Secciones

Reglas claras para el desarrollo del Gran Valparaíso

E-mail Compartir

Frente a la medida de "congelar" los permisos de edificación adoptada por las autoridades para sectores de Viña del Mar y Valparaíso, como Cámara queremos reiterar nuestra posición: los alcaldes tienen derecho a defender la calidad de vida de los vecinos y además es su obligación hacerlo.

En efecto, como gremio apoyamos esos esfuerzos, pero al mismo tiempo creemos que deben velar por el desarrollo de sus ciudades. Y eso puede conllevar externalidades negativas, las que hay que asumir en busca de un objetivo mayor, que es ofrecer la infraestructura habitacional y el equipamiento que la comunidad necesita.

Recordamos esto pues vemos cómo reiteradamente se levantan voces exigiendo "congelamientos" y restricciones en los planes reguladores. Y más aún, cuestionan y exigen que se revisen permisos entregados, amenazando la "certeza jurídica".

Reconocemos que es adecuado y necesario que las autoridades revisen sus planes reguladores y hagan esfuerzos por resguardar algunas zonas, pero una cosa distinta es aceptar "congelamientos" solo porque algunos grupos de presión lo exigen, imponiendo sus aspiraciones por sobre los derechos de la comunidad.

Si bien el "congelamiento" es un mecanismo contemplado en nuestro ordenamiento jurídico y tiene un carácter excepcional, debe ser usado con mesura, pues sumado a la grave escasez de suelo urbano y a la baja densidad habitacional de algunos sectores, lo que ocurrirá es que continuarán aumentando los precios de las viviendas.

Y esto no es solo un problema de mercado, ya que provoca finalmente el desplazamiento de los habitantes, incrementando la segregación social y obligando a las personas que no tienen casa propia a vivir en sectores periféricos o alejados de sus núcleos familiares, con los problemas que ello genera.

Entendemos que pueda haber razones justificadas para establecer condiciones al desarrollo inmobiliario, pero éstas deben ir siempre acompañadas de una adecuada provisión de suelo, para que las ciudades puedan crecer tanto por extensión como por densificación y renovación.

En el caso específico del Gran Valparaíso, creemos que las autoridades deben poner su mejor esfuerzo en promover la renovación y densificación de muchos sectores que se encuentran absolutamente deteriorados.

Por ello proponemos a las autoridades y vecinos trabajar unidos en la creación de planes reguladores coherentes que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y que ofrezcan "reglas claras" a los inversionistas, para lograr así un desarrollo urbano armónico acorde con las necesidades de la comunidad.

Jorge Dahdal Casas-Cordero

Presidente CChC Valparaíso

Necesidad de remolcador en barra de Constitución Las caballerizas en la ciudad de Viña del Mar Alumnos de pesca de UC tendrán una embarcación

E-mail Compartir

Por el bergantín chileno "Esperanza", entrado esta mañana de Constitución, se ha sabido que el bergantín chileno "Frances Ann", que también había querido salir desde dicho puerto, había quedado varado en la barra. Esta noticia viene a poner de manifiesto la necesidad de un remolcador permanente para auxiliar a los buques.

Poco es el tiempo que falta para que se cumpla el plazo dado a los dueños de caballerizas, a fin de que estos establecimientos sean trasladados fuera de los límites de la ciudad si no se someten a las normas vigentes. A los que no cumplan, sus nombres serán enviados a los juzgados para que se les aplique la multa correspondiente.

A fines de octubre próximo los alumnos de la Escuela de Pesca de la Universidad Católica de Valparaíso contarán para sus prácticas con un moderno pesquero que está siendo construido en los astilleros de la Armada, en Talcahuano. La nave posee 65 pies de largo por 18 de ancho y un calado de 18 pies.