Secciones

El cine nacional brilla en el mundo

Audiovisual. Pablo Larraín entre los mejores 20 directores del momento y la gran participación de cintas chilenas en festivales internacionales dan cuenta del buen estado de la industria.
E-mail Compartir

El miércoles pasado, luego de anunciar que "Gloria" (Sebastián Lelio) representará a Chile en los premios Oscar y Goya, el ministro de Cultura Roberto Ampuero destacó el gran momento que vive la producción nacional: "El cine chileno ha ido cosechando éxitos y ganado nuevos espacios internacionales para proyectarse, los que nos tiene muy contentos".

Los hechos comprueban su afirmación. Ayer el "The New York Times" publicó la lista de los 20 realizadores jóvenes que tienen carreras prometedoras, como una especie de guía para no perderse en la abundancia cinematográfica que hay en este momento a nivel mundial, la cual fue confeccionada por los críticos Manohla Dargis y A. O. Scott. En ella destacan dos realizadores chilenos: Pablo Larraín y Sebastián Silva.

Del primero alabaron su capacidad para tomar como eje central el Golpe Militar de 1973 para crear una trilogía ("Tony Manero", "Post mortem" y "No") en la que demuestra que puede realizar trabajos oscuros, como las dos primeras cintas, y otros más "luminosos", como la nominada al Oscar.

Del segundo, en tanto, destacaron su triunfo en Sundance en 2009 con "La nana" -que además postuló a los Globos de Oro- y que este año haya regresado al certamen con otros dos títulos ("Chrystal Fairy" y "Magic Magic"), que fueron realizados con pocas semanas de separación.

Figuras destacadas

Los directores chilenos están tan bien considerados fuera de las fronteras nacionales, que el mismo Larraín es miembro del jurado del Festival de Venecia, el cual hoy dará su veredicto sobre el ganador del León de Oro. Sin embargo, los intérpretes nacionales también están dando de qué hablar.

Paulina García, que en la pasada edición de la Berlinale se llevó el Oso de Plata a mejor actriz por "Gloria", fue anunciada como parte del jurado de la selección oficial del Festival de San Sebastián (que se desarrollará del 20 al 28 de septiembre), el cual será presidido por el cineasta estadounidense Todd Haynes. En este mismo certamen, el productor y actual director del Festival de Cine de Valdivia, Bruno Bettati, presidirá la sección Horizontes Latinos.

Alfredo Castro, por su parte, se hizo conocido en Europa cuando se estrenó en Cannes "Tony Manero" (2008), la cual protagonizaba. En ese momento el periódico francés "Le Monde Diplomatique" lo comparó con Al Pacino y capitalizó ese paso al filmar una cinta en Italia ("É stato il figlio"). Ahora es parte del jurado del Festival de Biarritz, Francia, que se efectuará entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre. En este mismo certamen participará Ramuntcho Matta, hijo del pintor.

Arribo a festivales

Pero no solo las figuras nacionales están brillando, también lo hacen las propias producciones. Es así como ayer la cinta "Las niñas Quispe" -dirigida por Sebastián Sepúlveda y protagonizada por Catalina Saavedra, Francisca Gavilán y Digna Quispe-, fue reconocida en el marco de la Semana de la Crítica de Venecia por el trabajo de fotografía de Inti Briones. Esta misma sección se cerró ayer con la exhibición de otra cinta chilena: "Las analfabetas", de Moisés Sepúlveda, la cual cuenta con la actuación de Paulina García.

La participación nacional en los festivales no se circunscribe a este escenario. En Toronto, uno de los Festivales más importantes de América del Norte, están siendo exhibidas "Gloria" y "El verano de los peces voladores", de Marcela Said ("El mocito"), la cual utiliza las relaciones entre un padre y su hija, y entre éste y los criados de la casa, para relatar la tensión existente en el pueblo mapuche y las autoridades del país. El Festival de Toronto comenzó el pasado jueves y se extenderá hasta el 15 de este mes.

Hasta San Sebastián, por otra parte, llegará Isabel Ayguavives quien en el apartado Nuevos Directores presentará su ópera prima, "El árbol magnético", protagonizada por Manuela Martelli, Catalina Saavedra y Gonzalo Robles, entre otros. La cinta trata de un hombre que regresa a Chile después de una prolongada ausencia, para despedirse junto a su familia de la casa de campo que tenía cuando era niño. En la sección Horizontes Latinos, a su vez, el director Matías Rojas Valencia participará con "Raíz", que trata de una joven de 26 años que parte a un viaje al sur de Chile con un niño de 9 en busca de su padre.

Para terminar, el Cine en Construcción compiten la ópera prima de Jorge Yacomán, "La comodidad en la distancia", y la cinta de Alejandro Fernández "Matar a un hombre", la cual recientemente ganó el Premio Carte Blanche del Festival de Locarno. "Gloria", por último, se exhibirá fuera de concurso como parte de la selección de obras que ganaron el apartado de Cine en Construcción del certamen.

En el Festival de Biarritz, en tanto, en la carrera por el premio el Abrazo estará "El verano de los peces voladores" y "El tío" de Mateo Iribarren; mientras que en la sección documental participarán "Lo indecible" (Carolina Astudillo) y "Víctor Jara" (Elvira Díaz).

El certamen francés, además, tendrá un focus sobre cine nacional durante el cual se exhibirá un total de 10 películas, entre las que se encuentran "De jueves a domingo", "Carne de perro", "La pasión de Michelangelo" y las protagonizadas por Alfredo Castro, "Tony Manero" y "Post mortem".

Cabe destacar que de las películas nombradas, seis corresponden a la productora Fábula, creada por los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín, que ha capturado la mayor parte de la atención internacional, especialmente luego que "No" fuera nominada a los Oscar y que ahora buscará repetir la historia con "Gloria".