Secciones

Princesa japonesa Akiko de Mikasa visita Valparaíso

EXPECTACIóN. Se reunió con alcalde Jorge Castro y algunos concejales en el salón de honor de la Municipalidad.
E-mail Compartir

Expectación existía en la Casa Consistorial de Valparaíso por la visita de la princesa de Japón, Akiko de Mikasa, quien ayer llegó a la capital regional para reunirse con el alcalde porteño, Jorge Castro, luego de conocer Santiago e Isla de Pascua.

Primero ella, antes de personarse el salón de honor de la Municipalidad, hizo un recorrido por el ascensor Artillería y el museo La Sebastiana.

Su paso por Valparaíso estuvo marcada por un gran contingente de seguridad y el cumplimiento de un estricto protocolo dispuesto por las autoridades niponas, de acuerdo a lo que exige la cultura real de dicho país.

Sin embargo, a pesar de las rigurosas reglas, la princesa Akiko de Mikasa se mostró como una persona cercana e incluso se salió varias veces de protocolo, según relató el propio jefe comunal, quien la calificó como una "persona muy encantadora".

En la oportunidad, Jorge Castro expresó a la princesa su interés de concretar un convenio de hermanamiento comercial con el puerto de Osaka- uno de los centros industriales más importantes de Japón- para así fortalecer los lazos que existen con el país asiático.

"Mil Tambores" insiste con una caminata por Valparaíso

CARNAVAL. Solicitud para la realización de esta actividad en la avenida Altamirano será presentada hoy a la Gobernación como alternativa al evento original.
E-mail Compartir

El director del carnaval "Mil Tambores", Luis Santiago Aguilar, precisó que tiene previsto presentar hoy ante la Gobernación de Valparaíso una nueva solicitud, pero esta vez enfocada a la realización de una caminata familiar por la avenida Altamirano, programada para el domingo 6 de octubre.

En este sentido, el timonel del Centro Cultural Playa Ancha, organizador del evento, reconoce que el objetivo de dicha iniciativa se traduce en una alternativa ante el complejo escenario que viven, pero también tiene por objetivo manifestar su rechazo a la decisión del gobernador, José Pedro Núñez, de no dar autorización para que se realice la actividad los días 4,5 y 6 de octubre, situación que todavía se encuentra en manos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso luego que se presentara un recurso de protección, el cual aún no es fallado según confirmó el abogado edgardo Piqué, que patrocina a "Mil Tambores".

Plazos

Piqué aseveró que se encuentran atentos a los plazos, esto tomando en cuenta que los informes que el tribunal de alzada solicitó a la Gobernación y Carabineros podrían llegar después de Fiestas Patrias, lo que complicaría las aspiraciones de los organizadores del evento ante la inminencia de la fecha programada para el desarrollo del carnaval.

Luis Santiago Aguilar afirmó que el jefe provincial "no es quien decide si la gente puede salir a bailar a la calle", insistiendo en que "creemos que el carnaval se puede desarrollar sin afectar las actividades de los demás", expuso Aguilar.

El rechazo de la Gobernación al evento se basa en un informe de Carabineros que estimaba en 40 mil los asistentes a los dos días de actividades y que detectaba insuficiencias en seguridad y traslados de los jóvenes participantes.

En el documento se advierte que la organización no entregaba adecuada solución a dichos aspectos.

preocupación

La principal preocupación de las autoridades es que se repitan los incidentes de años anteriores, que han afectado a comerciantes y transeúntes en el sector de la calle Cumming.

Ante dichos cuestionamientos, Aguilar insiste en que la actividad no puede hacerse responsable de hechos que ocurren varias horas después y a kilómetros del lugar donde se desarrolla el pasacalle. Sobre los problemas ocasionados por la basura, afirma que el responsable es el municipio.

"Creemos que el carnaval se puede desarrollar sin afectar las actividades de los demás"

Luis Santiago Aguilar

Director de Mil Tambores

Fiscal que indaga abusos defiende procedimientos

Quilpué. Hernán Silva afirmó que están en etapa de pericias.
E-mail Compartir

En la etapa de pericias se encuentra la causa de presuntos abusos en el jardín infantil Manuel Bulnes de Quilpué, tras tomar declaración a la casi treintena de niños cuyos padres denuncian que habrían sido vulnerados en su indemnidad sexual por una funcionaria del plantel.

Así lo informó el fiscal a cargo del caso, Hernán Silva, precisando que luego de la primera de las denuncias efectuada a la PDI el 21 de junio, se sucedieron otras 22 imputaciones el 12 de julio, seguidas de otras los días 15, 17 y 24, y las dos últimas el 25 de julio. En total, son 28 casos que investiga la Fiscalía.

El viernes 23 de agosto, el fiscal se reunió con todos los padres de los menores, previamente citados, a quienes informó detalles del procedimiento, aclaró todas las dudas que plantearon y les explicó los pasos que continuarían.

En tal sentido, el fiscal Silva manifestó comprender la inquietud de los familiares por el hecho de que las declaraciones están siendo tomadas por abogados y no por psicólogos, aclarando que el procedimiento es el correcto, que los abogados tienen amplia experiencia y están debidamente capacitados para ello, y que los testimonios que arrojen esas diligencias, dependiendo del resultado de los mismos, quedarán en manos de psicólogos para la elaboración de los respectivos relatos de credibilidad.

El fiscal precisó que "la mayoría de las denuncias originales eran de menores que no entregan relato, por un tema de desarrollo del lenguaje en esas edades, lo cual obligaba a tomarse los tiempos necesarios para recuperar sus vivencias de la manera más objetiva y veraz posible", agregando que "en estos casos -dijo- no es llegar y realizar exámenes físicos, ya que estos incluso podrían ser contraproducentes para la víctima".

riesgos

El persecutor agregó que el momento de la judicialización de la causa está en directa relación con el éxito de la investigación. Si se formaliza precipitadamente, sin contar con los medios probatorios necesarios, por imposibilidad de los organismos auxiliares de procurarlos (SML u otros), existe el riesgo de que la causa deba cerrarse en el plazo que indique el tribunal, sin tener dichas pruebas. Este caso, además, trata de delitos que no dejan huella material o física", puntualizó.

La versión obtenida de la primera de las denuncias sería la primera también en someterse al peritaje de credibilidad que se efectuará cuando el profesional nombrado fije la fecha, diligencia en la que también estará presente otro psicólogo de la defensa de la imputada.