Secciones

Suspenden títulos de Curauma por no enviar estados financieros

bolsa. Sanción de la SVS se extenderá hasta el próximo viernes 27 de septiembre.
E-mail Compartir

Justo cuando se cumplen dos semanas desde que EuroAmerica declaró que los fundos La Luz y las Cenizas pasaron a ser definitivamente de su propiedad, debido a que Curauma no ejerció las opciones preferentes de recompra sobre los lotes de dichos terrenos, la sociedad inmobiliaria controlada por Manuel Cruzat Infante recibió otro balde agua fría, luego que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) decidiera ayer suspender las transacciones de los títulos del proyecto inmobiliario en todas las bolsas de valores.

De acuerdo a lo informado por la entidad fiscalizadora a través de un comunicado, la medida se adoptó "en razón que la empresa no ha presentado sus estados financieros a junio de 2013, habiendo vencido el plazo para ello el pasado 13 de septiembre".

De esta forma, el organismo regulador informó al mercado que las transacciones de la empresa estarán suspendidas hasta el próximo viernes 27 de septiembre.

Explicación de la firma

En relación a la suspensión de la oferta pública de las acciones de Curauma, la empresa explicó a través de un comunicado que "el atraso en la presentación de los estados financieros referidos al 30 de junio de 2013, se debe principalmente a la contabilización de hechos posteriores a la fecha de cierre de los estados financieros, que se relacionan a eventos legales que fueron informados a través de los hechos esenciales enviados a la Superintendencia con fechas 7 de agosto y 4 de septiembre de 2013".

La misiva indica además que "la Sociedad espera tener regularizado el envío de los estados financieros referidos al 30 de junio de 2013, una vez éstos sean aprobados con sus respectivas notas explicativas en sesión extraordinaria de Directorio citada para el día 26 de septiembre de 2013".

POSTURAS ENCONTRADAS

POSTURAS ENCONTRADAS

La sanción de la SVS llega en momentos en que Curauma enfrenta un litigio con EuroAmerica Seguros por la propiedad del leasing sobre ambos bienes.

Hasta ahora ambas partes han entregado versiones distintas sobre el acuerdo de compraventa alcanzado.

Rafael Fazio, asesor de Curauma y presidente de Inverfaz, informó a este Diario que el pasado 7 de agosto se presentó una demanda por Nulidad de Contrato en contra de EuroAmerica Seguros de Vida S.A. Sin embargo, "en un claro acto de mala fe esta última cedió los bienes materia del contrato a una empresa relacionada, por lo que se debió ampliar la demanda en contra de esta nueva sociedad Administraciones y Proyectos EuroAmerica S.A. y del Banco de Chile. Los montos reclamados ascienden a US$ 742 millones, equivalentes a 16.500.000 UF", acotó.

El profesional recalcó que los bienes materia de los contratos con EuroAmerica "ya los hemos pagado íntegramente y, por ende, lo que hoy estamos haciendo es proceder a reclamar lo nuestro como corresponde a través de los Tribunales de Justicia".

Es más, insistió en que existe un remanente a favor de la inmobiliaria por un total de 161.000 UF y que dicha aseveración se fundamenta en que "los valores pagados a la fecha ascienden a 1.040.775 UF.-, y si se contempla el crédito inicial de 715.000 UF, aplicándole la Tasa Máxima Legal, el resultado demuestra claramente la legitimidad jurídica y ética de lo reclamado por Curauma".

Agregó que si a dichos valores se les suma la pretensión de EuroAmerica de cobrar una cuota final de 907.080 UF, la operación totalizaría un valor final de 1.947.855 UF, por el crédito original de las ya mencionadas 715.000 UF. "Por ende, los terrenos le pertenecen total y absolutamente a Curauma", subrayó Fazio.

Abusos sistemáticos

El asesor reiteró que "los problemas de liquidez que ha enfrentado el holding, dieron cabida a abusos sistemáticos por parte de varios acreedores, entre ellos EuroAmerica, existiendo siempre la amenaza permanente de la pérdida de los activos".

Por su parte, Henry Comber, gerente general de EuroAmerica, desmintió a la firma inmobiliaria, argumentando que "los inmuebles respecto del cual Curauma podía ejercer opción de compra son de propiedad de EuroAmerica desde el 2004", y agregó que "ello consta en el Conservador de Bienes Raíces competente y la propia Curauma lo ha reconocido e informado a la SVS en innumerable ocasiones, como se observa en sus últimos Estados Financieros".

Comber insistió en que "Curauma no ejerció la opción de compra a que hace referencia. El plazo para dicho ejercicio ya expiró", y agregó que esa opción indicaba "expresamente a EuroAmerica a vender los inmuebles. Dicha venta no impedía que Curauma ejerciera la opción, lo que no hizo dentro de plazo".

Contrario a lo que planteó EuroAmerica, Fazio dijo que el escenario cambia con la demanda que está en curso. "Decir que la "demanda no cambia nada" resulta una respuesta más que obvia. La verdad es que sí produce grandes cambios, puesto que consolida la posición de Curauma de reclamar lo que es suyo, ya que queda en manos de los tribunales definir quién es el legítimo dueño del bien", concluyó.

"El atraso en la presentación de los estados financieros se debe a la contabilización de hechos posteriores a la fecha de cierre de los mismos"

Curauma S.A.