Secciones

Desarrollo portuario

Lejos de generar pugna entre ambas, lo que se pretende es abrir las opciones de desarrollo.
E-mail Compartir

Días atrás, el senador Ricardo Lagos Weber reflexionaba sobre la necesidad de crear políticas portuarias que terminen con la pugna entre Valparaíso y San Antonio, a la luz de la decisión estratégica del desarrollo de un Puerto de Gran Escala (PGE) en la Región de Valparaíso.

Al respecto, es conveniente precisar que en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hemos desarrollado un intenso trabajo de planificación del desarrollo de los puertos estatales, lo que ha permitido en los últimos tres años conducir licitaciones exitosas para la construcción de frentes de atraque tanto en San Antonio como en Valparaíso y Coquimbo, que permitirán duplicar la capacidad en la región.

Sin perjuicio de lo anterior, atendiendo a los incrementos en la demanda, será necesario proveer más infraestructura para la próxima década, la que deberá ajustarse a requerimientos de mayores volúmenes de carga y mayores espacios marítimos para maniobras seguras de los buques. En este sentido, desde 2011 estamos trabajando en rigurosos análisis que permitan identificar la mejor zona de emplazamiento de un Puerto de Gran Escala, considerando criterios tales como aptitud constructiva, condiciones para áreas de respaldo y conectividad logística con los centros generadores de carga.

Con este objetivo, encargamos a las empresas portuarias de Valparaíso (EPV) y San Antonio (EPSA) la presentación de anteproyectos en las zonas identificadas como más adecuadas. Lejos de generar punga entre ambas, lo que se pretende es abrir las opciones de desarrollo de proyectos que aporten más capacidad, ofreciendo a cada empresa la posibilidad de mostrar los méritos de sus proyectos, sin excluir a priori ninguna opción.

Con esta lógica, la decisión definitiva entre Valparaíso y San Antonio será determinada por un equilibrio entre factores técnicos, logísticos, económicos y sociales. Como país necesitamos que el nuevo puerto cumpla con los más altos estándares de diseño y equipamiento; con buena conectividad y que además tenga capacidad de crecer a costos razonables, solo por mencionar algunas de las características requeridas.

Adicionalmente, es imprescindible que la decisión de emplazamiento reconozca la complejidad y amplitud de un proyecto como éste. Así, es importante considerar dimensiones como el impacto ambiental esperado del proyecto, el nivel de compromiso y apoyo de parte de los actores portuarios -incluyendo a empresa y trabajadores-, y la posición de las comunidades locales en general, entre otros.

Pedro Pablo Errázuriz

Ministro de Transportes y Telecomunicaciones

Con la mirada hacia el futuro

Al cumplir 186 años nos encontramos en pleno desarrollo de grandes transformaciones en el campo informático, adecuando nuestros formatos y contenidos. Estamos orgullosos de participar en un medio que exhibe el galardón del diario informativo en castellano de publicación continua más antiguo del mundo.
E-mail Compartir

Nuestro Diario ha enterado 186 años de existencia y se ha cumplido con la tradicional ceremonia de cambio de folio, que marca el inicio de sus 187 años, encaminándose derechamente y con fuerza hacia el bicentenario. La responsabilidad de continuar con una obra que fue iniciada por tres jóvenes, que no superaban los 22 años de edad, en un día 12 de diciembre de 1827, ha sido continuada por las siguientes generaciones de ejecutivos y trabajadores a través de nuestra dilatada existencia, y la que estamos asumiendo con mucho entusiasmo, teniendo en cuenta los enormes desafíos que para la prensa escrita han sido planteadas por las nuevas tecnologías de la información.

En efecto, nos encontramos en pleno desarrollo de grandes transformaciones en el campo informático, impensada hace algunas décadas, que han obligado a los medios escritos a enfrentar estos desafíos, adecuando nuestros formatos y contenidos, todo ello con la mirada en nuestros lectores y favorecedores, a quienes, sin duda, nos debemos por entero.

La revolución tecnológica nos entrega la oportunidad de llegar a la comunidad a través de nuevos soportes, diversificando la entrega de nuestra producción informativa, junto con la opinión, mesurada y de profundo contenido regional, dirigida tanto a nuestros lectores como a nuestras autoridades, estimulando los logros y planteando nuestra posición frente a algunas carencias.

Son muchas las circunstancias para sentirnos orgullosos de estar participando en un medio que ha alcanzado grandes logros a nivel mundial, como exhibir el galardón de ser el diario informativo en castellano de publicación ininterrumpida más antiguo del mundo; de haber traspasado la barrera de las 60 mil ediciones en estos fructíferos años de vida y de estar permanentemente entregados al servicio de los intereses de nuestros lectores y de la región en general, la que muchas veces ha sido amenazada por medidas centralistas, debiendo hacer causa común con la comunidad toda, para salir en defensa de los legítimos intereses de una zona que espera y confía en alcanzar un pleno desarrollo, aprovechando sus múltiples fortalezas.