Secciones

Duras críticas a idea de entregar $ 728 millones al Dakar

Valparaíso. Autoridades locales piden que monto lo ponga Gobierno central.
E-mail Compartir

El lunes el Consejo Regional (Core) podría analizar la petición del intendente, Raúl Celis, de aprobar $728 millones para la realización del Rally Dakar en Valparaíso, en enero de 2014, propuesta que no tiene asegurada su aprobación ya que muchos consejeros regionales consideran que el monto es excesivo.

Desde la Municipalidad de Valparaíso los concejales observan atentos y se muestran proclives a que sea el Gobierno central y no el regional el que coloque dichos recursos. Así lo hizo ver el edil Eugenio Trincado: "Entiendo el sentir de los cores de la región, porque los recursos se hacen pocos. Este es un evento de categoría internacional y el gobierno nacional debería poner los recursos".

A su vez, la concejala Zuliana Araya aseveró que "la petición al Core es excesiva, nada que ver tanta plata (…) hay mucha necesidad en la región".

Mientras, el diputado Joaquín Godoy espera "que el análisis que se haga respecto de la redistribución de los recursos se haga pensando en lo mejor para los ciudadanos de Valparaíso y la Región".

Senador chahuán

A su vez, el senador Francisco Chahuán manifestó que "cualquier argumentación que diga relación con ausencia de recursos plantea la obligación de disponer de éstos, que sean insuflados por el gobierno central".

Los recursos solicitados buscan financiar la meta y ceremonia de premiación de la competencia, que por primera vez se realiza en regiones.

Las 19 alternativas para tener atención dental más barata

Región. Fonasa y Colegio de Cirujano Dentistas explica cómo opera sistema que bonifica 40% en tapaduras de caries y tratamiento de conducto.
E-mail Compartir

En su primer mes desde su puesta en marcha en todo el país, la dirección zonal centro-norte de Fonasa ya tiene inscritos a 19 prestadores en la Región de Valparaíso, lo que permite a los beneficiarios del sistema de libre elección atender a sus hijos con una bonificación de hasta un 40% sobre las actuales tarifas del mercado en tapaduras de caries y tratamiento de conducto.

La implementación del programa se inició el 1 de agosto, con la entrada en vigencia de un nuevo arancel y normas técnicas, además del proceso de inscripción de cirujanos dentistas y/o centros de atención dental interesados. Hasta la fecha ya han suscrito convenio con Fonasa profesionales de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.

"Como seguro público de salud arrastrábamos una deuda en materia de cobertura dental, pues solo estaban contempladas algunas atenciones en los establecimientos públicos. Es la primera vez que atenciones dentales se incluyen en la modalidad libre elección, lo cual por cierto obliga a las isapres a incorporarlas en sus programas", explicó Iván Reyes, director zonal de Fonasa.

Niños y jóvenes

La autoridad subrayó que en esta primera etapa pueden acceder al beneficio niños y jóvenes de entre 12 años y menores de 18 años que requieran obturación y/o endodoncia.

El programa básico de obturación tiene un valor de $28.350 para el asegurado. Incluye examen, radiografía, educación y control de higiene oral, destartraje supragingival, higiene bucal y la obturación de una pieza dental. Existen programas para tratamientos complementarios por $28.500 o $43.200, según se necesite. Los programas de endodoncia en cambio, tienen un valor de copago de $48.830, $51.980 o $63.000, según la pieza dental a tratar.

Cabe señalar que en promedio los adultos de entre 35 y 44 años de edad ya han perdido 6,5 piezas dentales. De ahí la importancia de prevenir, enfocándose en el segmento de edad en que cambian los hábitos de higiene dental. A nivel nacional, el número de potenciales beneficiados se estima en 600 mil, y en el caso de la Quinta Región serían 66 mil.

Dentistas

La profesora de la Universidad Valparaíso (UV) y presidente del Consejo Regional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, doctora Gianina Caneppa, expuso que alcanzar casi 20 odontólogos inscritos como prestadores "pudiera parecer como un número menor, pero representa casi un 10% de las alrededor de 200 clínicas de Valparaíso que están autorizadas por la Seremi de Salud. Esta autorización representa un requisito indispensable para que los odontólogos puedan prestar servicios a la población por esta vía, lo que junto al registro de los profesionales en la Superintendencia de Salud, vienen a constituir garantías de calidad para la población que se verá beneficiada".

¿Cómo saber quiénes y dónde atienden?

Ingrese a www.fonasa.cl, haga click en la parte superior donde dice "Busque su prestador". Luego en los parámetros de búsqueda selecciona en Médicos "Buscar por Tipo". En profesión selecciona "cirujano dentista"; en nivel elige "todos"; en región elige "Región Valparaíso"; en comunas selecciona "Todas las comunas"; y en retornar elige "Primeros 30 profesionales". Ahí se desplegará el listado, que corresponde a 19 puntos de atención, con un total de 17 dentistas (dos atienden en diferentes lugares). Y si no tienen acceso a internet, puede consultar en oficinas Fonasa o llamar al 600 360 3000.