Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Aporte al Dakar 2014

¡Qué fácil es ser generoso con el dinero ajeno! La aprobación de $ 728.000.000 para el Dakar 2014 demuestra que en nuestro país existe gente que no piensa en el futuro.

Renato Norero Valenzuela

Mirar al futuro

El primer proceso de divorcio se inició en 1973 y aunque todavía no termina, la inmensa mayoría desearíamos un pronto fallo para por fin preocuparnos solo del futuro.

Ricardo Viteri Prado Director Separadosdechile.cl

Perdón

El tema del perdón, incluso del olvido, es complejo y constituye un tema difícil de saldar. Va más allá de nuestras convicciones y creencias. La teoría enseña: el perdón existe y es bueno, es reparador, pero debe ser oportuno, honesto, de frente entre los afectados y con un cierto grado de simetría... la realidad enseña crudamente: no repara, no siempre es honesto, es indirecto e impersonal y no existe la simetría.

La evidencia es más cruda aún: en la historia de la humanidad las heridas causadas por el hombre en contra del hombre, abusando de su poder político, económico, social y religioso llenan las hojas de los libros... la historia de nuestro país desde su origen es un conjunto de perdones pendientes: ¿Pacificación de la Araucanía? ¿Guerra del Salitre? ¿Voto femenino? ¿Calidad y equidad en la Educación? ¿Economía "Social" de mercado? ¿Cuidado y defensa del medio ambiente?... ¿Sigo?

Pedro Osses González

Notas de enseñanza media

Es increíble como con el aumento de las notas de enseñanza media para el puntaje para optar a la universidad permitirá un cambio enorme en el estudio. Ahora los alumnos de media deberán esforzarse más en los estudios, pues cada nota que se obtiene contará para la universidad.

Francisco Javier Novoa

Selección Chilena

Nadie, ni el más escéptico, podrá dudar que la Selección Chilena no clasifique al Mundial de Brasil. Ningún otro equipo tiene a "Turboman", a "Lobo del Aire" y al "Niño Maravilla". Valdivia hará "magia" con la pelota junto al "Fantasista" Pizarro. Si hasta la realeza está presente: el "rey" Vidal y el "príncipe" Aránguiz. Todos ellos acicateados por un "perro de presa": Medel.

Orlando Begué Severino

La experiencia de Detroit

Interesante la opinión que desarrolla don Luis Guastavino, publicada en días anteriores por El Mercurio de Valparaíso, respecto de la declaración de quiebra de Detroit. Los antecedentes que menciona en su análisis explican con certeza la triste realidad que vive hoy esa ciudad, como consecuencia de varias décadas de errores y equivocaciones de sus administraciones políticas regionales.

Comparto con don Luis su afirmación final: "Detroit bien vale una reflexión profunda". Agrego: La comprensión del caso de Detroit nos debería servir de base para no incurrir en las mismas o similares equivocaciones".

Sea un régimen capitalista o comunista o uno liberal o socialista, en cualquier régimen político (o modelo económico), si las administraciones regionales gastan persistentemente, por décadas más de lo que tienen, el país o la ciudad o la institución de que se trate, terminará siempre en la quiebra. Esa es la gran lección que nos enseña la realidad que vive la ciudad de Detroit.

Jaime Salazar Rojas

Enfermedades crónicas

El aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles es una realidad tanto en Chile como en otros países de Latinoamérica. De hecho, la OMS ya ha anticipado que si no se toman las medidas necesarias el creciente impacto económico de estas enfermedades no podrá ser solventado ni siquiera en los países desarrollados. Se estima que estas patologías son causa de más de la mitad de las muertes que ocurren cada año en el mundo, y que el gasto global de salud para su manejo es insuficiente.

Debido a la transición epidemiológica que está ocurriendo en Chile hacia las enfermedades crónicas, es urgente educar y promover estilos de vida saludable e implementar intervenciones y políticas públicas que permitan contener el alarmante cambio en el perfil de riesgo de nuestra población.

Dr. Attilio Rigotti Director Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas (CNMEC- UC)

Campesinos de Quillota y Marga Marga reciben maquinaria agrícola

E-mail Compartir

Aliviar las condiciones de trabajo, mejorar la producción y en definitiva la calidad de vida son parte de los beneficios que están recibiendo pequeños agricultores de las provincias de Quillota y Marga Marga, gracias a la entrega de más de 150 millones de pesos en incentivos a través del Programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo y al Programa de Inversiones de INDAP. Los recursos están siendo destinados a la adquisición de maquinaria, infraestructura e implementación agrícola entre las que se cuentan pulverizadoras, desbrozadoras, azufradoras, bodegas, invernaderos y material apícola, entre otros.