Secciones

Estrictas fiscalizaciones al comercio para cumplir con el feriado irrenunciable

región. Medida se aplicará desde las 21 horas del martes hasta el jueves. Infractores recibirán fuertes multas que incluyen la clausura del local. Se proyectan ventas por US$ 90 millones
E-mail Compartir

Estrictas fiscalizaciones a contar de las 21 horas del martes anunció la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo para hacer efectivo el feriado irrenunciable que beneficiará a los trabajadores del comercio durante los días 18 y 19 de septiembre.

La seremi del ramo, Lavinia Ceballos, en conjunto con la directora regional del Trabajo, Denisse Fredes, iniciaron ayer una campaña de información de derechos laborales de los trabajadores en estas Fiestas Patrias. Para ello realizaron un recorrido por los locales de la avenida Valparaíso, en Viña del Mar, donde entregaron folletería a los empleados.

Autoridades adelantaron que los empresarios y comerciantes infractores se exponen a fuertes multas que pueden llegar hasta los 2 millones de pesos y la clausura de sus locales.

Solo se excluyen de esta medida los restaurantes, cines, bombas de bencina, farmacias de turno y establecimientos de juego, pero los centros comerciales, supermercados y tiendas de retail permanecerán cerrados.

La seremi Ceballos comentó que "queremos que las Fiestas Patrias sean una celebración en familia. Les recordamos a todos los empleadores, trabajadores y público en general que los días 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio; por tanto, dichos establecimientos permanecerán cerrados. El llamado al público es a programar sus compras para que todos los trabajadores puedan disfrutar con tranquilidad y alegría estas fiestas".

La autoridad enfatizó que los empleadores deberán hacer un cumplimiento estricto de esta norma. Las multas oscilan entre los 400 y 2 millones de pesos por cada trabajador que infrinja esta obligación.

"El comercio en general deberá permanecer cerrado, la excepción son los locales de entretención como pubs, restaurantes, cines, farmacias de turno y bombas de bencina. Para ello realizaremos estrictas fiscalizaciones con los funcionarios de la Inspección del Trabajo, para que se cumpla esta obligación", declaró la seremi.

Además, se recibirán las denuncias a través de la página web, www.direcciondeltrabajo.cl, donde cualquier empleado puede ingresar sus datos.

La directora del Trabajo, Denisse Fredes, añadió que se ha registrado un cumplimiento progresivo de la normativa. "En un principio se cursaban muchas más multas. Sin embargo, el año pasado se cursó solamente en total un millón 780 mil pesos en multas. Ahora esperamos llegar a un cumplimiento total y completo de cero infracciones", comentó la autoridad.

Fredes adelantó que el próximo martes 17, a las 21 horas, estarán "todos nuestros fiscalizadores desplegados en la región para verificar que se cumpla la normativa. En el evento que se cometa una infracción, las multas van hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), esto es casi los 2 millones de pesos. Los días 18 y 19 también realizaremos recorridos. En ese caso las multas son por cada trabajador y el cierre del establecimiento".

millonarias ventas

Del millón de visitantes que se esperan en la Región de Valparaíso, se estima que 400 mil tendrán como principal destino la Ciudad Jardín.

Según las proyecciones del comercio y pese a los dos días de para, durante las celebraciones se registrarán ventas superiores a los 90 millones de dólares (15 mil millones de pesos) en los diversos rubros, como hotelería, gastronomía y bienes y servicios.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, precisó que, en promedio, un turista gasta diariamente en la zona 50 mil pesos. Por tal motivo, el volumen de ventas tendrán su peak la próxima semana, tomando en cuenta que los visitantes arribarán a la zona a contar de hoy viernes.

Las reservas en hotelería alcanzan hasta el momento el 56% de su capacidad y se espera que superen el 90% en los feriados.

Rozas destacó que esta es la segunda fecha más importante para el comercio después de Navidad, "con una importante inyección de flujo financiero que hace posible que la ciudad se mantenga en el tiempo. La generación de empleo y múltiples beneficios para la zona producto de la llegada de turistas, se traduce en mayores ingresos para la actividad económica y turística".

beneficios

Pese a la existencia de dos días que son feriados irrenunciable, el presidente de la Cámara de Comercio insiste que el comercio en su conjunto registra importante beneficios durante Fiestas Patrias.

"El sector comercial y turístico son directamente proporcionales, considerando que el incremento de los turistas genera un aumento del comercio. Lamentablemente, en esta festividad hay dos feriados irrenunciables, que significan la prohibición de funcionamiento al comercio. Indudablemente hay pérdidas para sector comercial porque no puede funcionar, pero las pérdidas se recuperan mediante el ingreso, el consumo y el gasto que hacen los turistas, lo cual nos permite que se mantengan nuestras ventas y haya caja, que es lo más importante", concluyó Rozas.

"Realizaremos estrictas fiscalizaciones con los funcionarios de la Inspección del Trabajo, para que se cumpla esta obligación"

Lavinia Ceballo

Seremi del Trabajo