Secciones

Porteños lanzan libro que retrata la ciudad durante y después del golpe

Literatura. Mañana se lanza "Valparaíso golpeado" de los compiladores Tito y Tokichen Tricot.
E-mail Compartir

Una de las imágenes más icónicas que dejó el levantamiento militar de 1973 fue el bombardeo a La Moneda ocurrido cerca del mediodía del 11 de septiembre. Sin embargo, a las 7 de la mañana de ese día ya había informaciones sobre que parte de la Marina había tomado Valparaíso, lo que fue confirmado por el propio Salvador Allende casi una hora más tarde a través de radio Corporación.

¿Qué pasó ese día en el Puerto y en las jornadas y años que lo siguieron? De esto trata precisamente el libro "Valparaíso Golpeado: Crónicas porteñas del Golpe de Estado", de los compiladores Tito y Tokichen Tricot, el cual se lanzará mañana (19 horas) en el Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicado en Plaza Sotomayor 233.

para no olvidar

La idea de hacer este libro surgió del sociólogo Tito Tricot, quien explica que una de las razones para llevarlo a cabo "no es solamente porque se conmemoran los 40 años del golpe Militar, sino porque este comenzó en Valparaíso y ese hecho nos ha marcado mucho a todos aquellos que nacimos, crecimos y vivimos en esta ciudad y los alrededores".

Es así como invitó a sus amigos María Elena Díaz, Patricio Díaz, Patricia Sáez, Ricardo Tobar, Luis Vildósola y Tokichen Tricot a que escribieran, desde sus propias perspectivas lo que sucedió ese día, los años de dictadura e incluso el regreso a la democracia, relatos que se construyen desde el recuerdo de jóvenes en los años "70 que cayeron detenidos, marinos que se revelaron ante sus compañeros, chicos que pasaron su juventud en Chile durante los "80 y aquellos que nacieron en el exilio.

"No está contado por grandes héroes ni heroínas, ni los dirigentes, sino porteños y porteñas comunes y corrientes cuyas vidas fueron marcadas por este evento", añade Tricot. Sin embargo, los autores no fueron elegidos al azar. Según explica Patricio Díaz , "este grupo de alguna manera ha venido desde hace años trabajando el tema de la memoria en la zona, porque de alguna manera u otra hemos sido actores sin ser protagonistas".

Desde esta perspectiva, Tito Tricot explica que el texto también "es una deuda histórica que tenemos con nosotros mismos, incluso de haber contado a lo mejor más de lo que hemos dicho; o deberíamos haber sido mucho más vehementes en lo que se ha dicho".

A su vez, la obra tiene otro objetivo: "combatir el olvido y la impunidad", a decir de Tricot. En este sentido, Díaz dice que si bien es importante lo que ha sucedido en los medios de comunicación respecto a recordar lo que sucedió el 11 de septiembre y después, "lamentablemente esa memoria está concentrada en Santiago".

Por lo mismo, autores y compiladores consideran que era necesario darle una mirada a lo que sucedió en la zona, que parece haber sido un poco olvidada en los macrorrelatos. Ello también ayudará a que los jóvenes, en especial, conozcan lo que sucedió en esos años en su ciudad. La presentación del libro se hará en el marco de las actividades realizadas por el CNCA para conmemorar los 40 años del golpe y tendrá como orador al Dr. Igor Goicovic y sus autores.

Viñamarino se consagra como el ganador del GuitarFest 2013

Música. Víctor Santiago tendrá la misión de abrir el show que realizará Jeff Loomis este sábado.
E-mail Compartir

Después de una extensa jornada de deliberación, el jurado del Schecter GuitarFest 2013 eligió al viñamarino Víctor Santiago como el gran ganador de la sexta versión del certamen. Luego de un proceso de selección previa se dieron a conocer los 10 concursantes que se sometieron a votación popular, entre los cuales se encontraba otro viñamarino, Giovanni López (también conocido como Innavoig Zepol), quien también quedó entre los seis con mayor número de sufragios. Estos participantes nuevamente fueron escuchados por el jurado, que finalmente se decidió por Santiago.

El músico será el encargado de abrir la jornada del GuitarFest 2013 que se realizará este sábado (19 horas) en el Teatro Municipal de Valparaíso. En la oportunidad compartirá escenario con Hugo Hermosilla Band, Breakdown y Jeff Loomis, conocido por integrar el grupo Nevermore y que además tiene su propia guitarra de la marca auspiciadora del certamen. La misma que le regaló a Santiago una guitarra. Los otros premios fueron un pedal de efectos Bogner, unos audífonos Motörheadphones y un año de inglés en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.

Para el concierto de este sábado aún quedan entradas a la venta a un valor de $10.000 y se pueden adquirir por Feriaticket, con recargo, o en los locales de Prosound y en el bar Rockaxis.