Secciones

Maitencillo: vecinos preocupados por laguna artificial

PROYECTO. Comunidad teme por cómo iniciativa inmobiliaria, que está en evaluación ambiental, extraerá agua.
E-mail Compartir

Uno de los temas que más preocupa y ocupa a los vecinos de Maitencillo es el abastecimiento de agua. El balneario no cuenta actualmente con una red de agua potable y la comunidad que vive o que va a vacacionar a la playa debe extraer el vital líquido de pozos.

Hasta allí, el asunto podría solucionarse con la instalación de una planta de tratamiento de aguas en la localidad, pero en la inmediatez la comunidad del lugar teme quedarse sin el recurso por la futura instalación de un proyecto inmobiliario que contará con varios departamentos y una laguna artificial.

Se trata de la iniciativa "Costa Laguna", que actualmente está en proceso de evaluación de su Declaración de Impacto Ambiental, en la fase de recibir por segunda vez las observaciones de los servicios pertinentes.

304 departamentos

El proyecto se ubicará a un costado del Complejo Inmobiliario Marbella, con 304 departamentos, de 103 a 130 metros cuadrados, en un total de 21 edificios de tres pisos de altura, más zócalo. Estos edificios se construirán en torno a una laguna de 23.273 metros cuadrados, la que será desarrollada por Crystal Lagoons, en la localidad de Maitencillo. También contempla la implementación de áreas verdes y senderos peatonales en torno a la laguna, generando así circuitos para caminar y hacer deporte.

La inversión alcanza a los $19 mil millones.

La cantidad de departamentos o la laguna en sí no significan una preocupación importante, afirman los vecinos, quienes precisan que su alarma surge ante las dudas sobre cómo la empresa llenará ese estanque, dadas las complicaciones para abastecerse de agua en esa zona costera y considerando los problemas de sequía.

Capacidad de agua

Philippe De Martin, presidente de la Junta de Vecinos de Maitencillo, explicó que "la duda de nosotros es por el servicio de agua, la capacidad del acuífero para proveer el volumen de agua que ellos necesitan para la laguna que tienen que llenar, que es tremenda. Eso inquieta a los vecinos".

Los residentes, de hecho, han hecho varias gestiones para lograr la instalación de una planta de tratamiento y alcantarillado. Por eso, De Martin advierte que "para nosotros la sabiduría sería esperar a que llegue Esval a Maitencillo y que se tenga una capacidad de volumen de agua desde Esval en vez de bombear 50 mil metros cúbicos en cuatro meses".

En su declaración de impacto ambiental, la empresa explica que la operación de la laguna artificial comenzará con su llenado, para lo cual se requerirá un volumen de agua de 49.850 metros cúbicos, con un caudal máximo de reposición diario continuo de 2,67 litros por segundo (l/s), debido a pérdidas por evaporación. El tiempo de llenado de la laguna, con un caudal de captación de 5 l/s funcionando las 24 horas, será de 5 meses y medio (160 días).

Justamente sobre eso hizo una observación la Seremi de Salud en su primera intervención, al pedir que se especifique bien el uso del agua para que alcance para las 1.216 personas que habitarían el complejo.

"El agua es muy escasa, no veo cómo van a chupar tanta agua del subsuelo. Van a sacar de los pozos, tienen derecho de aguas allí y pretenden rellenar esa piscina durante el tiempo de la construcción de esos edificios", agregó el dirigente.

Este Diario consultó a la inmobiliaria sobre la preocupación que manifiestan los residentes, pero solo aclaró que no extraerán agua potable de los vecinos.

"El agua es muy escasa, no veo cómo van a chupar tanta agua del subsuelo. Tienen derecho de aguas y pretenden rellenar esa piscina"

Philippe De Martin

Presidente Junta de Vecinos de Maitencillo