Secciones

La Iglesia aboga por el reencuentro en el último Te Deum de Piñera

acto. Arzobispo Ezzati dijo que "verdad, justicia y reconciliación" es la vía para el país.
E-mail Compartir

La Iglesia Católica abogó ayer por "verdad, justicia y reconciliación" como base para el reencuentro de los chilenos, a 40 años del golpe militar que en 1973 quebró la democracia. "No hay futuro sin memoria, el presente brinda la oportunidad de dolernos de nuestros desencuentros y del pasado reciente" afirmó el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, durante el Te Deum ecuménico en la Catedral de Santiago.

La ceremonia fue encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, autoridades del Gobierno, del Poder Legislativo y el Poder Judicial, cuerpo diplomático y las Fuerzas Armadas. También estuvieron presentes ocho de los nueve candidatos a las presidenciales del próximo 17 de noviembre, con la única excepción de Franco Parisi.

La ceremonia fue ofrecida, además de Ezzati, por dignatarios de diversos credos religiosos, que coincidieron en pedir por la paz y el progreso de Chile. El arzobispo Ezzati centró su prédica en la reconstrucción de la democracia, tarea aún pendiente a 40 años del golpe militar, destacando que "verdad, justicia y reconciliación es el camino que hemos propuesto para una vida digna y una convivencia humanizante". "Más que nunca seguimos creyendo en esta vía, más allá de las dificultades que se ponen", añadió el prelado, que respaldó la necesidad de grandes reformas para cumplir esa tarea: "Hay signos de que nuestro ropaje institucional nos queda estrecho, los ciudadanos piden cambios y reformas profundas", remarcó.

El Presidente Piñera dijo al terminar la ceremonia que el acto fue para "agradecer", para "pedir" y también para "soñar". Al salir del último Te Deum en su administración, el Mandatario agregó que sintió "emoción y nostalgia", enfatizando en que los de su gobierno "han sido cuatro años duros, intensos, pero también muy fecundos".

"Hemos tenido muchas divisiones, pero tenemos que aprender de ellas", recalcó Piñera respecto de las palabras del arzobispo de Santiago.

"Siento que hoy es un Te Deum, acción de gracia, tenemos mucho de que agradecer, nos ha regalado Dios este país maravilloso, la vida, la familia, pero tenemos mucho, no sólo que pedirle, sino también de pedirnos a nosotros mismos, esas fracturas dependen de nosotros curarlas", enfatizó.

El presidente del Senado, (DC) Jorge Pizarro, dijo que en este escenario político de elecciones se debe mantener el "espíritu de unidad" y evitar la polarización.

"Es necesario mantener el espíritu de unidad, sobre todo cuando algunos fomentan la polarización en plena campaña electoral. Lo que necesita Chile es avanzar en igualdad, justicia social y en un país más inclusivo, y la palabra de la Iglesia es muy importante en esa materia", afirmó Pizarro.

El presidente de Renovación Nacional, senador Carlos Larraín, dijo estar de acuerdo con las palabras de monseñor Ricardo Ezzati, enfatizando que a él le llegaron hasta el "tuétano", porque en política hay muchas cosas que modificar, como el sistema binominal, y aprender a pensar en conjunto en el bien del país, para no tener "esta pelotera permanente". "He estado batallando mucho por la modificación del sistema electoral. Creo que el sistema binominal en Chile, si bien no es la causa de todos los males, hay que mejorarlo y por eso llegamos a un acuerdo con la DC y con una parte de la izquierda para precisamente mejorar una parte del sistema electoral", explicó.

El senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, manifestó que el "arzobispo ha hablado del bien común, del consenso, de construir estructuras justas y ha hablado de construir sobre pies de hierro, no sobre pies de barro", mientras el presidente de la UDI, Patricio Melero, comentó que monseñor Ezzati puso el eje en las necesidades del país, para "procurar abrirse a otros caminos, a otras instancias y respetar también las minorías, para que este país no excluya a nadie".

jornada oficial

Poco antes de dirigirse a la Catedral metropolitana, el Presidente se tomó la fotografía oficial junto a su gabinete en la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda. La actividad fue especial ya que se trató de la última imagen del Mandatario junto a sus colaboradores. En un breve encuentro con la prensa, el Presidente Piñera dijo que "la vida está llena de sorpresas", aunque negó estar pensando en volver a postular a la Presidencia el 2017. "No lo he pensado, ni está en mis planes", señaló el Jefe de Estado. La primera dama, Cecilia Morel, aclaró que "yo no quiero que vuelva". "Sigo en el servicio público desde alguna trinchera, todavía no la sé y me fascina no saberlo", dijo Piñera respecto de su futuro inmediato. El Mandatario encabezó un vino de honor para las autoridades y asistiría anoche a la Gala en el Teatro Municipal por el aniversario patrio.

Ballesteros, la Suprema y el "11"

El presidente de las Corte Suprema, Rubén Ballesteros, dijo al ingresar al Te Deum que "hemos dicho que perdón no podemos pedir si no tenemos claridad de víctimas que nosotros hubiéramos ofendido". El juez agregó que "yo tuve una participación muy importante en un tribunal militar y voy a pedir perdón el día que visualice o me informen de una persona que perjudiqué". Respecto de la corte, comentó que "no puedo decir que haya apoyado al régimen militar"

Los candidatos presidenciales destacaron aristas del mensaje

ausencia. Sólo Franco Parisi se ausentó de la ceremonia en el templo santiaguino.
E-mail Compartir

Todos los candidatos para la elección presidencial de noviembre próximo, salvo el independiente Franco Parisi, llegaron ayer hasta la Catedral Metropolitana para participar del Te Deum católico. Al finalizar al ceremonia, la carta del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, mostró su "pleno acuerdo" con las palabras del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien puso énfasis en su mensaje en la necesidad de avanzar como país en unidad, justicia y reconciliación.

"La homilía de monseñor Ezzati es justamente el camino de donde hemos dicho que hay que avanzar hacia un camino de unidad, justicia y solidaridad y también un camino donde podamos luchar contra la desigualdad en nuestro país en todos sus ámbitos", enfatizó la presidenciable opositora.

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei (UDI), valoró el Te Deum Ecuménico como un símbolo de la unidad del país, e hizo un llamado a que todos los sectores trabajen por ese propósito. "Tengamos claro que Chile se construye día a día, y es eso lo que debemos cuidar y enfrentar. Debemos intentar reconstruir confianzas para el futuro y estoy segura que en eso seguramente la Iglesia tiene mucho que decir", señaló.

El candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, recalcó que el mensaje de la Iglesia puso en el centro la crisis de desconfianza que vive el país. "El arzobispo ha dicho un mensaje potentísimo; se requiere una nueva institucionalidad, este país está secuestrado por su institucionalidad, es antigua, napoleónica, borbónica, monárquica, yo quiero una nueva Constitución", dijo el aspirante a La Moneda.

El candidato Tomás Jocelyn-Holt, afirmó que "este no fue sólo un llamado religioso, sino un extraordinario llamado político", a propósito de las palabras del arzobispo de Santiago en la ceremonia.

Israel destacó el ropaje institucional

El candidato del PRI, Ricardo Israel dijo que le gustó que la homilía recordara el rol que cumplen los creyentes y las personas con fe. "Me gustó que hablara de un Chile desconfiado y que la crisis no es sólo social sino de valores y éticas y que el traje institucional ha quedado chico".