Secciones

En estrecha votación Consejo Regional aprobó $ 728 millones para Rally Dakar

Región. Por contrapartida, en forma unánime dan luz verde a fondos para diseño de ascensores.
E-mail Compartir

En una estrecha votación, que por momentos estuvo empatada en la pantalla electrónica, finalmente el Consejo Regional (Core) de Valparaíso decidió aprobar millonarios recursos para la realización en el puerto patrimonial de la clausura del rally Dakar, evento internacional que se desarrollará entre el 5 y el 18 de enero de 2014, en Argentina, Bolivia y Chile.

La semana pasada un grupo de consejeros ya había advertido su intención de rechazar la solicitud de un complemento efectuada por parte del intendente, Raúl Celis, lo que activó la alerta en el ejecutivo regional. Por eso no extrañó que ayer llegaran hasta el piso 4 del edificio de la Intendencia, hasta las dependencias del Core, gran cantidad de autoridades de servicios públicos y asesores para conversar con los consejeros regionales y asegurar su voto favorable.

Entre ellos estuvieron presentes los directores regionales del Instituto Nacional de Deportes (IND), Carlos Oliver y el del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Milos Miskovic.

Y el lobby desplegado surtió efecto, porque la votación inicial en la comisión mixta de Desarrollo y de Inversiones fue favorable, lo que luego se refrendó en la sesión plenaria. El resultado definitivo fue de 15 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

De esta manera, el Gobierno Regional apoyó la propuesta de ampliación del Programa Difusión de Productos Turísticos en el Mercado Nacional e Internacional para la Región de Valparaíso, que ya había recibido $ 1.045 millones y que ahora accederá a un complemento de $ 728 millones para financiar el Dakar.

En el detalle se aprecia que se financiarán, por ejemplo, 40 millones de pesos para fuegos artificiales, 39 millones de pesos para el podio de llegada o carpas por 31 millones de pesos, por mencionar algunos gastos.

Críticas

Esto hizo que algunos consejeros regionales criticaran fuertemente la aprobación de dichos recursos, considerando que la Región de Valparaíso tiene otras necesidades más urgentes. En su argumentación para votar en contra el core Enzo Muñoz (UDI) dijo que esta iniciativa "es un gran carrete", por lo cual le avergonzaba que se destinaran dichos fondos a un tema que ya trae sus necesidades resueltas. "Le estamos entregando estos recursos a empresarios internacionales. Esto es impresentable".

A su vez, el core Nelson Contador (PS) aseveró que no hay recursos en las arcas del Gobierno Regional, y que aprobar estos proyectos significa quitar los dineros a otros proyectos de desarrollo regional. "Es inviable llevar adelante un proyecto de esta envergadura", precisó, y concluyó que "hay que ponerse de verdad a revisar las cuentas de este gobierno regional; no concibo que asistiremos con $ 700 millones cuando aún no podemos hacer funcionar los Fondos Fril (iniciativas locales como pavimentos, iluminación) de este año".

En esa misma línea, Daniel Garrido (PC) criticó el lobby gubernamental para que se apoye un megaevento, "cuando tenemos enormes necesidades en la región: problemas de agua, problemas en la educación pública, en la salud, e innumerable cantidad de proyectos que este gobierno no ha sido capaz de llevar a cabo".

Defensa

Por contrapartida, el core Manuel Tobar (DC) expresó que votaba a favor porque lo había llamado el intendente Raúl Celis asegurándole que habría recursos frescos desde el nivel central para que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional no se viera resentido con este aporte. Asimismo, dijo que el turismo de una ciudad Patrimonio de la Humanidad debe promoverse activamente para que siga creciendo, beneficiando así a todos sus habitantes, por lo cual "yo creo que Valparaíso necesita eventos de categoría mundial".

Conforme con la votación se mostró el presidente de la comisión de Inversiones, Roy Crichton (DC), quien había adelantado una votación estrecha. "Todos los argumentos son válidos cuando vamos a votar inversiones complicadas como éstas. Y aquí hay que despejar, y lo dijimos el otro día en el diario, hay que sacar la variable política de esta situación; el Dakar favorece no solo a Valparaíso, sino a la Región".

Crichton argumentó que acá no solo se ven favorecidos los grandes empresarios, sino también los pequeños y los emprendedores. "La capacidad hotelera, la gastronomía, la dinamización de la economía, eso es el Dakar, aparte del atractivo turístico. Entonces, si nosotros estamos compitiendo contra este monstruo que se llama Santiago, que se lleva todas las actividades de verano, tenemos que fortalecernos y creernos el cuento de la región".

"La Región ha organizado en los últimos años grandes eventos, y con el apoyo del Gobierno Regional es un gran espaldarazo"

Milos Miskovic

Director regional Sernatur

Aprueban diseño para ascensores

En otra votación largamente esperada, el Consejo Regional aprobó la partida de $2.500 millones comprometida en la glosa patrimonial enviada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) al Gobierno Regional, que incluyó fondos para la ejecución de 9 diseños de recuperación de ascensores comprados para el Estado, por $ 1.170 millones. Adicionalmente, se dio la luz verde a los proyectos de Mejoramiento de Espacios Públicos del cerro Artillería por 900 millones y del Paseo Yugoslavo por 550 millones. El core Carlos Briceño (UDI) valoró que, a diferencia del caso Dakar, acá hubo "una votación unánime", mientras el alcalde porteño, Jorge Castro, agradeció el apoyo de todo el Consejo Regional.