Secciones

Porteño gana concurso en Ecuador con una ruta turística

ciudades. Inspirado en Valparaíso, exgerente de Consetur presentó un sistema de transporte en altura que se adjudicó certamen organizado por diario local.
E-mail Compartir

"Guayaquil frente al futuro". Así se denomina el concurso organizado por el diario "Expreso" de Guayaquil como homenaje a sus 40 años y el cual se adjudicó -entre 120 propuestas- el exgerente del Consejo Superior de Turismo (Consetur) de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Gonzalo Pizarro Rodríguez.

Como explica el ingeniero porteño, con una maestría en gestión sostenible y responsabilidad social, y que actualmente tiene a su cargo el desarrollo estratégico, cooperación e inversiones del Cantón Playas (municipio costero de 40 mil habitantes en Ecuador), su proyecto "Sistema Integrado de Transporte Turístico de Altura de Guayaquil" pretende conectar dos cerros (El Carmen y Santa Ana) a través de un teleférico, estaciones de transferencia, escaleras mecánicas y rampas, tal como en alguna ocasión se ha planteado para Valparaíso.

Cuenta que para el certamen presentó una propuesta "multifases" que buscaba dotar de soluciones, por ejemplo, al cerro Santa Ana, al cual se accedía solamente por escaleras de 444 escalones y escalinatas laterales, pese a que el sector fue hace pocos años remodelado y se invirtió, adecuadamente, en recuperar fachadas, adoquines y señalética.

uso de energía eléctrica

Respecto de la utilización de energía eléctrica, dijo que, en caso de ser implementado por las autoridades locales, la iniciativa podría utilizar el excedente generado por una subestación eléctrica de un gran proyecto inmobiliario en desarrollo en dicho sector.

Pizarro explicó que se percató de las dificultades de acceso a las partas altas de la ciudad cuando sus padres fueron a visitarlo, oportunidad en la cual notó los problemas para ascender, en especial, para los adultos mayores, quienes están con problemas de salud y personas con capacidades diferentes.

Por lo anterior, es que decidió presentarse a este certamen, el cual le adjudicó un premio de 15 mil dólares (7,5 millones de pesos). Sin embargo, previo a ello, estuvo afinando su propuesta "varios fines de semana, entre mayo y julio", y debió realizar también varias visitas a terreno.

paralelo con valparaíso

Consultado respecto de si su idea se puede implementar fácilmente, respondió que sí. "Está planteado por fases para que si, en alguna etapa se presenta un inconveniente -que siempre los puede haber-, no afecte al desarrollo del proyecto y las demás fases".

Haciendo un paralelo con Valparaíso, comentó que "más que la aplicación o imitación de una propuesta determinada en un escenario distinto, el proceso de observación, interpretación y adaptación debe ser clave en el desarrollo de una alternativa para Valparaíso, o incluso, en Viña del Mar". Pero, antes que ello, resulta fundamental para Pizarro trabajar en ciertos detalles en la Ciudad Puerto.

"A pesar de que Valparaíso tiene un sistema de ascensores que vive en crisis, ya en sí el sistema es restrictivo para miles de personas". En este sentido, señaló que, por ejemplo, se deberían instalar rampas de acceso y ventanas panorámicas, entre otros elementos.

En quince días más pagarán primera cuota del bono SAE

valparaíso. Cormuval deberá cancelar $ 400 millones a 595 profesores.
E-mail Compartir

La primera semana de octubre, el municipio cancelará la primera cuota, de dos, del bono de Subvención Adicional Especial (conocido como SAE) que adeuda desde el 2008 a 595 profesores de Valparaíso.

Así lo confirmó ayer el presidente comunal del Magisterio, Mario Díaz.

"Después de haber logrado un acuerdo satisfactorio con el municipio, en torno al pago de la deuda del bono SAE, que asciende a los 900 millones de pesos, se pagará 400 millones en la primera semana del próximo mes", expresó.

En tanto, la segunda remesa se entregará "durante el primer trimestre del año 2014. Son 595 profesores de la comuna que demandaron al sostenedor municipal que esperan que lleguen las fechas determinadas para cobrar este beneficio que ha sido conculcado desde el año 2008", afirmó.

Sostuvo que como dirigente "he realizado un monitoreo del acuerdo y conversé con el subgerente de Administración y Finanzas de la Cormuval, Luis Olmos; autoridad que expuso ante el Concejo Municipal el acuerdo alcanzado con relación al bono, y me señaló que la Corporación estaba preocupada de cumplir los plazos establecidos ante el Concejo".

"Por lo tanto -prosiguió- antes de fines de septiembre los dineros deberían estar en Tribunales de Cobranza con el objeto que nuestros abogados, en conjunto con los dirigentes del Comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, vean las formas de pago".

satisfacción

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, aseveró que "efectivamente, durante la primera semana de octubre los profesores recibirán los bonos adeudados. Mientras que fijamos para los primeros quince días de abril del 2014 la cancelación de la segunda cuota".

El total de la deuda del bono SAE es de 900 millones de pesos.

"Estamos cumpliendo con lo acordado en Concejo. El próximo mes pagaremos la primera cuota del bono SAE"

Jorge Castro

Alcalde de Valparaíso