Secciones

Concejales exigen en el Congreso aumento de sueldo del 50%

proyecto. Ediles reclaman que mayores atribuciones y funciones implican una mejora en sus remuneraciones.
E-mail Compartir

En pie de guerra se encuentran los concejales del país por el proyecto de ley que se aprobó ayer en primer trámite en la Cámara de Diputados y que no contempla un aumento de su sueldo pese a que en el mismo se establecen nuevas obligaciones para los ediles.

Esta normativa permitirá a los concejales disponer de iniciativa para someter materias a consideración del Concejo, en la medida que no tengan incidencia presupuestaria. Además, obliga a los municipios a entregarles todas las herramientas necesarias para realizar su labor, a la vez que introduce la figura de notable abandono de deberes para cesarlos en el cargo.

"Estamos decepcionados porque hemos transitado por este proyecto de ley durante tres años que implica materializar un verdadero gobierno local y para eso siempre estuvimos dispuestos a asumir nuevas responsabilidades y atribuciones, pero también se contempla una causal de cese por abandono de deberes que es muy delicada. Estimamos que todo eso debe ir acorde a una mejora en el sueldo", comentó Marco Espinoza, presidente nacional de la comisión de concejales de Chile.

NO HAY EQUILIBRIO

El personero recuerda que desde hace ocho años que los concejales no tienen un aumento en sus remuneraciones, la que oscila entre $240 mil y $480 mil pesos, dependiendo de la cantidad de habitantes de la comuna en que ejercen sus labores.

Espinoza afirma que la mitad de esa suma un concejal la destina al desarrollo de su labor, pues no cuenta con un vehículo municipal para tales funciones ni menos con gastos de representación.

"Estoy amargado porque considero que nuestra labor es titánica y pienso que va a ser muy difícil que otros ciudadanos quieran ejercer esta labor con esta miserable dieta, de la cual nadie lucra, al contrario, cada día ponemos más plata de nuestro pecunio para atender los problemas de los vecinos", advierte el dirigente que reconoce que "incluso hay concejales que atienden en la plaza, eso es inaceptable".

El actual edil de La Florida es enfático en señalar que cerca del 30% de lo que percibe un concejal queda para sus gastos personales.

Respecto a la posibilidad que el Ejecutivo incorpore una indicación relativa a solucionar este punto precisó que no es optimista. "He conversado con el ministro del Interior, el subsecretario de Hacienda, el subdere y la verdad que no veo señal. Esperábamos que hoy (ayer) el Gobierno llegara con la indicación, pero no ocurrió", declaró.

En tanto, los alcaldes valoran la iniciativa, pues le dará mayor transparencia y probidad a la gestión de los municipios, aunque apoyan los reparos de los concejales.

"Apoyamos íntegramente todo lo que sea mejorar la dignidad y las condiciones de trabajo de los concejales del país, a la vez que estamos de acuerdo con el rol fiscalizador que van a tener porque tendremos concejales más empoderados en sus cargos", advirtió el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Santiago Rebolledo, quien reconoce que el Ejecutivo debe responder a la inquietud de los ediles.

"Acá falta una "patita" que está pendiente por parte del Gobierno y es que el concejal tiene que ser mejor remunerado en su dieta y asignaciones, y esperamos que en el Senado presente esa indicación", dijo.

"Acá nadie lucra, al contrario, cada día ponemos más plata de nuestro pecunio para atender los problemas de los vecinos"

Marco Espinoza

Pdte. Comisión

Concejales de Chile