Secciones

Densa neblina habría causado tragedia aérea en Torquemada

concón. Dos avezados pilotos murieron tras capotar avión de pasajeros. Uno de los fallecidos fue el último en aterrizar en Juan Fernández antes del accidente del Casa 212.
E-mail Compartir

El experimentado piloto de avión Ricardo Schäfer Graf (63 años) cobró notoriedad nacional tras el accidente del avión Casa 212 en Juan Fernández, donde fallecieron 21 personas. El coronel en retiro de Carabineros fue el último en aterrizar en la isla antes del trágico desenlace en el archipiélago, transformándose en uno de los profesionales más requeridos por los medios que solicitaban antecedentes sobre las maniobras que se debían realizar en dicha pista.

Dos años más tarde, la misma nave en la que realizó dicha hazaña, un avión Dornier 228, capotó en los terrenos de la base Aeronaval de Torquemada, en Concón, costándole la vida al avezado oficial y su copiloto, Carlos Piraino Neuenschwander (58), comandante en retiro de la Fuerza Aérea.

Ambos pilotos de la aviación comercial, registraban una vasta trayectoria con vuelos a diversos puntos del país, prestando actualmente servicio para la empresa de Transportes Aéreos Corporativo Ltda. e Inagram S.A., a través de la aerolínea Corpflite.

El accidente tuvo lugar a las 9.38 horas, a 3 kilómetros al sur de la pista del aeródromo de Torquemada, donde la nave debía aterrizar para trasladar a 16 trabajadores hasta la mina Los Pelambres, en la Cuarta Región. Este viaje se realizaba todas las semanas para recoger al personal del yacimiento que reside en la zona.

El accidente movilizó a los organismos de emergencia y rescate de Viña del Mar. Sin embargo, ambos oficiales fallecieron en forma inmediata tras impactar con la copa de unos eucaliptus y luego con cables de alta tensión que hicieron precipitar la nave abruptamente a tierra.

suspenden vuelos

Producto de este hecho y mientras no se aclaren las circunstancias del accidente, Minera Los Pelambres decidió suspender todos los vuelos a su faena hasta contar con mayores antecedentes. En el caso de Corpflite, cualquier definición se tomará solo una vez que concluya la investigación de la autoridad competente, se detalló desde la empresa.

Las causas del accidente serán investigadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en tanto el Ministerio Público de Viña del Mar instruyó las primeras diligencias que permitan determinar las circunstancias en que se produjo esta doble tragedia.

El fiscal Fernando Hood se constituyó en el lugar del accidente, emplazado a unos 500 metros de la Ruta F-30-E, a la altura de 4.500.

De acuerdo a las primeras diligencias, la repentina variación meteorológica que se registró durante la mañana de ayer, generando espesos bancos de niebla, "habrían desorientado al piloto de la aeronave. La investigación está dirigida a determinar se si trató de una falla humana o se trató de una negligencia en la mantención", precisó el fiscal Hood.

"En el lugar está trabajando Labocar para recopilar todos los antecedentes del hecho", detalló el persecutor, junto con agregar que "habrá que determinarlo a través de peritajes que se realizan a la máquina en que fallecieron estas personas y también si las condiciones climáticas pudieron haber afectado en este hecho".

Según antecedentes preliminares, el aeropuerto de Torquemada no habría recibido ningún reporte previo por parte de los pilotos con respecto a la presencia de algún desperfecto técnico de la aeronave.

"Según lo que me han informado, la nave se encontraba plenamente operativa y en buenas condiciones. Además, era una nave muy adecuada para el viaje que se estaba realizando", sostuvo el fiscal.

Junto a los peritajes del Labocar, la Dirección de Aeronáutica Civil deberá pronunciarse respecto a las condiciones meteorológicas del vuelo y características de la nave.

plan de emergencia

El comandante de la Base Aeronaval de Viña del Mar, Jorge Palacios, puntualizó que "el aeródromo de Viña del Mar tiene un plan de emergencia y dentro de un perímetro de 8 kilómetros somos nosotros quienes acudimos a la emergencia, junto a los demás organismos de rescate que están en el área. Por tal motivo, fuimos los primeros en llegar al lugar del siniestro y constatar lo que había ocurrido".

