Secciones

Ventas del comercio minorista anotan alza de 12,8% en julio

región. CRCP atribuyó buenos resultados a la estabilidad económica de la zona.
E-mail Compartir

Un ambiente marcado por el optimismo es el que por estos días se percibe en el sector comercio de la zona, debido al incremento que siguen registrando las ventas del gremio en el último tiempo y a las auspiciosas proyecciones que existen sobre el ritmo de la actividad para los próximos meses.

Ello porque según las cifras entregadas por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la región nuevamente anotó una fuerte alza en materia de crecimiento de las ventas del comercio minorista, al incrementar su actividad un 12,8% anual en julio, acumulando un aumento de 12,2% en los siete primeros meses de este año. De esa forma, el rubro continúa sosteniendo el promedio alcanzando en el primer semestre, cuando anotó un 12,1%.

Estabilidad económica

Consultado el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) por las positivas cifras, aclaró que el dinamismo del sector refleja el buen momento que atraviesa la economía regional, aun cuando existen señales de desaceleración.

Del informe se desprende además que desde el punto de vista de la tendencia, después de anotar una baja en abril-junio de un 13,4%, el promedio móvil trimestral retomó el nivel de marzo-mayo, ubicándose en un 14,7% en mayo-julio 2013. No obstante, la CRCP proyectó que estos altos niveles debiesen tener a moderarse en el último trimestre del año por la mayor base de comparación.

El estudio reveló, además, que el positivo desempeño de julio fue general, registrando todos los rubros tasas de dos dígitos, a excepción de la Línea Tradicional de Supermercado, cuyas ventas acentuaron su contracción, disminuyendo un 5,5% anual, para acumular una caída de 2,9% en los primeros siete meses del 2013.

En tanto, las ventas de Calzado continuaron liderando el crecimiento, con un 32,5% anual en julio, lo que implica que sostiene un ritmo superior al 30%, ya que en el período enero - julio 2013 promedió un alza de 32,3%.

También una tendencia al alza, pero más moderada, se apreció en la actividad de Vestuario, que en julio aumentó 24,2% anual, acumulando un incremento de 25,6% en lo que va del año. En tanto, las ventas de Artefactos Eléctricos, Línea Hogar y Muebles mantuvieron cifras positivas.

"La explicación del crecimiento de las ventas radica en el buen momento económico que vive la Región de Valparaíso en materias de empleo y remuneraciones y a la confianza de los consumidores frente al futuro de la zona. Lo anterior, confirma las estimaciones que las ventas minoristas podrían alcanzar un significativo crecimiento acumulado durante el 2013", proyectó el Departamento de Estudios de la CRCP.

Proyecto de salas cuna favorece a más de 123 mil trabajadoras

Modificación. Iniciativa busca aumentar la fuerza laboral femenina y equilibrar la igualdad de género en el trabajo.
E-mail Compartir

Un avance sustancial en términos de acortar la brecha que existe entre hombres y mujeres en el mundo laboral significará el proyecto del Gobierno que busca modificar el derecho a salas cuna en el país.

Así lo afirmó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, quien explicó que la iniciativa anunciada por el Presidente Sebastián Piñera, tiene como objetivo aumentar la fuerza laboral femenina y equilibrar la igualdad de género en el mercado laboral.

En el caso de la región, la personera acotó que este proyecto favorecerá a 113.669 madres trabajadoras del sector privado y a 9.782 pertenecientes a otros rubros.

"La idea de este proyecto de ley es que todos los trabajadores, hombres y mujeres costemos lo mismo. Con este fondo social se pagará la sala cuna para los niños menores de 2 años y el nivel medio menor hasta los 3 años", comentó la seremi, tras reunirse con madres trabajadores de una tienda comercial para darles a conocer el proyecto.