Secciones

Carabineros hará 300 controles de alcotest diarios en Fiestas Patrias

FISCALIZACIÓN. Instituciones y ministerios ajustan planes para evitar atochamientos y accidentes durante el extenso feriado largo del "18". Sernatur espera masivo arribo a partir del viernes 13.
E-mail Compartir

Más de 300 alcotest se implementarán diariamente durante los cinco días de Fiestas Patrias entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y Carabineros. A nivel nacional se realizarán 30 mil en el marco del programa Control Cero Alcohol.

Así lo informó la directora regional del Senda, María Ester Munnier, quien informó que ya en la Región de Valparaíso se han realizado 7.369 controles y se espera llegar a los 11 mil a fin de año, sumándose así a la meta nacional de realizar cerca de 100 mil controles.

Estadísticas

De acuerdo con las estadísticas de la región, el 95% de los conductores fiscalizados respetó la Ley de Tolerancia Cero, demostrando un alto cumplimiento en la Región de Valparaíso.

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso, comandante Pablo Salgado, sostuvo que el único objetivo que Carabineros persigue es que a través del control y la fiscalización puedan retornar sin problema ni consecuencias que lamentar.

Adelantó que se trabajará desde el 13 en adelante con controles vehiculares en distintos lugares, con tres pistolas radares y los equipos detectores de alcohol. "Ya tenemos una planificación de servicios", precisó el oficial, quien agregó que habrá controles en los terminales de buses y en el Parque Alejo Barrios, donde habrá una severa fiscalización a los locatarios que sean sorprendidos vendiendo alcohol a personas que ya se encuentren en estado de ebriedad.

Adelantó que en ese caso el locatario será sometido a la Ley de Alcohol, como a cualquier locatario que trabaja durante todo el año.

"En el fondo es crear conciencia a ese locatario para que al momento de expender alcohol a una persona no la deje en condiciones deplorables. Queremos hacer ese llamado a aquellas personas que están expendiendo el alcohol para que lo hagan con responsabilidad y cuiden también a las personas que van a consumir el alcohol", precisó el comandante Salgado. El oficial precisó que el año pasado hubo dos personas fallecidas sin presencia del alcohol, mientras que en 2011 hubo una en similar condición.

Salida autopistas

Estas medidas buscan prevenir ante la salida de más de 860 mil vehículos desde Santiago durante estas Fiestas Patrias. Muchos de esos vehículos viajarán o circularán por las autopistas de la Región de Valparaíso, por lo que el Ministerio de Obras Públicas y las empresas concesionarias implementarán un plan especial de seguridad. Esta acción de contigencia comenzará a operar desde el viernes 13 de septiembre y tiene como objetivo mitigar los efectos del desplazamiento masivo de vehículos con motivo de estas celebraciones

"En el caso de la región se han adoptado medidas en todas las vías, en la Ruta 78 hacia San Antonio, en la Ruta 68 hacia Valparaíso y Viña del Mar, en la Ruta 5 Norte y en el sector de Lo Orozco donde se ejecutan trabajos", explicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Sariego. La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, hizo un llamado "a todas las personas que van a viajar durante los días festivos a que planifiquen su viaje y tomen en consideración todas las medidas que se van a aplicar en las rutas. Es importante que se informen y que sean responsables en la conducción tomando todas las precauciones para que no tengamos que lamentar accidentes".

Se espera que la mayor parte de estos desplazamientos se efectúen los días viernes 13, sábado 14, martes 17 y miércoles 18 de septiembre.

En tanto, para la jornada del sábado 21 de septiembre se prevé el retorno de la mayoría de los capitalinos desde los principales destinos de estas fiestas.

El litoral central -a través de la Ruta 68, a Valparaíso y Viña del Mar; y la Ruta 78 a San Antonio- junto con la ruta 5 Norte y Sur, presenta los mayores flujos en estas fechas.

Detalle por rutas

El viernes 13 de septiembre la Ruta 5 Norte funcionará con sistema 2 por 0 (las dos vías en dirección al norte) en la cuesta Las Chilcas, durante todo el día en forma intermitente. Habrá restricción total de camiones en ambos sentidos, entre las 13 y las 23 horas.

