Secciones

Viuda dice que Armada usó bombas hechizas en tragedia de Laguna Verde

Región. Abogado y exesposa de cabo piden que se diga la verdad en muerte de tres comandos.
E-mail Compartir

Aunque está en plena investigación en la justicia militar la muerte de tres comandos de Infantería de Marina, hecho ocurrido a fines de julio en la bahía de Laguna Verde, comuna de Valparaíso, producto de la explosión de una bomba en un ejercicio naval, las expectativas de las familias respecto a los resultados del sumario no son las mejores. Así lo advirtió Nicole Chacana, exesposa del Cabo Primero José Luis Valenzuela Valderrama, fallecido en el lugar cuando realizaba el operativo de buceo, pues ella teme que se oculte la verdad respecto al uso de los explosivos.

La viuda fue enfática al denunciar que lo ocurrido allí no fue un accidente, sino que producto del uso de bombas hechizas, artesanales, lo que calificó como un actuar irresponsable por parte de las autoridades que visaron este operativo.

En ese sentido, pidió que la Armada reconozca la verdad de lo que pasó, y espera que se haga justicia respecto a la muerte de su marido y de sus otros dos colegas. Asimismo, reconociendo el riesgo de la profesión militar, pidió que para futuros ejercicios no se ponga en peligro la vida de otros comandos, y que se trabaje con bombas y materiales bélicos certificados.

Asuman

"No creo necesario que sigan yéndose más comandos en un cajón por abaratar costos ni tampoco quiero más señoras como yo tratando de ver cómo "miércale" crían a sus hijos de aquí en adelante, no es necesario", manifestó Nicole Chacana, recordando que en su caso personal tiene a tres hijos de 8, 6 y 2 años de edad.

Respecto a la justicia que espera, aseveró que "en una institución como la Armada no se mueve un dedo sin que se sepa. Nadie puede bajar porque quiere ir a probar algo. Aquí hubo gente a cargo y gente que autorizó, y eso es lo que yo necesito, que la gente que sabía que estaban haciendo, que autorizó lo que se estaba probando, que asuman su error, por decirlo de una manera suave".

Ante esta denuncia "El Mercurio de Valparaíso" solicitó la versión de la Armada, pero se respondió que no se harían comentarios considerando que el tema está en plena investigación en la justicia militar.

ABOGADO

El abogado Humberto Palamara, que representa a las familias de dos de las víctimas, precisó que, como parte de las indagaciones que han seguido, se enteraron del uso de explosivos que no estarían certificados, lo que evidentemente incrementó el riesgo de los comandos fallecidos el lunes 29 de julio: el teniente segundo Miguel Casas-Cordero Menéndez, el sargento primero Marcos Llancavil Arce y el cabo primero José Luis Valenzuela, de la dotación del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada.

Y si bien la Marina de Chile informó inicialmente que fue un accidente, para el abogado esto sería más que un simple hecho desafortunado. "La Armada señaló también que esto había sido parte de actividades de entrenamiento, en circunstancias que ello no era así, sino que estaban probando una bomba hechiza, fabricada en el Comando de Fuerzas Especiales".

Puntualizó que tienen la certeza de que eso es así, porque la bomba no tiene un fabricante conocido. "Y no podría tenerla, porque fue hecha en base a un celular".

El profesional señaló que por razones prácticas no pueden revelar la fuente de quién les explicó cómo se realizó este operativo, pero dio a entender que los detalles fueron proporcionados informalmente desde la misma institución.

En cuanto al explosivo, dijo que se hizo en base a la activación de un teléfono. "Este celular iba dentro de una caja plástica, y a esta caja le hicieron un orificio (…) para que pasara un cable. Obviamente que a eso le debe haber entrado agua…y esa agua cerró el circuito e hizo explotar la bomba, porque lo estaban probando con carga real y en profundidad".

Humberto Palamara sostuvo que en ningún caso se estaban haciendo demoliciones submarinas, sino que la idea era probar bombas de casco, de las que se adhieren a los buques, con imanes.

Por todos estos antecedentes, el abogado teme que se encubra lo que ocurrió mal invocando a la seguridad nacional y se deje este caso como un simple accidente, enterrando la verdad de los hechos. Incluso, manifestó que ni siquiera tienen confianza en el perito del Labocar de Carabineros que analizó el sitio del suceso.

PROCESO

Respecto a las investigaciones en curso, Palamara recordó que la Armada sigue vías paralelas. Hay dos causas, una investigación sumaria administrativa y la causa penal militar, a cargo de un fiscal administativo y una fiscal militar respectivamente.

De todas formas, adelantó que los deudos presentarán acciones en la justicia civil. "Yo estoy preparando en este momento la demanda civil contra el Estado, pero todavía no se ha interpuesto porque la idea nuestra es que se sepa lo antes posible que no se trató de un accidente en una actividad de entrenamiento".

El día de la tragedia la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval informó que "mientras se efectuaba una práctica de demoliciones bajo el agua con explosivos en el sector de Caleta Hornillos, en Laguna Verde, Valparaíso, se produjo un accidente con resultado de muerte. Cabe señalar que este ejercicio corresponde a las actividades programadas en el plan de entrenamiento anual".

Tragedia en operativo naval

Según informó la Armada, a las 12:45 horas del lunes 29 de julio, mientras se efectuaba una práctica de demoliciones bajo el agua con explosivos en el sector de Caleta Hornillos, en Laguna Verde, se produjo un accidente con resultado de muerte.

Fallecen el teniente segundo IM Miguel Casas-Cordero Menéndez, el sargento primero IM Marcos Llancavil Arce y el cabo primero IM José Luis Valenzuela Valderrama, todos de dotación del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada.

Los hechos fueron informados a la Fiscalía Naval de Valparaíso, iniciándose las primeras diligencias.

"No creo necesario que sigan yéndose más comandos en un cajón por abaratar costos, ni tampoco quiero más señoras como yo"

Nicol Chacana

Viuda