Secciones

Paro de gendarmes no afectó desarrollo de las audiencias

Valparaíso. Normalidad hubo ayer en los tribunales de la zona.
E-mail Compartir

En completa normalidad se desarrollaron ayer los juicios orales y audiencias con imputados en prisión preventiva en los tribunales de la zona, a pesar del paro de funcionarios de Gendarmería, dependientes de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog).

Si bien durante la mañana se informó que realizaban un paro de brazos caídos y que no saldrían ni entrarían a los distintos recintos penitenciarios de la zona los imputados, con el transcurso del día se supo que sí hubo traslado de imputados a las distintas audiencias programadas en los tribunales de garantía de la zona.

De acuerdo con la información entregada por el presidente nacional de la Ansog, el sargento 2° César Gallardo, a las 6 de la mañana todas las unidades penales de la región cerraron sus puertas para protestar por el no cumplimiento que adquirió el Presidente de la República con los funcionarios de Gendarmería.

Entre los puntos que le exigen al Gobierno es el pago de la asignación de riesgo, beneficio que fue eliminado el año 1973; mejorar la capacitación del personal uniformado y la profesionalización y readecuación del escalafón.

El dirigente precisó que hubo algunos acercamientos con la Subsecretaría de Justicia, pero el 17 de agosto se les informó que la asignación de riesgo no era viable. Indicó que trabajarán con turnos éticos.

Fatal accidente aéreo tendría como causa una falla humana

concón. El Labocar de Carabineros perició durante 10 horas aeronave siniestrada. Piloto habría realizado cálculo erróneo de la altura debido a la espesa neblina.
E-mail Compartir

Una falla humana generada por las malas condiciones meteorológicas del sector sería la principal hipótesis que se baraja en relación al accidente aéreo registrado la mañana de lunes en las inmediaciones de la base aeronaval de Torquemada, en Concón, y que le costó la vida a dos experimentados pilotos de una empresa de trasladado de pasajeros.

El avión Dornier 228 de la aerolínea Corpflite y con dos tripulantes a bordo, capotó a 3 kilómetros al sur de la pista, luego de impactar con su cola una arboleda, tras lo cual se enredó con cables de alta tensión, dio una vuelta, se precipitó a tierra e impactó de lleno con la cabina, lo que causó la muerte inmediata de los pilotos.

Los cuerpos de Ricardo Schäfer Graf (63 años) y Carlos Piraino Neuenschwander (58) salieron eyectados alrededor de 12 metros del lugar del impacto y ambos presentaban un traumatismo múltiple.

El jefe del Labocar de Carabineros de Valparaíso, capitán Claudio Pavez, precisó que producto del rastreo se detectó la presencia de vegetación con restos de partículas de la estructura del avión, lo que permitió precisar el trayecto del avión antes de la caída.

"El avión habría sufrido un preimpacto al efectuar la maniobra de aproximación a la pista. Al momento de descender chocó con una arboleda en altura y posteriormente con una zona de cableado eléctrico, donde cayó en seco en el lugar donde se encontró y posterior eyección de los cuerpos", manifestó el oficial.

La hipótesis apunta a que el avión no presentaba fallas, ya que no existen registros en la torre de control, y el piloto habría efectuado un cálculo erróneo de la altura al momento de realizar la maniobra de aproximación. El accidente ocurrió en la ruta hacia la pista de aterrizaje. La falla humana se habría generado por la escasa visibilidad, producto de bancos de niebla que había en el sector de Torquemada, condición meteorológica que se presentó repentinamente próximo al aterrizaje.

Restos de fuselaje en área de 50 metros

Por instrucciones del fiscal Fernando Hood, el Labocar de Carabineros de Valparaíso perició el área de la tragedia en busca de evidencias y vestigios que permitan establecer las causas del accidente. El lunes, peritos trabajaron más de 10 horas en la identificación de los cadáveres, junto a la revisión de la estructura del avión y el rastreo de un área aproximada de 50 metros para el hallazgo de piezas del fuselaje del bimotor.