Secciones

Opositores a construcción de Puerto Barón exigen audiencia con expertos

valparaíso. Abogados aseguran tener antecedentes importantes para presentarlos a ICOMOS.
E-mail Compartir

Con entusiasmo recibieron los opositores a que se construya un complejo comercial y turístico en Barón la noticia de que a fines de octubre arribará a Valparaíso una misión de expertos encomendada por la Unesco desde París, Francia.

El alcalde Jorge Castro confirmó esta semana que entre el 27 y 31 del mes próximo, dos asesores del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) estarán en la capital regional para evaluar el estado de conservación del Sitio de Interés Patrimonial y conocer los discutidos y resistidos proyectos que se materializarán en el borde costero de la capital regional: el Espigón (o Terminal 2) y Puerto Barón (a cargo de la empresa Mall Plaza S.A.).

El jefe comunal precisó que esta comitiva estará integrada por Luis María Calvo, experto de Santa Fe, Argentina; y Silvio Zanchetti, especialista de Recife, Brasil.

catastro

Al respecto, el abogado Mario Zumelzu, que representa a un frente gremial y ciudadano de Valparaíso en contra de Puerto Barón, informó ayer que aprovecharán la visita de estos dos expertos internacionales para exponer "sobre los peligros que presentan para la declaratoria de Patrimonio Mundial la construcción de Mall Plaza en el borde costero de la ciudad".

Sostuvo que en su poder cuenta con antecedentes concretos de que en el subsuelo de Barón "existen vestigios históricos, como restos del muelle carbonífero, de naufragios y de la estación de trenes más antigua de Sudamérica".

En tanto, la concejala Paula Quintana (PS) expresó que "es una gran noticia que Valparaíso cuente con la misión de la Unesco para fines de octubre. Respecto del proyecto Mall Plaza Barón, no me cabe duda que se considerará el impacto negativo que tendrá ese proyecto para nuestra condición patrimonial".

"Por otra parte -prosiguió- me parece fundamental que la Municipalidad y el Puerto de Valparaíso pongan todos los antecedentes a la vista para que la misión pueda desarrollar su trabajo como corresponde. Será de gran importancia que ICOMOS pueda escuchar la opinión de distintos actores de la ciudad".

Quintana aseveró que "hay que tener en cuenta que se está elaborando el Plan Director de Gestión Patrimonial y el Plan Regulador. Ambos debiesen atender las recomendaciones de la Unesco (...) Espero que en esta oportunidad el gerente de Mall Plaza se informe bien respecto a que representa la Unesco y no descalifique su rol en cuanto a la protección del patrimonio de la ciudad".

Mientras, Edgardo Piqué, también opositor al proyecto Puerto Barón, manifestó que "como abogado de la causa que se opone al emplazamiento del mall en recintos portuarios, espero que la delegación haga respetar el principio de intangibilidad de los lugares que, no estando dentro de la zona protegida, forman parte de un conjunto armónico que concilia la ciudad con su puerto".

"Ello implica que los recintos del muelle Barón y la bodega Simón Bolívar sigan sirviendo a fines portuarios y de esparcimiento recreacional en su borde costero", concluyó el profesional.

"Existen vestigios históricos (en Barón), como restos del muelle carbonífero, de naufragios y de una estación de trenes"

Mario Zumelzu

Abogado

Luis María Calvo confirma visita

Este Diario se puso en contacto telefónicamente con el argentino Luis María Calvo, uno de los expertos de ICOMOS Internacional que vendrá a fines de octubre a Valparaíso, para conocer detalles de lo que será su trabajo evaluador en Valparaíso. Sin embargo, el profesional fue claro y enfático: "No podemos conversar con la prensa. Ni en estos momentos ni cuando estemos allá. Nosotros estamos suscritos a un tratado de confidencialidad". Lo que sí confirmó es que él es uno de los dos asesores de ICOMOS que llegará a Chile el próximo mes, por solicitud del comité patrimonial de la Unesco.

Candidata al Core denuncia agresión de comando de otro postulante del partido

quilpué. María Paz Santelices afirma haber recibido golpes y amenazas de un excandidato a concejal.
E-mail Compartir

Una peligrosa situación vivió la medianoche del lunes la candidata de la UDI a consejera regional por la Provincia de Marga Marga, María Paz Santelices, quien afirma haber sido brutalmente agredida por miembros de un comando político de su mismo partido cuando junto a dos jóvenes y su jefa de campaña colocaban propaganda en una plaza en el frontis de la Municipalidad de Quilpué.

Santelices relató que antes que se produjera el incidente pasó Carabineros, quienes aconsejaron poner de mejor forma la escalera usada, y a los minutos llegó en un vehículo un excandidato UDI a concejal, quien muy ofuscado empezó a tomarle fotos. "Me bajé y le pregunté qué la pasaba y me respondió que quién me creía que era y que no sabía con quién me estaba metiendo... me tomó la mano, me da vuelta y me tiró sobre mi camioneta. Ahí se baja mi jefa de campaña y lo llama a la calma y le explica que yo era candidata de su mismo partido, pero llegan en otro vehículo cuatro sujetos, uno de los cuales me vuelve a empujar y me pega un puñetazo en el pecho", afirmó muy afectada por la agresión, que paró cuando le gritó a los jóvenes que la acompañaban que llamaran a Carabineros.

La candidata concurrió por instrucción de Carabineros hasta el Hospital de Quilpué, donde se le diagnosticaron laceraciones y hematomas producto de los golpes y torsión de unos de sus brazos.

Santelices contó que antes de irse, el presunto agresor-quien pese a la insistencia de este Diario no conestó llamados telefónicos- la amenazó. "¡Ten cuidado, espera que andes sola, esto es de parte de Arturo Squella!", me gritó.

Santelices es candidata de la UDI a core junto con Samuel Chávez. Pese a que este episodio la desilusionó respecto del manejo de las campañas, formulando que "te das cuenta que es una mafia y de la ambición de algunos políticos", anunció que seguirá adelante con su candidatura y que iniciará acciones legales contra el agresor, junto con la investigación que se desarrollará en la Fiscalía.

Alejandro Gazmuri, jefe de gabinete del diputado UDI Arturo Squella, aseveró que existen dos versiones sobre el hecho y que se investigan los detalles. Explica que el presunto agresor recibió un llamado de que estaban sacando carteles de la campaña del diputado y fue a verificarlo", confirmando que "ahí se ofusca la situación y aparece el equipo para llevárselo del lugar porque estaba muy nervioso", acotó, confirmando el altercado entre los comandos.