Secciones

Cores insisten en que elección directa no es la solución completa

competencias. Consejeros manifestaron su decepción por escasa voluntad del Ejecutivo para avanzar en la materia.
E-mail Compartir

Los cores reiteraron su preocupación por el nulo avance de la ley que transfiere competencias a los consejos regionales, manifestando su decepción por lo que consideran una escasa voluntad política del Gobierno para avanzar en la materia.

Esta legislación, que ingresó por el Senado es, para los consejeros, vital en el afán de progresar con paso firme en la descentralización del país.

CONSEJO AMPLIADO

"La sola elección de consejeros no garantiza la descentralización de los territorios", fue una de las conclusiones de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) tras el consejo ampliado que culminó ayer en Valparaíso y donde manifestaron su inquietud por el escenario actual en esta materia.

En una declaración pública los personeros dejaron en claro su posición la que apunta a la necesidad de sumar, a la elección directa de consejeros programada para el 17 de noviembre en paralelo con las presidenciales y parlamentarias, la normativa que entrega y delinea las competencias desde el nivel central a los gobiernos regionales.

Desde ese punto de vista manifestaron "su profunda decepción por la tardía, lenta e insuficiente tramitación" de la modificación de la ley orgánica constitucional de gobierno y administración regional.

Los consejeros fueron especialmente críticos con el actuar del ministro Segpres, Cristián Larroulet, y el subsecretario de desarrollo regional, Miguel Flores.

DURAS CRÍTICAS

"Ellos se comprometieron hace meses ante el Senado y la Ancore a ingresar las modificaciones que comprenderían profundas modificaciones al anteproyecto original que se envió", señala el documento y advierte que la única que se ingresó "no responde a los compromisos adquiridos especialmente con los relacionados con el proceso de inversión pública regional".

La entidad observa con preocupación cómo se le confieren, a su juicio, excesivas competencias al intendente respecto al Consejo Regional y a su presidente.

En ese marco, piden al Ejecutivo que acelere el trámite de la normativa pues es la única forma de cumplir el objetivo de descentralizar el país.

"Las regiones tenemos derecho a decidir nuestro propio destino y ya no corresponde al siglo XXI que seamos tutelados desde Santiago, incluso para hacer nuestras propias políticas de inversión pública regional", comenta el presidente de Ancore, Juan Antonio Véjar (DC).

"Desde Santiago nos dicen por ejemplo en qué proyectos podemos invertir, cuáles no tienen rentabilidad social, en fin, no se dan cuenta que acá tenemos montañas, cerros, ríos, en fin, donde tenemos costos muchos más altos para poder producir", agrega el personero.

"Las regiones tenemos derecho a decidir nuestro propio destino y ya no corresponde al siglo XXI que seamos tutelados desde Santiago"

Juan Antonio Véjar

Presidente de Ancore

Piden urgencia y cronograma

Uno de los pasos que exijen los cores por parte del Ejecutivo para asegurar la pronta aprobación y promulgación de la ley es que le ponga urgencia al proyecto de transferencia de competencias, algo que ha sido anunciado desde el Ejecutivo, pero que hasta ahora no se concretó. A su juicio, el primer paso para tal efecto es establecer un cronograma que garantice que esta iniciativa pronto se transforme en ley de la República y que pueda aplicarse a la brevedad.