Secciones

Según Matthei faltó previsión ante 27/F

críticas. La candidata citó un antiguo informe sobre riesgo sísmico en el sur.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei (UDI), cuestionó en una visita a Talcahuano que las autoridades de entonces no adoptaran medidas precautorias a pesar de tener antecedentes y un estudio que alertaban de la posibilidad de un terremoto y tsunami.

En su gira "Juntemos Chile", la abanderada oficialista dijo en esa ciudad puerto, fuertemente afectada por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010, que existía un estudio de la Universidad de Chile denominado "Interseismic strain accumulation measured by GPS in the seismic gap between Constitución and Concepción in Chile", publicado en junio del 2009, que daba cuenta de la magnitud de un posible terremoto y las consecuencias que traería entre ambas ciudades.

"Alguien nos va a tener que dar las explicaciones de cómo se sabía que existiría un terremoto, estaban publicados los estudios y nunca se advirtió a la población. Debemos debatir en profundidad del por qué eso no conllevó a que se tomaran las medidas con anticipación", señaló.

La Haya: en Perú afirman que el fallo no sería en septiembre

opciones. Lima maneja octubre y enero como variables.
E-mail Compartir

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya podría no emitir durante este mes su fallo sobre el litigio marítimo entre Perú y Chile. Esa es la alternativa que barajan en Perú, donde se afirma que es probable que lo haga a mediados de enero próximo, dijo ayer el periodista peruano Raúl Vargas, director de noticias de la emisora local RPP.

Vargas señaló esto tras asistir ayer a una reunión privada de periodistas y expertos con la canciller de Perú, Eda Rivas, y el agente peruano ante La Haya, Allan Wagner.

"No se tiene ninguna fecha oficial, pero está claro que no podrá ser ya septiembre, como de alguna manera se suponía, y se está jugando con dos variantes, una que pueda ser octubre", aseveró Vargas.

Señaló, sin embargo, que durante este último mes la CIJ "tiene varios casos y temas pendientes, incluyendo una reunión, una asamblea internacional en Tokio... (y además) allí ya estamos muy cerca de las elecciones chilenas".

Ese factor, acotó, "puede pesar mucho en la decisión de la Corte de pronunciarse luego de las elecciones".

Vargas agregó que noviembre y diciembre son meses en los que tampoco se podría dar el fallo, por el ingreso a la temporada navideña, por lo que la decisión sólo se conocería durante la segunda quincena de enero del próximo año, consignó la agencia EFE.