El sábado 14 de septiembre se mantendrá el sistema en forma intermitente durante todo el día. El túnel El Melón tendrá tránsito unidireccional hacia el norte a partir de las 10 horas. También habrá restricción total de camiones en ambos sentidos entre las 7 y las 15 horas.

En tanto, la Ruta 68 tendrá sistema 3 por 1, con tres vías en dirección hacia Valparaíso desde el enlace Costanera Norte hasta el peaje Lo Prado, a partir de las 10 horas.

Regreso

Para el regreso de los automovilistas hacia la Región Metropolitana, a partir del domingo 22 de septiembre, la Ruta 5 Norte tendrá tránsito unidireccional en túnel El Melón en dirección a Santiago a partir de las 13 horas. La misma ruta tendrá restricción total de camiones en ambos sentidos entre las 17 y las 23 horas.

La Ruta 68 dispondrá de cuatro pistas en dirección hacia Santiago y una en sentido inverso, desde el enlace Algarrobo hasta el peaje Zapata, a partir de las 12 horas. También tendrá segregación de 3 a 2 pistas en cuesta Panguiles, al llegar a túnel Lo Prado, a partir de las 12 horas.

Para la Ruta 78 el MOP dispuso de 4 pistas en dirección hacia la capital, desde el enlace Talagante hasta Melipilla, a partir de las 16 horas.

Lo Orozco

Además, en la Región de Valparaíso, la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, también ha preparado un plan especial en las rutas interiores, sobre todo las que tienen algún tipo de trabajo.

En la Ruta F-50, conocida como camino Lo Orozco, solo habrá tránsito regulado con banderero en el sector de la cuesta, donde se trabaja en cortes en roca, labores que se extenderán por menos de un kilómetro.

En el caso del paso Los Libertadores no hay trabajos en el camino ni en la cuesta Caracoles, aunque el MOP advierte a los conductores que se informen a través de la Dirección de Pasos Fronterizos y medios de comunicación sobre las condiciones climáticas para poder cruzar la cordillera.

En tanto, en el camino La Pólvora se trabaja en turnos continuos las 24 horas del día con comunicación directa con Carabineros y vigilancia vial.

A lo anterior se añade las medidas habituales en las rutas concesionadas, como la presencia de teléfonos S.O.S, personal de asistencia, grúas dispuestas en caso de accidente o panne, junto a los servicios de rescate y ambulancias.

"Se han adoptado medidas en todas las vías, en la Ruta 78 hacia San Antonio, en la Ruta 68 hacia Valparaíso y Viña del Mar, en la Ruta 5 Norte y en el sector de Lo Orozco"

Pedro Sariego

Seremi de Obras Públicas

Transportes hará monitoreo de la zona

La ministra (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dijo que "desde la UOCT vamos a desplegar un plan de contingencia que contempla la coordinación con las autopistas urbanas, la reprogramación de semáforos y el reforzamiento de turnos en sala de control, además de entregar información continuamente a los usuarios sobre las condiciones del tránsito a través de las cuentas de Twitter de la UOCT de Santiago y regiones". Agregó que se realizará un monitoreo especial de los puntos sensibles que concentren mayor cantidad de vehículos, especialmente en la Región de Valparaíso.

Región atraerá a más del 27% de los turistas

E-mail Compartir

El subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, señaló que "para este año el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) estima que cerca de cinco millones de chilenos recorran el país durante los días de Fiestas Patrias".

El año recién pasado se estimó que para esta misma fecha 4 millones de chilenos viajarían por el país. Pardo agregó que "los principales destinos que visitarán los chilenos serán Valparaíso y Viña del Mar (12,2%), Algarrobo- Santo Domingo (9,7%), Litoral Norte de la Región de Valparaíso (5,7%), Santiago y Farellones (5,5%), Valle del Maule y Talca (4,9%) y La Serena y Coquimbo (4,7%)".

El subsecretario destacó que el promedio de pernoctación será de 4,1 noches y el lugar donde mayormente alojarán será la casa o departamento de familiares o amigos (70,7%).

En relación al medio de transporte, el personero de Gobierno declaró que "un 56,4% de los turistas se movilizará en auto para estas Fiestas Patrias, un 34,9% lo hará en bus y un 5,5% en avión", con un gasto promedio de $ 64.261.