Secciones

Municipio elaboró plan de contingencia para la aplazada avenida Concón-Reñaca

trabajos. Una inversión sobre los $ 100 millones aplicará en la arteria para bacheos e instalación de luminarias.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Concón elaboró un plan de contingencia para equipar, poco a poco, la avenida Concón-Reñaca, que debía estar lista este año, pero cuya obra quedó incompleta por el abandono de las faenas de la empresa constructora.

De acuerdo a la información entregada por el municipio, ahora se espera la entrega de los últimos informes que solicitó el Gobierno Regional (Gore) para obtener los recursos que faltan para finalizar la obra.

"Hemos tenido unas 3 o 4 reuniones en Valparaíso y teniendo todo ese informe chequeado vamos a saber definitivamente cuánto es el monto aproximado de lo que falta. Y después de la votación del Core (Consejo Regional), que esperamos sea positiva, tiene que pasar a toma de razón de Contraloría y ahí recién podríamos comenzar a licitar el término de las obras", dijo el alcalde, Óscar Sumonte.

Proyectos

Proyectos

Por lo mismo, la autoridad dio a conocer dos proyectos para el mejoramiento de la arteria conconina, que se ejecutarán este año.

El primero es una iniciativa de bacheo de la avenida Concón-Reñaca entre la calles Segunda Transversal y Pimpinelas, que requiere una inversión municipal de $ 60 millones.

"Es para las partes de tierra que no estaban consideradas en el proyecto original", aseveró Óscar Sumonte.

Además, la autoridad comunal adelantó otro proyecto, con una inversión municipal de $ 70 millones, para cambiar unas 50 luminarias de la avenida.

"Se van a cambiar los ganchos y la lámpara nueva. Asu vez, donde no existen postes de luz hacia el mar vamos a colocar 19 más para ir mejorando esta importante arteria comercial de Concón", expresó el alcalde.

Finalmente, precisó que están a la espera de que el Ministerio de Transportes inicie las obras por $ 200 millones para la avenida Concón-Reñaca que consisten en señalización nueva y barreras peatonales.

Gobierno asegura que se demolerá la galería Laguna en el más breve plazo

sausalito. Sin embargo, desde el municipio y el IND afirman que la decisión no está adoptada.
E-mail Compartir

"Efectivamente, hay que hacer una demolición completa" de la galería Laguna. Así lo aseguró ayer a este Diario el encargado de regiones de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ignacio Guerrero, tras ser consultado respecto del destino que se le dará, finalmente, a dicho tercio del estadio Sausalito de Viña del Mar, en el marco del proceso de modernización del escenario deportivo, que tiene como fecha de entrega el mes de febrero de 2014.

Guerrero, mandatado desde La Moneda para resolver los problemas que han surgido en torno a esta iniciativa impulsada por el mismo presidente Sebastián Piñera, incluso afirmó que en los próximos días la empresa que desarrolla los trabajos, "Besalco", debería ser informada oficialmente de la decisión.

demolición total

"Tanto los arquitectos y los técnicos del Instituto Nacional del Deporte (IND) con el municipio de Viña del Mar ya están viendo una solución para el codo Laguna, que en los próximos días -que no va a pasar de esta semana- se la van a presentar a la empresa para que ella haga su evaluación", dijo y acotó que, "efectivamente, hay que hacer una demolición completa. En el fondo, el informe del Idiem (Universidad de Chile) no fue todo lo acabado (que debía ser). Pero no es porque haya sido mal, sino que dentro de las posibilidades (en el transcurso del proyecto) está toparse con los problemas que se presentaron. Entonces, efectivamente hay que hacer un cambio más profundo de lo que había que hacer".

De todos modos, aseveró que esta decisión "no va a significar un costo significativamente alto", precisando que requeriría un monto "pequeño" adicional, pero los márgenes dependen de la evaluación que haga la empresa.

Interrogado Ignacio Guerrero respecto de cuándo sería aconsejable iniciar la demolición, sostuvo que "el óptimo siempre es lo antes posible, pero se está trabajando rápidamente".

En este sentido, acotó que "el viernes" hubo una reunión entre el equipo técnico del IND y el municipio "en este caso, el señor (Miguel) Abumohor (de la Secretaría Comunal de Planificación)" y ambas partes están relativamente de acuerdo en los trabajos que se tendrían que realizar.

En relación a la labor que debe ejecutar Besalco, Guerrero reconoció que debe realizar su evaluación y valorización, de modo de que se llegue a un acuerdo y comience la demolición. "Todo es ojalá lo antes posible. Nosotros vamos a presionar para que la empresa pueda hacerlo (la demolición) lo antes posible", afirmó.

A juicio del jefe de la unidad de regiones de la Segpres, pese a los inconvenientes que han existido, espera que el estadio sea entregado a la comunidad en febrero, como estipula el contrato suscrito.

Sin decisión

En tanto, una visión opuesta a cómo avanza el proyecto entregó ayer el nuevo director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Pablo Rodríguez, quien descartó que se haya optado por la demolición. "Se está evaluando técnicamente cuál es la mejor alternativa. No está decidida la demolición por cuanto no tenemos los antecedentes técnicos para poder determinarlo. Esos son números, cálculos de ingeniería, arquitectura, valores y una serie de otros datos que hay que tener sobre la mesa", manifestó.

El director consignó, en todo caso, que la decisión "va a depender de la información que mande el IND", aunque piensa que debería estar definida "la próxima semana o, a más tardar, después del 18... Hay que tomarla rápido, no sé si lo antes posible".

Interrogado Rodríguez respecto de quién decide si se demuele o no, dijo que "los profesionales responsables, en este caso, el IND. Los que firman el proyecto tienen que decidir si hay un cambio de proyecto, porque ellos son los profesionales responsables".

El director de la Secpla también descartó que haya existido una reunión el viernes pasado, donde se abordó esta materia, como señaló Guerrero.

"Efectivamente, hay que hacer una demolición completa... no va a significar un costo significativamente alto"

Ignacio Guerrero

Jefe de Regiones de la Segpres

IND: "Aún no se ha tomado decisión"

Coincidiendo con lo planteado por el director de la Secpla, el director regional del IND, Carlos Oliver, descartó que esté definida la demolición de la galería Laguna. "Aún no se ha tomado esa decisión", señaló, aunque no compartió el mismo criterio de Rodríguez respecto de quién debe decidir. "Lo que tenga que ver con estas decisiones, la unidad técnica es la Municipalidad", dijo. De todas formas, manifestó que cualquier decisión que permita ganar tiempo es buena, pero precisó que lo que se determine debe ser previo a una adecuada información.