Secciones

Pañales para tres meses recibieron trillizos de La Ligua

salud. Los menores nacieron en el hospital Gustavo Fricke.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, y representantes de la Clínica Ciudad del Mar hicieron una donación de pañales desechables a los padres de los trillizos que nacieron a principios de septiembre en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

En total, fueron 54 bolsas de pañales, lo que equivale exactamente a 2.160 unidades, de uno de los elementos de primera necesidad para los recién nacidos.

Daniela Fuentes, mamá de los trillizos, dijo que el aporte alivia los gastos y llega justo en el momento en que deberán comprar leche para los tres bebés. "Son tres meses de pañales, así es que es un alivio", aseveró la madre de Isidora, Martín y Matías.

En tanto, la seremi María de los Ángeles de la Paz expuso que "nuestro trabajo consiste en hacer las gestiones para conseguir alianzas como esta, público privada, que van en beneficio de quienes más lo necesitan", en referencia a la Clínica Ciudad del Mar.

"No dudamos"

"Apenas nos contactaron de la Seremi de Desarrollo Social para ver si podíamos colaborar con esta hermosa causa, no dudamos ningún minuto en hacerlo", sostuvo la gerente general de Clínica, Elizabeth Frese.

El lunes de esta semana fue dado de alta el pequeño Martín, quien había quedado internado por su bajo peso.

Salud presume posible engaño en denuncia por agua mineral

valparaíso. Mujer adujo malestares tras beber el contenido de una botella que compró en el centro, pero Seremi descartó lesiones y anomalías en el líquido.
E-mail Compartir

Ni lesiones en la supuesta afectada ni anomalías en el líquido de una botella de agua mineral pudo constatar la Seremi de Salud de Valparaíso tras indagar una denuncia de una mujer que adujo haber sentido malestares tras ingerir parte del contenido del producto que compró ayer en el plan de la ciudad. Por ello, el titular de la secretaría regional, doctor Jaime Jamett, fue enfático en precisar que el caso podría ser un intento de estafa o de querer dañar a terceros, por lo que presentará los antecedentes a la Fiscalía.

El hecho se suscitó luego que la mujer, de 38 años, sintió un ardor tras beber el líquido, lo que la motivó no solo a devolver la botella al local donde la adquirió, sino que también llamar a Carabineros de la Segunda Comisaría Central.

Así lo informó el jefe del Labocar de Valparaíso, capitán Claudio Pavez, quien precisó que los uniformados trasladaron a la mujer hasta el hospital Carlos van Buren para constatar alguna supuesta lesión en su boca. De acuerdo a lo informado inicialmente por el oficial, "la diligencia arrojó que mantenía problema estomacal de lesión de carácter leve y una lesión en una pieza dental".

El hecho fue informado al fiscal de turno de Valparaíso, quien dispuso que la botella y su contenido fuera periciado por el personal del Servicio de Salud y peritos del Labocar de la Prefectura de Carabineros.

ribetes de delito

El seremi Jamett consignó primero que médicos de Urgencia del hospital Van Buren descartaron "todo tipo de lesiones", por lo que la mujer fue derivada a su domicilio.

A su vez, explicó que "se hizo una análisis inmediatamente de la botella", la cual no había perdido ninguna porción de su contenido (500 mililitros), "por lo tanto, difícilmente se pudo haber producido la ingestión del mismo. Y en segundo lugar, este compuesto corresponde 100% a solventes orgánicos".

Ante esta situación, aseveró que el caso podría tener ribetes de delito, "ya que podría constituir una estafa o bien el intento de un daño a terceros constituyéndose en un cuasidelito".

Por ello, Jaime Jamett adelantó que se remitirán todos los antecedentes a la Fiscalía de Valparaíso.

El caso de Antofagasta

El 11 de agosto de este año, la Seremi de Salud de Antofagasta confirmó la presencia de amoniaco en una botella de agua mineral, cuya ingesta provocó la intoxicación de tres personas, quienes además resultaron con diversas lesiones.

Villa Alemana: acusan a Municipalidad de usurpación de agua

conflicto. Hasta el momento se han regularizado 12 de 15 pozos como propiedad municipal.
E-mail Compartir

Una funa en el Juzgado de Letras de Villa Alemana realizaron ayer integrantes del denominado Comité del Agua de esa comuna, quienes han acusado a la Municipalidad de apropiación indebida de este elemento, tras aprobar la renovación de contrato a una empresa de paisajismo por cuatro años más, que según afirmaron, fueron sancionados por la Dirección General de Aguas (DGA) por esa situación en julio de 2010 (resolución N° 945).

De acuerdo con el comité, la infracción se cometió nuevamente el 7 de abril de 2011 cuando un camión captaba agua de uno de los 15 pozos que funcionan en terrenos municipales y que nuevamente la DGA emitió la resolución Nº 2036 del 12 de julio de 2013 por usurpación de aguas.

De acuerdo a José Vallejos, del comité, el alcalde José Sabat está actuando "mañosamente" para apropiarse de pozos de agua que no les pertenecen y que se ubican en poblaciones Corvi y Casas del Parque que, según precisó, fueron construidos junto con los conjuntos habitacionales y, por ende, son propiedad de los vecinos y no del municipio.

POZO EN ESTADIO

En el caso del pozo que se encuentra en el estadio de Villa Alemana, el dirigente social acusó que se encuentra a menos de 200 metros de otro pozo perteneciente a un particular, lo que no estaría dentro de los parámetros establecidos por la ley.

En este sentido, el alcalde reiteró que debe ser la justicia y los organismos pertinentes los que determinen la veracidad de las denuncias y detalló que de los 15 pozos que se han cuestionado, 12 ya fueron inscritos por el municipio y otros tres están en trámite.

Asimismo, el jefe comunal hizo un consulta a la Contraloría en cuanto a la fiscalización de todos los municipios respecto de este tema.