Diputados presionan al SEA a pedir estudio para central de Enap
Concón. Comunidad celebra espaldarazo de los parlamentarios y el seremi de Medio Ambiente advierte que "hay que respetar la legislación vigente y dejar que Servicio decida".
La Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medioambiente de la Cámara de Diputados presionó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a que solicite un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al proyecto de central a gas de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), que está a la espera de una respuesta del organismo en este tema.
El proyecto termoeléctrico en un comienzo contemplaba una unidad de cogeneración de 165 megawatts y una unidad de ciclo combinado de 414 megawatts.
Dicha propuesta obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental el 26 de octubre del 2007. Según Enap, el proyecto que busca construir hoy es el mismo, salvo por modificaciones que no significan un cambio en las condiciones de impacto ambiental. Se trata de una unidad de cogeneración de 165 megawatts a través de gas natural, que posteriormente espera complementar con una segunda cogeneradora.
Sin embargo, tras una sesión especial, a la cual acudieron vecinos del Frente Amplio no a la Termoeléctrica, además del alcalde de Concón, Óscar Sumonte, y la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Genoveva Razeto, la comisión de Medio Ambiente de la Cámara decidió en forma unánime oficiar al SEA sobre la necesidad de realizar un estudio para el nuevo proyectod e Enap.
Los diputados de la comisión oficiaron al director ejecutivo de la instancia ambiental, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, solicitando "que se exija el reingreso al Sistema de Evaluación Ambiental del proyecto "Central Combinada ERA", ubicado en Concón, en atención a la nueva norma vigente de calidad del aire para material particulado fino (PM 2,5)".
Solicitan reingreso
El documento precisa que "dicho proyecto fue originalmente aprobado mediante la Resolución de Calificación Ambiental N°318 del año 2007. Sin embargo, en virtud de modificaciones que se desea introducir a la Central, la empresa ha ingresado una Consulta de Pertinencia al Sistema de Evaluación Ambiental. En este contexto, dadas las condiciones ambientales de la comuna de Concón hoy en día y en función de la normativa medioambiental actualmente vigente, es que esta Comisión solicita se determine el reingreso del proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental".
Sin embargo, la estatal petrolera ya ha sostenido en una entrevista anterior a este Diario que no estima necesario el reingreso debido a que el proyecto generador eléctrico es la modificación de una iniciativa original de mayor envergadura. Sin embargo, ingresó al SEA una Consulta de Pertinencia a la espera de lo que el Servicio resuelva, señalando anteriormente el jefe del proyecto, Mario Basualto, que no creen que el SEA resuelva hacer un estudio.
El biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y parte técnica del movimiento Frente Amplio No a la Termoeléctrica, Salvador Donghi, explicó que el oficio 917 de los diputados "solicita al SEA se exija al titular del proyecto "Central Combinada ERA" el reingreso al SEIA en atención a; la nueva norma vigente de calidad ambiental referente al material particulado MP 2,5 y a las condiciones ambientales de la comuna de Concón".
"Estudios insuficientes"
El experto aclaró la magnitud de la solicitud de los políticos: "Esto significa un importante avance en el objetivo de lograr la reevaluación de este proyecto en el SEIA, ya que la comisión de Medio Ambiente de la Cámara considera la delicada situación ambiental de la comuna con respecto a este nocivo contaminante, entiende además que este proyecto viene a aportar más de esta emisión y que los estudios presentados en la consulta de pertinencia son insuficientes y no recogen todas las exigencias hechas por las autoridades competentes para determinar fehacientemente que su aporte no empeorará aún más la comprometida situación ambiental de la comuna. Fueron justamente estos aspectos los que expuse ante la comisión", dijo.
Tercer spot
Al respecto, el Frente Amplio No a la Termoeléctrica recibió con optimismo el pronunciamiento de la Comisión de la Cámara de Diputados, pues el movimiento social ha impulsado la campaña Ojo con la Termoeléctrica en la cual esta semana lanzaron su tercer spot multimedia con la participación de la actriz conconina Consuelo Holzapfel y Sergio Gajardo, quienes representan el video "Jaque Mate a la Termoeléctrica".
Para Álex Moya, quien también ha encabezado el movimiento que exige la reevaluación, la opinión final de los diputados es un "verdadero espaldarazo a la comunidad conconina y sus organizaciones sociales".
A Respetar normativa
Con todo, el secretario regional ministerial (seremi) de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec, advirtió de lo importante de regirse por la ley y no apresurarse en exigencias. "Hay que respetar lo que señala nuestra legislación vigente que dice que es el SEA quien debe resolver si es pertinente o no que ingrese a Estudio o Declaración de Impacto Ambiental", dijo la autoridad medioambiental.
El seremi agregó al respecto que "lo que piden los diputados tiene que ver con una declaración que hacen en la propia Cámara, pero la resolución administrativa que tome el servicio va por otro camino, y en ese sentido tiene que cumplir con la normativa vigente y no tienen plazos para ello".
Solicitud de estudio del río Aconcagua
La Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, en la misma sesión también acordó por la unanimidad de sus integrantes el oficiar al secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Jaime Jamett, para solicitar que se tomen muestras de agua del río Aconcagua, específicamente en la zona aledaña a la central termoeléctrica de ciclo combinado San Isidro. El objetivo de este requerimiento de los parlamentarios es "verificar la eventual presencia de contaminantes en las aguas y el potencial peligro para el abastecimiento de agua potable en la Región".
"Hay que respetar lo que señala nuestra legislación vigente que dice que es el SEA quien debe resolver"
Gonzalo Le Dantec
seremi Medio Ambiente