Secciones

Salud intensifica fiscalización con la apertura de ramadas

fiestas patrias. Algunas observaciones de los oficios son las malas condiciones de alimentos y pérdida de la cadena de frío.
E-mail Compartir

Una tonelada de carne de dudosa procedencia ha incautado la autoridad sanitaria los días previos al inicio oficial de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Del mismo modo, hasta ayer había cursado 12 sumarios sanitarios.

Así lo manifestó el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Jaime Jamett, quien realizó un recorrido inspectivo por las ramadas del Valparaíso Sporting Club y del Parque Alejo Barrios junto al gobernador provincial, José Pedro Núñez.

370 fiscalizaciones

"Las cifras son bastante importantes. Se han cursado 12 sumarios sanitarios en toda la Región, con un decomiso de 952 kilos de carne, lo cual es bastante relevante, y se han realizado hasta este minuto más de 370 fiscalizaciones".

Acotó sobre las cifras que, si bien estamos ad portas del inicio de las celebraciones, "van a crecer en forma considerable", por lo que esperaba "responsabilidad" de parte de los locatarios.

También se refirió a las principales observaciones de los sumarios, sobre lo cual dijo que son "la trazabilidad de los productos, la venta de productos en malas condiciones sanitarias y la pérdida de la cadena de frío al consumidor final".

En cuanto a la fiscalización de ayer y los aspectos bajo control, Jamett comentó que "en el Sporting estamos verificando, entre otras cosas, la instalación de los locales, la existencia de agua potable y de buenos sistemas de alcantarillado -para evitar las cosas que ocurrieron el año pasado-, y por supuesto también que cada uno de los locales cumpla con las condiciones sanitarias en el manejo de las carnes y de otros productos que son sensibles a la cadena de frío".

mejor infraestructura

En la misma línea, destacó que existe en esta oportunidad una "mucha mejor infraestructura que en años anteriores", por lo cual esperaba "no tener que lamentar incidentes como el ocurrido el año 2012".

En tal sentido, destacó que tanto la presión de agua como el nivel de la cloración están favorables "y estaremos vigilando durante todo el feriado la existencia de estas condiciones sanitarias en las mejores condiciones en Fiestas Patrias".

Al respecto, el gobernador Núñez manifestó que "lo que nos preocupa es que las personas puedan asistir en forma tranquila, que las familias disfruten estas Fiestas Patrias, y para que las familias puedan disfrutar el Gobierno va a trabajar intensamente".

Inauguran ramada oficial en Viña

Con la inauguración de la ramada oficial por parte de la alcaldesa Virginia Reginato en el Valparaíso Sporting Club, se dieron anoche inicio a las festividades patrias en Viña del Mar. Las festividades se extenderán hasta la madrugada del domingo, con la gran Fiesta Criolla. La jefa comunal viñamarina, que bailó el primer pie de cueca con su hijo Ricardo Grey y luego con el senador Ricardo Lagos Weber, expresó que "las Fiestas Patrias son para unirse en torno a una sola bandera: la tricolor".

Experto de la UPLA analiza la relación con las tradiciones

E-mail Compartir

El integrante del grupo Pujillay y académico de la cátedra Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Carlos Núñez, destaca que las manifestaciones culturales de los campos chilenos se mantienen a pesar de la globalización, pero ve con preocupación las costumbres urbanas que han sido reemplazadas por los juegos tecnológicos y por el poco tiempo que los padres dedican a los hijos, lo que impide traspasar las tradiciones aprendidas de nuestros antepasados.

"En el plano rural se siguen manteniendo tradiciones muy antiguas como las carreras a la chilena, el palo encebado, el chancho encebado, agarrar el pato o el pavo, la papaya, el lanzamiento del lazo. En la ciudad se mantiene el juego del volantín, el trompo. Las tradiciones son un tipo de cultura y la cultura es dinámica".

Y al analizar qué juegos se han perdido, expone que "en cierta medida el luche, la capacha, las rondas infantiles, el corre el anillo y gradualmente el trompo también ha ido desapareciendo. El caza mosca ya no se practica (grupo de niños de la mano que deben evitar que otros lo crucen). Por eso uno ve que hay niños cada vez más lerdos y que le es más cómodo jugar en el computador, con el playstation, lo que no permite desarrollar el equilibrio y la destreza con las manos. Esa es la diferencia entre los pequeños del campo y la ciudad, ya que al estar más separado del mundanal ruido se conservan más".