Secciones

Enap Refinerías indaga origen de polvillo negro en Concón

Aconcagua. Alcalde Sumonte visitó población Las Palmeras, que resultó afectada por el extraño fenómeno.
E-mail Compartir

Una indagación para determinar de dónde proviene el polvillo negro que ayer en la mañana apareció depositado sobre la superficie de autos, casas y pavimento de la población Las Palmeras inició Enap Refinería Aconcagua, cuya planta se ubica justo al frente de la villa afectada.

Desde el municipio de Concón informaron que el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, fue al lugar, constatando la presencia del extraño polvillo.

Por esto, se reunió con ejecutivos de la empresa quienes según informó el municipio, reconocieron problemas "con la planta de Petcoke ubicada al interior de la Refinería".

CRÍTICAS A LA SITUACIÓN

Por redes sociales, los vecinos de Concón criticaron la presencia del polvillo negro y adujeron que se transformaría en una evidencia de los problemas de contaminación que representa la presencia de la refinería en la comuna.

A través de un comunicado, Enap Refinerías Aconcagua explicó que "revisados nuestros procesos, no hemos detectado fallas ni condiciones operativas que expliquen la presencia de este material".

"No obstante lo anterior, hemos iniciado una investigación para mejorar el control dentro de nuestras instalaciones", agregó.

De todas formas, aclararon que "es importante informar que este es un producto particulado no respirable, no corrosivo y por tanto no afecta la salud de las personas".

La Refinería Aconcagua se ubica en el sector norte de la comuna, cerca de la desembocadura del río Aconcagua y actualmente impulsa un proyecto de central de energía a base de gas.

Incautan droga avaluada en 2.300 millones de pesos en el paso fronterizo Los Libertadores

Los andes. Operativo permitió decomisar 500 kilos de marihuana prensada paraguaya, el mayor cargamento encontrado durante este año en el complejo. Policía chilena y de Mendoza capturaron a 14 personas.
E-mail Compartir

Con 14 personas detenidas, 10 en Chile y otras 4 en Argentina, y el decomiso de 500 kilos de marihuana prensada paraguaya finalizó un operativo realizado por la PDI y la Fiscalía de Los Andes en el complejo fronterizo Los Libertadores. Se trata de la mayor incautación de droga en lo que va del año en dicho puesto, ya que el cargamento ilegal fue avaluado en 2.300 millones de pesos.

La investigación, denominada "Operación Jade", se extendió por cuatro meses e incluyó la participación de la justicia y policía argentinas, que colaboraron en la captura de algunos de los proveedores de la organización.

"Esta operación se enmarca en el plan estratégico de persecución al tráfico de drogas que desarrolla la Fiscalía, que tiene por objetivo desbaratar organizaciones criminales y, por otra parte, perseguir las organizaciones barriales para impedir la llegada de droga a las poblaciones", dijo Lorena Rebolledo, subdirectora operativa de la Unidad Especializada de Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de la Fiscalía Nacional.

La fiscal Rebolledo agregó que este tipo de procedimientos no solo apuntan a la detención de los imputados y a la incautación de la droga, sino también a atacar el sustento patrimonial de las organizaciones criminales.

proceso de traslado

Según pudo establecer el Ministerio Público, los casi 500 kilos de marihuana prensada fueron ingresados a Chile desde Argentina para ser distribuida en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

La investigación contó con agentes encubiertos, entrega controlada internacional e intervenciones telefónicas, entre otras técnicas, las que permitieron comprender cómo operaba la banda.

La organización estaba compuesta en Argentina por los proveedores de la droga, quienes mantenían contacto permanente con sus socios en Chile, quienes se encargaban a la vez del acopio y distribución de las sustancias ilícitas.

Una vez fijado el contacto entre ambos países, la Fiscalía de Los Andes solicitó apoyo a la justicia Argentina designándose a funcionarios policiales en calidad de encubiertos y decretó la realización de entregas controladas de droga.

En Argentina la banda cargó con droga un camión con destino a Chile, que ingresó por el paso fronterizo Los Libertadores.

Con la finalidad de asegurar la entrega y el pago los proveedores argentinos enviaron a un número indeterminado de personas a vigilar la descarga, brindar seguridad y retirar el dinero producto de la venta de la droga. La entrega se llevó a cabo el 3 de septiembre y los funcionarios policiales que presencian las maniobras efectuaron un control carretero, instancia que los antisociales intentaron infructuosamente eludir, siendo detenidos en el lugar 8 chilenos y 2 argentinos, además de llevarse a adelante la incautación de 25 bultos y 3 bolsos contenedores de 546 paquetes con marihuana prensada paraguaya.

En Argentina la policía de Mendoza detuvo a otras 4 personas de la banda, 3 argentinos y un boliviano.

Otro operativo en complejo fronterizo

Esta semana personal del Servicio Nacional de Aduanas detectó 29 kilos de marihuana que pretendió ser ingresada al país por el paso Los Libertadores. La droga estaba oculta en la parte delantera del vehículo, específicamente en el parachoques. Esta droga se suma a dos procedimientos realizados durante los últimos días que lograron la incautación de otros 80 kilos de marihuana, por lo que con el apoyo de los canes detectores se ha logrado la incautación de más de 109 kilos de droga.

"El avalúo en dosis supera los 2 mil 300 millones de pesos, es la suma estimativa de comercialización"

Comisario Iván Mieville

Jefe de la Briant de Los Andes