Aplican tecnología de Israel para cuidar flores de heladas
quillota. Productores ven beneficios en el control de temperatura y en la durabilidad.
Las últimas heladas que cayeron en la provincia de Quillota afectaron la producción de flores de la especie strelitzia, más conocida como flor del pájaro, que el agricultor crucino Martín Collao mantiene en su predio de la población Bolonia, en la comuna de La Cruz.
Por esa razón, la instalación de dos modernos invernaderos con tecnología "pentacapa" provenientes de Israel le cambiaron la vida a este campesino, nacido en Hijuelas.
Perteneciente al Programa de Desarrollo Local, que impulsa Indap,este agricultor dice que desde que cuenta con estas naves sus plantas empezaron a recuperarse y a dar flores nuevamente, al igual que su producción de cactus, que ya tiene más de mil ejemplares con cerca de 80 variedades.
"Estos invernaderos me han servido bastante. Estoy muy agradecido, porque uno no tiene los recursos para hacer estas cosas y mis plantas mejoraron altiro. Aún se ve el efecto de las heladas en algunas de ellas por no haber tenido un techo adecuado. Estoy muy contento", dijo Collao.
En total fueron cuatro los pequeños agricultores de la comuna de La Cruz, del rubro flores, los beneficiados con estos invernaderos con cubierta plásticas de última generación. El material es importado desde Israel y entre sus ventajas está su mayor durabilidad y resistencia, ya que tiene hasta seis años de vida útil, en comparación al plástico común.
Otra de sus ventajas es el mayor control de las radiaciones solares, el incremento en la productividad y en la calidad de los frutos y la menor incidencia de maleza.