Secciones

Ampuero explica las razones para no incluir a Víctor Jara

E-mail Compartir

El 12 de septiembre de 1973, 600 académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad Técnica del Estado fueron detenidos y llevados hasta el Estadio Chile. Entre ellos se encontraba Víctor Jara, con quien se ensañaron especialmente, según atestiguaron posteriormente algunos compañeros de prisión. Tras ser torturado, lo asesinan el 15 de septiembre y lo dejan cerca del Cementerio Metropolitano.

El ministro de Cultura, Roberto Ampuero, reconoce la importancia del artista: "Víctor Jara integra, junto con Violeta Parra, lo más profundo y lo mejor de nuestro arte folclórico y nacional". Sin embargo, no se pudo homenajear debido a que "tuvimos un tema allí -en el que no quisiera profundizar- con respecto a los derechos de las imágenes". "Hubiésemos querido hacer mucho más", reconoce, agregando que, "por lo tanto, nos concentramos en conmemorar a Pablo Neruda, sin olvidar a Víctor Jara".

CNCA recuerda los 40 años de la muerte de Neruda y del golpe militar

Cultura. Ministro de Cultura dio a conocer las actividades que se harán en Valparaíso.
E-mail Compartir

El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas derrocaban el gobierno de Salvador Allende. Doce días después, otra noticia estremecía al país: muere el premio Nobel Pablo Neruda. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes no quiso estar ausente de la conmemoración de estos importantes hechos en su aniversario número 40, por lo que programó varias actividades.

En relación al autor de "20 poemas de amor y una canción desesperada", se montará un testimonio gráfico de poemas, fotografías y dibujos que vestirán el edificio del Consejo en Valparaíso, tanto en sus muros exteriores como interiores. Además, en conjunto con la Fundación Neruda se está levantando un testimonio fotográfico vinculado a la temática, que estará en el sector del Centro de Documentación del Centex. Este estará abierto a la ciudadanía y permitirá revisar imágenes inéditas, poemas y los propios escritos de Neruda. A su vez, los troles también tendrán imágenes del vate.

"Como CNCA no podemos ni queríamos estar ajenos a la conmemoración de 40 años de su muerte, aunque yo prefiero hablar de que estamos celebrando su vida, porque su poesía sigue viva, y en este sentido celebramos su vida y obra", comenta el ministro de Cultura, Roberto Ampuero, quien también hizo una especial invitación: "El día 23 de septiembre se comenzará el día recitando, en todos los establecimientos educacionales, un poema de Pablo Neruda que los niños y maestros escojan. Creo que eso es un elemento importante para recordar la memoria de este Neruda que sigue vivo".

El arte de no olvidar

Por otra parte, el secretario de Estado anunció que en el Centex habrá actividades en las que "se hablará desde distintas perspectivas lo que fue el golpe de Estado", las cuales estarán acompañados de una "discusión sobre la memoria y su importancia en una sociedad como la nuestra".

"Lo que nosotros queremos es que 40 años después del golpe hagamos una mirada reflexiva, con altura de miras, pensando en que esa es parte de nuestra historia, que no debemos olvidarla y debemos aprender de ella para que nunca vuelva a ocurrir. Al mismo tiempo, queremos hacer una invitación a mirar hacia el futuro en la medida de nuestras posibilidades y sensibilidades que son diferentes, pero que nos deben unir en torno a un país más justo, democrático y equitativo".

Es así como mañana se inaugura el ciclo "La memoria" que incluye cuatro exposiciones, una de ellas dedicadas a las víctimas de la dictadura, mientras que las otras tres se concentran en diferentes temáticas que tienen este tópico como eje común. Este viernes, además, se presentará el libro "Valparaíso golpeado: Crónicas porteñas del Golpe de Estado".

A su vez, el 27 y 28 de septiembre continuará el ciclo de cine de directores chilenos en el exilio con las películas "Los transplantados", de Patricio "Percy" Matas, y "Eran unos que venían de Chile", del director Claudio Sapiaín, a lo que se suman diversos conversatorios.