Secciones

Llaman a respetar derechos de los trabajadores

E-mail Compartir

Un llamado a los empleadores de la región a entregar en forma anticipada el aguinaldo de Fiestas Patrias, realizó ayer la seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos.

La personera recordó además que las empresas que no cumplan con este beneficio contemplado en su contrato colectivo o individual con sus trabajadores se arriesgan a fuerte multas, que van desde las 10 hasta las 60 UTM, es decir, entre los $403.260 y los $2.419.560, dependiendo del número de dependientes.

"Está considerada como una infracción gravísima", acotó la seremi.

"El aguinaldo en el sector privado no es una obligación, pero es un beneficio, por eso hacemos una llamado a los empleadores a que lo entreguen porque de esa manera va creciendo la relación laboral entre los trabajadores y empleadores", explicó la autoridad regional.

"Ahora bien, aquellas empresas que ya lo han entregado años anteriores forma parte de los derechos adquiridos del trabajador. Por tanto, si algún trabajador tuviera la duda o quiere hacer una denuncia puede hacerlo a la Dirección del Trabajo y nosotros nos encargaremos de fiscalizar", agregó la seremi.

Precios de los alimentos caen hasta en un 150% previo al "18"

región. Asof descartó incrementos en los valores de las frutas y verduras.
E-mail Compartir

Si en agosto el alza de los alimentos empujó el IPC a un 0,2%, en septiembre dicha división podría incluso hacer disminuir el indicador. Ello tras la fuerte caída que registran los precios de las frutas y verduras en las ferias libres de la zona y el país en general, lo que indica que durante las celebraciones de Fiestas Patrias los valores de los principales insumos -entre ellos la carne- se mantendrán contenidos.

Así lo aseguró ayer la presidenta regional de Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (Asof A.G.), Rosa Aros, quien descartó incrementos de precios en vísperas de las festividades dieciocheras. "A diferencia de otros años, la mayoría de las frutas y verduras han bajado hasta un 150%, por lo que los bajos precios no sufrirán variación", resaltó.

Principales bajas

A modo de ejemplo, indicó que mientras el año pasado el kilo de tomates llegó a $1.600, hoy todavía no pasa la barrera de los $1.000. "La lechuga escarola, que el mes pasado costaba $1.000, ahora está entre $350 y $500, mientras que el kilo de cebolla, uno de los productos más demandados en esta época del año, no supera los $700", explicó la vocera de la entidad gremial que agrupa a un centenar de recintos hortofrutícolas en la región.

Agregó que otros productos como el limón, el zapallo italiano y la palta también han mostrado disminuciones, a excepción de las papas cuyo valor se ha incrementado levemente en relación al mes anterior, pasando de $300 a $400 el kilo, producto de una mayor escasez.

Consultada respecto a las frutas, preciso que éstas también presentan una tendencia a la baja en lo que va de este mes. "Hace unos días el kilo de chirimoya en la zona costaba $2.000. Sin embargo, ahora disminuyó a un promedio de $1.200", recalcó la dirigenta.

Froyland Flores, vicepresidente nacional de la Asof, destacó que "este año los consumidores podrán disfrutar de unas Fiestas Patrias más tranquilas, porque tendrán la seguridad que en las ferias libres de todo el país encontrarán las frutas y verduras con buenos precios, al alcance de todos los bolsillos".

Cambios de horario

Como una forma de facilitar el abastecimiento de las familias chilenas, el dirigente explicó que los principales recintos hortofrutícolas del país modificarán su horario de atención a público durante los días previos al megaferiado dieciochero.

En el caso de la zona, la presidenta regional de la Asof, Rosa Aros, precisó que las ferias libres de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana funcionarán el próximo martes 17 de septiembre en horario normal, mientras que el miércoles 18 permanecerán cerradas y el sábado 21 abrirán en forma habitual.

"La idea es que todas las familias puedan abastecerse para pasar unas lindas Fiestas Patrias con productos frescos y de calidad, y lo mejor, sin pagar demás, porque los valores de las frutas y verduras este año se mantendrán sin variaciones", concluyó la vocera.

Precio de la carne ha caído cerca de 7%

Miguel Ponce, gerente general de la Asociación Chilena de la Carne (Achic), aclaró hace unos días que el gremio tampoco vislumbra alzas en el valor de los cortes de bovino, por lo que de registrarse incrementos de precios se trataría sólo de especulaciones. Agregó que este año la carne importada ha estado llegando en promedio a US$ 5.900 la tonelada, lo que representa una disminución de un 6,7% respecto al 2012, cuando el precio era del orden de los US$ 6.300. Por último, precisó que en vísperas del "18" la demanda por cortes bovinos suele incrementarse hasta en un 70% respecto a una semana normal.