Secciones

El complicado presupuesto que se tramitará en medio de las elecciones presidenciales

encrucijada. Parlamentarios del oficialismo y de oposición ya mostraron sus cartas en la discusión de la iniciativa que debe ser despachada sólo trece días después de la primera vuelta presidencial.
E-mail Compartir

Es calificada, y con razón, como la ley más importante que se tramita cada año en el Congreso Nacional. Y por eso no extraña que su estudio se prolongue por varias semanas y que conlleve acusaciones mutuas entre Gobierno y oposición. Se trata de la ley de Presupuestos que este año tiene el especial condimento que se tramitará justo en el marco de una elección presidencial.

Algo que el Ejecutivo intentó evitar por lo que propuso modificar las fechas en que se revisa esta ley -debe ingresar antes del 30 de septiembre y despacharse antes del 30 de noviembre- pero no hubo el respaldo necesario para hacerlo.

LOS PLAZOS

La comisión mixta de Presupuestos propuso que el Ejecutivo presente el proyecto el lunes 30 de septiembre, dentro del plazo legal y se contemple, además, un receso del análisis, con lo que se respetará la decisión de la Cámara de suspender el trabajo legislativo dos semanas antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales.

En un periodo más apretado se espera una cerrada discusión donde el obstruccionismo y la ejecución presupuestaria pasan a ser los argumentos más utilizados a la hora de las críticas cruzadas. "El gobierno ya anunció las cifras que representan los pilares claves para calcular los ingresos y gastos del presupuesto de la nación", comentó el diputado Ernesto Silva (UDI), integrante de la comisión mixta de Presupuestos, agregando que "el país se ha caracterizado por construir su presupuesto de manera seria y al igual que otros países Chile depende de lo que sucede en la economía internacional".

De igual forma hizo un llamado a la oposición a enfrentar con una buena disposición el debate respecto al tema considerando la circunstancia electoral que está inserta en el periodo de discusión.

"Yo lo que espero es que la Concertación pueda ir preparando una actitud de colaboración y no de obstrucción. Vamos a tener un presupuesto en un periodo difícil ya que por primera vez el presupuesto estará inserto en el medio de una primera vuelta de elección presidencial", dijo el parlamentario gremialista, aunque advirtió que vislumbra un panorama complicada de acuerdo a lo que, sostiene, ha ocurrido en los últimos meses.

"Espero que pueda haber un nivel de responsabilidad importante que no hemos visto los últimos meses en otros ámbitos", insistió el diputado.

En las filas de la oposición, las críticas fueron replicadas con rapidez. "Quiero recordar que este Parlamento y en particular la oposición le ha aprobado todos los proyectos de ley a este Gobierno. Todos, sólo que mejorados. Eso es lo que hemos hecho y seguirá siendo así no me cabe ninguna duda", dijo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), también integrante de la comisión mixta del ramo.

DARDOS POR EJECUCIÓN

El legislador manifestó sus reparos en relación al tema considerando la falta de ejecución presupuestaria durante este año lo que se ve reflejado, agrega, en temas sensibles para la población.

"Nuevamente ya detectamos una dificultad con el presupuesto de este Gobierno, ya que la ejecución en materia de educación y de salud nuevamente esos dos ministerios están muy rezagados respecto a la inversión que se comprometieron a realizar, el año pasado les aprobamos un presupuesto para construir infraestructura en salud. El problema es que ya el año pasado habían gastado 60 pesos de 100 y este año van por las mismas", recalcó el legislador por la V Costa.

Lagos Weber reconoció, eso sí, que el comité asesor haya dado las primeras cifras sobre las cuales se tramitará la iniciativa. "Me alegro que se hayan transparentado las cifras porque ahora estamos en condiciones de evaluar cómo se va a conformar el presupuesto para el año que viene, lo que siempre es importante porque dirime como el Estado va a gastar los recursos de todos los chilenos", enfatizó, haciendo hincapié en la necesidad de ser responsables considerando que hay un cambio de administración ad portas.

"Pero más importante resulta porque quiéranlo o no va a haber un cambio de gobierno, no sé si de color político pero un cambio va a existir y cualquier candidato que aspire a gobernar Chile a partir de marzo se va a encontrar con un presupuesto aprobado por este Parlamento y presentado por la actual administración", precisó.

GASTO FISCAL

Otro aspecto que se debe considerar en la discusión se refiere al último informe de política monetaria del Banco Central que prevé un menor crecimiento de la economía nacional para el 2014 dado el complicado panorama internacional existente.

"El escenario será algo menos favorable que el que hemos tenido en los últimos años", dijo el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, en su última exposición al Senado.

Respecto a las promesas de las distintas candidaturas en época de campaña, las autoridades del Central se manifestaron tranquilas "pues ninguna ha planteado el abandono de la regla fiscal ni nada parecido".

"Cada administración de acuerdo a la ley de responsabilidad fiscal hace su compromisos de balance estructural para los cuatro años de su administración", agregó el personero.

Agregó que el gasto público es una materia que corresponde al Ejecutivo y al Legislativo por lo tanto desde el punto de vista de lo macroeconómico lo relevante para la entidad son los equilibrios. Si es que alguna administración decide aumentar el gasto público nuestra preocupación es que eso sea financiado para cautelar los equilibrios macroeconómicos", comentó Vergara.

CIFRAS BASE

CIFRAS BASE

El Ministerio de Hacienda fijó en 4,8% el PIB tendencial de Chile para la elaboración del Presupuesto 2014, dos décimas menos que el previsto para 2013. Asimismo, estableció un precio promedio del cobre de largo plazo de US$ 3,04 la libra, contra los USD 3,06/lb definidos para el año en curso. Al respecto, el ministerio de Hacienda adelantó que las condiciones van a generar un marco presupuestario de mayor austeridad, en línea con lo anunciado por el Central.

En este misma línea, la repartición adelantó que el Presupuesto 2014 tendrá un crecimiento moderado del gasto público y será de continuidad de las principales áreas que han sido relevantes en el Gobierno de la Alianza.

"Espero que pueda haber un nivel de responsabilidad importante que no hemos visto los últimos meses en otros ámbitos"

Ernesto Silva

Diputado UDI

"Quiero recordar que este Parlamento y en particular la oposición le ha aprobado todos los proyectos de ley a este Gobierno. Todos, sólo que mejorados.

Ricardo Lagos Weber

Senador PPD