Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Monseñor Javier Prado

Es importante destacar algunos aspectos de la vida sacerdotal de monseñor Javier Prado Aránguiz, destacado religioso de la Congregación de los Sagrados Corazones, quien cumple 60 años de sacerdocio este mes.

Ingresa a los 18 años a la mencionada congregación y realiza estudios de Filosofía y Teología en el recordado Seminario de los Perales. Es ordenado sacerdote en la Catedral de Valparaíso el 19 de septiembre de 1953, por el segundo obispo de Valparaíso, monseñor Rafael Lira Infante. Fue rector del Colegio SS.CC. en Santiago y Viña del Mar y nombrado obispo en Iquique, Valparaíso y Rancagua. Además, ejerció el cargo de Vicario Episcopal para la Educación en la Diócesis en el año 1983.

Quienes trabajamos junto a él en el campo educacional pudimos constatar su caballerosidad, sencillez, cercanía con sus subalternos, trato fraterno, justo y sobre todo un buen consejero. A sus 84 años, aún ejerce capellanía en diversos colegios de nuestra zona. Vaya un homenaje de admiración y gratitud por su facunda labor apostólica.

Daniel Martínez Donoso

Impuesto específico

El Ministerio de Hacienda anuncia que bajará la cilindrada de taxis para permitir un mayor ahorro de bencina. ¿Acaso la mayoría de los chilenos tenemos taxis? Es el momento que se tome en serio la regulación del impuesto específico.

Ronny Muñoz C.

Utilización

Este 11 de septiembre fue utilizado electoralmente por una coalición política del país. Una lástima.

Carlos Ramírez W.

Fecha complicada

Los chilenos tenemos en nuestras vidas fechas un tanto complicadas que quisiéramos olvidar, algo así como borrón y cuenta nueva. Sin embargo, la experiencia no ha mostrado que tenemos que ser capaces de convivir con los temas difíciles, a pesar de que pasan tiempos en que no los recordamos. No obstante, basta una imagen, una palabra, cualquier pequeño detalle para que los tengamos de nuevo a nuestro alrededor.

Una buena terapia muy usada es hablar de ellos con sabiduría, intentando sobrellevarlos. Son nuestros onces de septiembre personales. El dicho dice "el tiempo ayuda a curar las heridas", a verlos de mejor manera, a respirar con ellos.

Con entereza siempre se encuentra el camino adecuado para superarlos, no olvidarlos, porque aunque no queramos forman parte de la vida que nos tocó vivir.

Luis Enrique Soler Milla

Volantines e hilo curado

El uso del hilo curado puede provocar heridas cortantes profundas en la piel, lesiones del tejido muscular y de los vasos sanguíneos. En zonas como el cuello o las extremidades, podría incluso provocar la muerte de la persona accidentada. Pero no solo el hilo curado produce accidentes, a pesar de los esfuerzos preventivos, ya que cada año son más los niños e incluso adultos que resultan electrocutados, atropellados o con cortaduras a consecuencia del juego con el volantín.

Para disminuir los accidentes, se propone realizar las competencias de volantines en un lugar amplio y seguro. Aunque se use hilo sano, los volantines se deben encumbrar lejos del tendido eléctrico, ya que puede generar quemaduras por electrocución.

El lugar seleccionado debe estar alejado del tránsito de vehículos y personas. Se aconseja, también, no correr tras un volantín que esté cayendo, ya que puede tener hilo curado. No se debe tomar hilo que esté colgando o en el suelo, siempre debe suponerse que puede ser hilo curado.

Pamela Ivanovic Facultad de Enfermería UNAB

Más allá de enseñar

Hace algunos años, el profesor de biología de un colegio de la Región Metropolitana invitó a sus estudiantes escribir una carta a sus padres contándoles lo que habían aprendido y la valoración de la clase para ellos, como actividad de cierre de su asignatura.

Luego de leer y revisar cada carta, el profesor identificó que uno de sus estudiantes tenía problemas personales que comunicó, discretamente, a sus padres. El tiempo dio la razón al profesor, en verdad el estudiante tenía problemas y sus padres pudieron abordarlo a tiempo, gracias a la acción oportuna de este profesor.

El rol del profesor no solo debe estar remitido al ámbito del saber. Debe además tener la capacidad de "leer" el entorno para la toma de buenas decisiones. Eso caracteriza al profesor y sobre ello debemos intensificar la discusión.

Eduardo Ravanal Moreno Director Pedagogía en Biología y Ciencias Universidad Central

Reparos al hotel punta piqueros de concón

E-mail Compartir

El artículo 4.3.20 de la Ordenanza de la Ley de Urbanismo y Construcciones establece que "los edificios de siete o más pisos deberán contar con accesos desde la vía pública hasta la base de dichos edificios, tanto para ambulancias como también para carros bombas y/o de escalas". Este hotel tendrá 10 pisos, de los cuales 6 se encuentran bajo el nivel de la calle y 4 sobre dicho nivel. Sin embargo, se le otorgó permiso de construcción a pesar de no cumplir con tan importante requisito. ¿No habrá algún parlamentario que se preocupe de exigir el cumplimiento de la ley?