Secciones

Ley busca revitalizar servicios ferroviarios en las regiones

Fondo. Nueva ley de Subsidio al Transporte Público destinará $ 370 mil millones hasta el año 2022.
E-mail Compartir

El miércoles, el Congreso despachó la nueva ley de Subsidio al Transporte Público, que a través del Fondo de Apoyo Regional (FAR) destinará $ 370 mil millones para mejorar los sistemas y la infraestructura del transporte público en regiones y que entre sus objetivos se encuentra rebajar la tarifa escolar en las zonas donde la tarifa normal aún no ha sido rabajada, modernizar las flotas de microbuses y revitalizar algunos servicios ferroviarios.

El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, explicó que la nueva legislación -que extiende la vigencia de los fondos hasta el año 2022- permitirá subsidiar el sistema de transporte (tarifas, infraestructura y mejoras de calidad) de más lugares, aun cuando se trate de servicios no licitados.

"Con esto podemos exigir a las empresas que quieran circular por estos perímetros, mejoras en la calidad del servicio completo, como frecuencias definidas, antigüedad máxima de buses, extensión de recorridos, tarifa definida, entre otros aspectos", señaló.

Aumentar rebajas

Además de mantener las rebajas a las tarifas escolares, el titular de Transportes aseguró que la nueva ley -que está lista para ser promulgada por el Presidente- permitirá aumentar las rebajas de las tarifas en las zonas en que actualmente la tarifa normal no se encuentra rebajada.

"Así, se mantiene la tarifa escolar en un 33% de la tarifa normal, en todas las regiones, por lo que los beneficios para los estudiantes de todas las regiones se podrán mantener", sostuvo.

Con estos fondos también se podrán revitalizar algunos servicios ferroviarios del país, como el Metro Regional de Valparaíso y el Biotrén, y crear otros como el tren de Melipilla.

"La nueva ley nos va a permitir seguir fortaleciendo el rol estratégico de los trenes en las regiones, ya que permitirá otorgar fondos al desarrollo y mejoramiento de servicios ferroviarios a lo largo de todo el país, así como también a la creación de nuevos servicios", explicó el secretario de Estado.

Con esta normativa, los taxis colectivos se incorporarán formalmente como transporte público, lo que les permitirá optar a programas de modernización, que, a juicio de Errázuriz, "impactarán directamente en la calidad de los viajes". Para las zonas más alejadas, la ley crea el Programa de Apoyo al Transporte Rural, que buscará fortalecer los sistemas de transporte rurales, así como también se podrán asignar fondos especialmente a proyectos que incrementen los servicios de zonas aisladas.

"Calidad de vida"

"Lo más importante es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y eso también significa brindar la oportunidad de elegir un lugar para establecerse sin que el traslado sea un impedimento", indicó el titular de Transportes.

Pese a estos avances, el ministro diagnostica que el transporte público en regiones "aún puede mejorar ". "Es necesario mejorar las flotas, aumentar las frecuencias, ampliar las zonas subsidiadas, así como también ampliar los servicios de conectividad", dijo. Por eso, agregó, la nueva ley pone "énfasis en la modernización de flotas, potenciar proyectos de infraestructura asociada al transporte, facilitar las mejoras operacionales de los servicios, crear nuevos servicios de conectividad y fortalecer los equipos regionales".

Recursos emanados del Transantiago

Errázuriz indicó que con los recursos emanados del Transantiago -con la llamada "ley Espejo"- se ha podido financiar la operación de más de 3.600 servicios en todo el país, rebajar las tarifas de más de 2.700 servicios de la locomoción colectiva regional y crear cerca de 500 servicios que dan conectividad en zonas aisladas rurales que benefician a más de 360 mil personas que no tenían acceso al transporte público. "También se han creado 629 servicios de transporte escolar gratuito que permiten a más de 42 mil niños de escasos recursos acceder a sus establecimientos educacionales de forma segura y constante".