El avión bimotor operaba habitualmente en dicho terminal aéreo para el transporte de pasajeros, descartando el oficial que la base aérea tenga alguna dificultad específica para los pilotos, más allá de las condiciones meteorológicas que pueden ser adversas en algún momento del día.

Encabezando una delegación de la Gobernación Provincial, el seremi de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec, aseveró que "la nave cayó a tierra a poca distancia de la base naval. El Ministerio Público, junto al Labocar, están investigando los motivos de este accidente. Sabemos que hubo una modificación climática importante durante la mañana, que podría haber sido relevante para este accidente. Cuando ocurre el hecho, al perder contacto con la nave, inmediatamente personal de la base aeronaval activa su plan de emergencia y despacha sus equipos a la búsqueda de la nave".

Producto de la trayectoria del avión, se cortaron instalaciones del tendido eléctrico, lo cual dejó sin comunicación a la base aeronaval, por lo cual se efectuó un rápido operativo para evitar un posible incendio y la propagación del combustible en el predio, lo que fue controlado por equipos de emergencia.

El jefe de la V Zona de Carabineros de Valparaíso, general Julio Pineda, puntualizó que los dos pilotos fallecidos "hacían viajes constantemente a este sector, a Juan Fernández y a las mineras de la Cuarta Región. Al momento del accidente la visibilidad era casi nula y eso se está investigando".

apoyo a las familias

A través de un comunicado de prensa, la empresa Corpflite confirmó "el accidente de una de nuestras aeronaves cuando se aprestaba a aterrizar en el aeródromo de Concón, en la Región de Valparaíso".

Añadió además que "ha tomado contacto con los familiares de sus trabajadores (pilotos) y prestará todo el apoyo que sea necesario en estos difíciles momentos".

Las vidas del comandante en retiro de la FACh y del coronel (r) de Carabineros terminaban en cosa de minutos, tal como ocurrió el 2 de septiembre de 2011 con los 21 ocupantes del siniestrado Casa 212 que no pudo aterrizar en el archipiélago de Juan Fernández.

Los 42 años de experiencia como piloto permitieron en esa ocasión a Schäfer aterrizar pocas horas antes de que el avión de la Fuerza Aérea de Chile cayera al mar al intentar la misma maniobra.

"Yo también frustré el primer intento y, en el segundo, ya me acomodé bien y lo hice muy cerca y pude lograr el aterrizaje", contó días más tarde a un medio nacional.

En dicha entrevista, el coronel (r) de Carabineros explicaba cómo logró sortear las malas condiciones climáticas y llegar con vida a la isla junto a los 11 pasajeros que trasladaba ese día.

"El avión tiene capacidad para 18, pero yo no llevaba más por el peso (...). El viento traía turbulencias, entonces eso te lleva a complicar el aterrizaje. Uno cuando aterriza tiene que sentirse cómodo", decía.

El coronel en retiro fue jefe de la Prefectura Aeropolicial de la institución uniformada, instructor de vuelo y exedecán del general Rodolfo Stange.

El coronel (r) era casado y padre de 3 hijos, en abril pasado había nacido su última nieta, publicando una fotografía en Facebook donde también aparece junto a su esposa.

"La investigación está orientada a determinar si se trató de una falla humana o se trató de una negligencia en la mantención. La nave se encontraba plenamente operativa y en buenas condiciones"

Fernando Hood

Fiscal de Viña del Mar

Investigación de los accidentes aéreos

Según el Reglamento de Investigacción de accidentes aéreos, la DGAC es el organismo encargado de investigar los accidentes e incidentes de aviación, exceptuando los ocurridos a las aeronaves militares chilenas y todos los incidentes de tránsito aéreo que se produzcan en el territorio nacional con total independencia para realizar su cometido. La investigación será realizada por un investigador encargado, salvo cuando se trate de accidentes que involucren a aeronaves de más de 5 mil 700 kg, en cuyo caso la DGAC realizará la investigación mediante una Junta Investigadora de Accidentes de Aviación.

"Sabemos que hubo una modificación climática importante durante la mañana, que podría haber sido relevante para este accidente"

Gonzalo Le Dantec

Seremi de Medio Ambiente