Secciones

Seminario de turismo en inacap

E-mail Compartir

Con el Seminario "En qué está el turismo hoy", INACAP Valparaíso celebró anticipadamente el Día Mundial del Turismo, con la participación del director regional del Sernatur, alumnos de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la institución y alumnos de liceos técnico profesionales de la zona.

1.- José Villalón, José Rodríguez y Ana Rebolledo.

2.- María Belén Bustamante, Ignacio Urra y Rachel Park.

3.- Paula Arselán, José Navarro, Melissa Yáñez y Waldo Sibo.

Crece apoyo de pucv a ideas de pequeños emprendedores

valparaíso. Incubadora Social entrega ayuda técnica a la conformación de diversas iniciativas.
E-mail Compartir

Brindar asistencia multidisciplinaria, técnica y económica a personas que deseen crear o transformar su idea o iniciativa en un emprendimiento autosustentable y rentable, es la misión de la Incubadora Social PUCV.

Un ejemplo de ello es Cecilia Calderón, madre de cuatro hijos, de 21, 19, 11 y 9 años, con quienes vive en el campamento Manuel Bustos, en Villa Independencia, Viña del Mar.

Hasta el año 2010 se dedicaba a las tareas de madre y dueña de casa, pero la muerte de su marido la obligó a buscar una forma de generar dinero para sostener a su familia.

Tras participar de un taller de confección textil organizado por la Fundación Techo que trabaja junto a los dirigentes y los pobladores de dicho campamento desde hace años. "Me fue muy bien, pues me di cuenta de que tenía bastante habilidad para elaborar ropa y accesorios. Incluso, la profesora del taller me pidió que hiciera algunas cosas para ella".

Fue así como en 2011, Cecilia Calderón inició su propio emprendimiento, CreaTelar (ubicable por Facebook), consistente en la confección de productos principalmente a base de lanas naturales y fieltro: ponchos, chalecos, bufandas, aros, guantes y accesorios para el hogar, de hermosos diseños y atractivos colores.

Un proyecto para el que contó con capacitación y un microcrédito de cien mil pesos durante el 2012, en el marco del programa de emprendimiento social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y que necesita seguir haciendo crecer, produciendo más, posicionando su marca y aumentando las ventas, sobre todo porque en la actualidad sus ingresos alcanzan los 150 mil pesos mensuales.

MULTIDISCIPLINARIO

La Incubadora Social PUCV nace de la ejecución del proyecto "Un Techo más alto: hacia la sustentabilidad", del programa de emprendimiento social del plantel y Techo, que potencia y dinamiza el entorno emprendedor, que la Católica de Valparaíso ha llevado a cabo junto a la Fundación Techo y con apoyo de Corfo.

El rector PUCV Claudio Elórtegui expresó que tanto dicho proyecto como la incubadora "son un vivo testimonio de nuestro compromiso por contribuir a una sociedad más justa e igualitaria", y que lo hecho desde el 2012 "va claramente en esa dirección".

Según detalló, en su primer año de operación, "el programa de emprendimiento social permitió capacitar a 31 personas en planes y modelos de negocios básicos, financiar la compra de materiales y maquinarias con capitales semilla de la Universidad y, en los casos de mayor éxito, regularizar sus emprendimientos ante el Servicio de Impuestos Internos. En un 90%, estos emprendedores son mujeres, muchas de ellas pobladoras de asentamientos precarios que anhelan su propio negocio".

Docentes y alumnos de la USM hacen homenaje a experto Iván szántó

E-mail Compartir

Familiares, amigos, compañeros, estudiantes e investigadores nacionales y extranjeros participaron en la casa central de la Universidad Santa María del Encuentro de Sistemas Dinámicos, que además de abarcar los principales tópicos del amplio espectro de estudio, reunió a los expertos en torno a la trayectoria docente e historia de vida del profesor del Departamento de Matemática, Iván Szántó, al cumplir sus 60 años.

Según explicó el investigador del Departamento de Matemática y uno de los organizadores del encuentro, Pablo Aguirre, "el formato elegido para la celebración, un encuentro o conferencia de matemáticas en honor al festejado, emergió como una opción natural, pues permite incluir en el homenaje a estudiantes, exalumnos y colegas de otras universidades".

Es así como después de 20 años y tras realizar juntos su doctorado en Hungría, el encuentro y el profesor Szántó recibe la visita del investigador Zhenhai Liu (Guangxi University for Nationalities, China) quien por primera vez visita Chile y Sudamérica. El investigador, que trató sobre derivadas fraccionarias y control óptimo, señaló que en esta zona hay muchos profesores trabajando estos temas (teoría de control y ETP ETO), por lo cual le parece una zona muy activa e interesante para realizar cooperaciones en el futuro con el Departamento de Matemática.

Pero no todo fue Matemáticas. Además de las 11 exposiciones a cargo de académicos e investigadores de Universidades como de Santiago, Pontificia Católica, de Valparaíso, y Católica de Valparaíso, entre otras, el exalumno del profesor Szántó, y ahora profesor del Departamento de Matemática de la USM, José Pablo Mujica, dedicó una charla a la trayectoria del académico, no sólo en lo que respecta a la docencia, sino también a su historia personal.