Secciones

Crecen ventas del comercio minorista

La tendencia se mantiene y el rubro sigue en alza, al mismo ritmo promedio en que lo hizo en el primer semestre, cuando registró un 12,1 por ciento.No obstante, indiquemos que hay que ser muy cuidadosos con tener sobre expectativas para el último trimestre; es esperable que la desaceleración general de la economía continúe en lo que resta de este año.
E-mail Compartir

Realmente optimista es el ambiente que se vive en estos días en el comercio de nuestra región. Desde luego, se espera que haya un aumento muy significativo de ventas con motivo de los preparativos para celebrar Fiestas Patrias, tendencia que ya se refleja con claridad. Lo que está sucediendo se enmarca, por añadidura, dentro del escenario que dio a conocer en su último informe la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que señaló que nuestra región una vez más registró un fuerte crecimiento de las ventas del comercio minorista, al incrementar su actividad un 12,8% anual en julio, acumulando un aumento de 12,2% en los siete primeros meses de este año. Así, la tendencia se mantiene y el rubro sigue creciendo en este semestre al mismo ritmo promedio en que lo hizo en el primer semestre, cuando registró un 12,1%.

Compartimos al respecto plenamente la opinión que dio ante una consulta el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), que subrayó que el dinamismo del sector refleja el buen momento que atraviesa la economía regional, aun cuando existen señales de desaceleración, tema al que nos hemos referido reiteradamente en oportunidades anteriores desde estas mimas líneas.

Del informe se desprende, además, desde el punto de vista de la tendencia de crecimiento, que después de anotar una baja a un 13,4% en abril-junio, el promedio móvil trimestral retomó el nivel de marzo-mayo, ubicándose en un 14,7% en mayo-julio de este año.

No obstante, indiquemos que hay que ser muy cuidadosos con tener sobre expectativas para el último trimestre del año, dado que, en primer lugar .y como lo indicó la CRCP- la base de comparación será mayor y, en segundo lugar, a que es esperable que la desaceleración general de la economía continúe en lo que resta de este año.

Subrayemos, empero, que el buen momento económico que vive la Región de Valparaíso en lo que se refiere a empleo y remuneraciones y a la confianza de los consumidores frente al futuro de la zona permite avizorar que a fin de año la región podrá hacer un balance muy positivo.

Celebran inauguración del ferrocarril

E-mail Compartir

Creemos que pasan de cincuenta las personas notables que desde Valparaíso asistirá al banquete que habrá el lunes en Llay Llay en celebridad. Casi todas ellas son empleados o funcionarios públicos, como los señores municipales, jueves letrados, jefes de Aduana, del Correo y demás oficinas públicas, del Ejército y la Marina.

A expensas de la caridad privada reside en Viña del Mar, calle Villanelo 124, el veterano de la Independencia Felipe Rojas, que cuenta con 121 años de edad, sin que se le haya dado pensión por el Gobierno. Rojas se encontró en el sitio de Rancagua, en las batallas de Chacabuco y Maipú y en la de Yungay, en 1839 y Loncomilla, en 1851.

El profesor universitario, jurista y redactor de "El Mercurio", quedó en libertad ayer, después de 15 días recluido en el anexo Capuchinos, por negarse a pagar las multas impuestas por el juzgado de policía local, por estacionar en lugares reservados. El abogado estima que estos estacionamientos son inconstitucionales.

Confianza y denuncia

E-mail Compartir

Una reciente investigación efectuada por una consultora externa reveló a la Fiscalía que la mayoría de las víctimas y testigos en causas de violencia intrafamiliar (VIF), que han transitado por el sistema procesal penal, están dispuestos a denunciar nuevamente. El estudio destaca un aumento significativo en esta materia en solo dos zonas del país, una de las cuales es la Quinta Región, la cual mostró un 86,9% de usuarios dispuestos a denunciar de nuevo, cifra que es 10,9 puntos porcentuales superior a la registrada en 2012.

Este resultado nos parece tremendamente positivo, pero no nos sorprende por distintas razones. Primero, porque responde a un trabajo que se ha venido realizando institucionalmente y con especial intensidad durante los últimos años, a través de fiscales y funcionarios, y de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, que ha implementado un modelo de intervención oportuna de delitos en contexto de violencia intrafamiliar.

Segundo, porque se ha ido produciendo un lento pero paulatino cambio en la disposición de las víctimas, que al contar con más información y al adquirir más conciencia de sus derechos, han empezado a confiar más en sí mismas para superar las dependencias afectivas e incluso económicas que acarrea el conflicto con un familiar agresor.

Tercero, porque las pocas pero sentidas cartas que algunos de nuestros fiscales especializados en VIF han recibido de parte de sus víctimas, nos anticipaban de alguna manera un cambio de paradigma y evidenciaban un fenómeno de valoración que en su inicio sí nos sorprendió, porque lo normal es que las personas rompan espontáneamente su silencio para criticar, pero no para agradecer. Uno de los méritos del estudio, en tal sentido, fue haber extraído de los encuestados su reconocimiento por el sistema de justicia penal, visibilizando un desconocido y significativo universo de personas que en la región aprecian el trabajo de investigación y persecución penal, y de protección de víctimas y testigos.

En la misma línea, la investigación, además, mostró un 94% de satisfacción general de las víctimas de violencia intrafamiliar encuestadas y un 89,2% de víctimas que evalúan positivamente que la Fiscalía se contacte con ellas en el menor tiempo posible, cifra 6,2 puntos porcentuales más alta que el año 2012.

Nuestro propósito institucional es mejorar todos los indicadores, para lo cual estamos haciendo diarios esfuerzos por resolver de manera más óptima los conflictos penales, desde la visión y la misión que tenemos en la sociedad.