Secciones

Aplican tecnología de Israel para cuidar flores de heladas

quillota. Productores ven beneficios en el control de temperatura y en la durabilidad.
E-mail Compartir

Las últimas heladas que cayeron en la provincia de Quillota afectaron la producción de flores de la especie strelitzia, más conocida como flor del pájaro, que el agricultor crucino Martín Collao mantiene en su predio de la población Bolonia, en la comuna de La Cruz.

Por esa razón, la instalación de dos modernos invernaderos con tecnología "pentacapa" provenientes de Israel le cambiaron la vida a este campesino, nacido en Hijuelas.

Perteneciente al Programa de Desarrollo Local, que impulsa Indap,este agricultor dice que desde que cuenta con estas naves sus plantas empezaron a recuperarse y a dar flores nuevamente, al igual que su producción de cactus, que ya tiene más de mil ejemplares con cerca de 80 variedades.

"Estos invernaderos me han servido bastante. Estoy muy agradecido, porque uno no tiene los recursos para hacer estas cosas y mis plantas mejoraron altiro. Aún se ve el efecto de las heladas en algunas de ellas por no haber tenido un techo adecuado. Estoy muy contento", dijo Collao.

En total fueron cuatro los pequeños agricultores de la comuna de La Cruz, del rubro flores, los beneficiados con estos invernaderos con cubierta plásticas de última generación. El material es importado desde Israel y entre sus ventajas está su mayor durabilidad y resistencia, ya que tiene hasta seis años de vida útil, en comparación al plástico común.

Otra de sus ventajas es el mayor control de las radiaciones solares, el incremento en la productividad y en la calidad de los frutos y la menor incidencia de maleza.

Fiscalización en rutas parte con retiro de bus y multa a pasajeros sin cinturón de seguridad

región. Salud y Transportes dispusieron de inspectores para controlar cumplimiento de normas.
E-mail Compartir

Las primeras sanciones aplicaron las autoridades de Transportes, Salud y Carabineros tras realizar intensas fiscalizaciones al inicio del largo periodo de Fiestas Patrias.

En una inspección sorpresiva con personal de incógnito, realizada ayer en la tarde en la Ruta 68, la seremi del ramo, Gloria Basualto, decidió el retiro de circulación de un bus interurbano que viajaba de Santiago a Viña del Mar y la aplicación de una multa a diez pasajeros que no usaban el cinturón de seguridad a bordo.

En dicho bus, los inspectores de incógnito descubrieron también que tenía el dispositivo tiempo-velocidad-distancia desconectado y en mal estado, por lo cual fue remitido al corral municipal de Viña del Mar.

La seremi Basualto detalló que desde el inicio de la campaña de Fiestas Patrias se han realizado 546 controles en vía pública, de los cuales 240 corresponden a buses interurbanos, en los que se han detectado 17 infracciones.

Los principales motivos han sido incumplimiento de condiciones técnicas de seguridad como neumáticos con bandas de rodaduras desgastadas (lisos) y conductor no asociado a Dispositivo de tiempo velocidad y distancia.

"El año pasado en Fiestas Patrias, en nuestra Región de Valparaíso, lamentamos la pérdida de dos vidas. Este año queremos que ninguna familia tenga sufrir el dolor de perder a un ser querido", expuso la autoridad.

EN CARNICERÍAS

La misma "mano dura" aplicó la autoridad sanitaria en su revisión de las carnicerías. El seremi de Salud, Jaime Jamett, dijo que en estas fechas se reforzó la campaña para evitar las enfermedades entéricas.

Precisó que desde el inicio de las fiscalizaciones en septiembre hasta ayer en la tarde, los inspectores de Salud habían cursado cinco sumarios sanitarios y decomisado en total más de 800 kilos de carne en mal estado.

"Continuaremos trabajando para cuidar la salud de las personas y esto se extenderá hasta el 23 de septiembre", advirtió Jamett, quien hizo un llamado a los fonderos a que sean responsables con sus clientes "que mantengan las empandas en cámaras de frío, que las sirvan al momento que las van sacando y que sean rigurosos en la manipulación".

NUEVA LEY DEL TABACO

Explicó también que en el periodo de festividades por el "18" se producen gran cantidad de problemas por alimentos.

El seremi de Salud también adelantó que junto a la consumo de alimentos, la fiscalización en estas Fiestas Patrias se pondrá especial atención en dos ejes importantes como el decomiso de hilo curado y la implementación de la nueva ley de tabaco, esta vez aplicada a las fondas y ramadas por primera vez.

Ruta 68 tiene plan especial a partir de hoy por feriado

E-mail Compartir

Hasta el domingo 22 de septiembre se extenderá el plan de contingencia que aplicará la concesionaria de la Ruta 68 por el feriado de Fiestas Patrias. El plan incluirá medidas especiales de control y seguridad en sus distintas plazas de peaje, además de gestiones de tráfico para mantener un flujo expedito de las vías.

En Ruta 68, Abertis incorpora desde hoy 12 peajistas destinados específicamente para la venta de ticket manual en las plazas de peaje Lo Prado y Zapata. Como gestiones de tráfico, para los días 14 y 18 de septiembre se habilitará una tercera pista en dirección a Valparaíso, que comenzará en enlace Costanera norte y terminará en el peaje Lo Prado.

Esta se activará en el escenario que el flujo sea superior a los 3.000 vehículos/hora y la velocidad promedio de los usuarios sea de 35 kilómetros/hora.

El domingo 22, a partir de las 10.30 horas, se prevé habilitar cuatro pistas en dirección a Santiago.