Santos defenderá en la ONU la autonomía para reconciliación
mensaje. Presidente de Colombia dijo que solución a la guerrilla no implicará impunidad.
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que defenderá ante la ONU el "margen de autonomía" de su país para aplicar métodos de justicia transicional que permitan la reconciliación tras una eventual firma de paz con la guerrilla.
"Como Jefe de Estado voy a defender donde se requiera ese margen de libertad, ese margen de autonomía de Colombia para forjar nuestro propio camino de reconciliación. Y así lo haré con toda claridad y contundencia la próxima semana ante la Asamblea General de la ONU", subrayó el Mandatario en un discurso en Medellín.
Esta discusión será uno de los puntos que Santos presentará en Nueva York en la próxima semana en el 68 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU que fue abierta el lunes.
Santos recordó que cuando Colombia ratificó el Estatuto de Roma (tratado fundacional de la Corte Penal Internacional, CPI), el entonces Presidente Andrés Pastrana hizo una declaración interpretativa por la que Colombia entendía que ese instrumento "no se oponía a la concesión de amnistías".
Ese recurso estaba supeditado a lo que establece el Derecho Internacional Humanitario, que regula los conflictos armados, y a la terminación de las hostilidades, de acuerdo con el protocolo segundo de los Convenios de Ginebra, citó la agencia EFE. Santos se comprometió a que los mecanismos que se apliquen cuando se firme la paz con las FARC -actualmente en diálogo- y el ELN, que está pendiente de abordar una negociación, "no conducirán a la impunidad".