Secciones

Doctores del hospital Gustavo Fricke cuentan cómo se viven los turnos del "18"

Salud. La madrugada tuvo muchas consultas por heridos. Las gastroenteritis siguen siendo la principal causa.
E-mail Compartir

El doctor Pablo Ibáñez acababa de salir del turno de noche de la posta de adultos del Hospital Gustavo Fricke, en Viña del Mar, este miércoles y el cansancio se le notaba.

No es para menos, pues solo en la madrugada hubo un traslado desde Quillota de una joven que resultó politraumatizada y ventilación mecánica luego que un poste cayera encima de ella en un accidente de tránsito; un herido tras ser apuñalado en su casa; otro apuñalado por la espalda en una pelea en unas ramadas y un abuelito que asaltaron en la noche y que resultó gravemente golpeado, y en el día seguía trabajando. "Ayer tuvimos bastante consulta", contó.

Si bien es cierto están parcialmente cubiertos los turnos, los doctores han tenido una sobrecarga estos días. "Ayer estuve de jefe de turno y hoy continúo de día junto a la doctora Baeza. El viernes sigo yo y me acompaña también la doctora, nos vamos repitiendo", relató Ibáñez.

La doctora Carolina Baeza, quien lo acompañaba ayer, dio a conocer las urgencias más comunes en estos cinco días de feriado por Fiestas Patrias: "Ahora cambia la epidemiología de la consulta, durante estos días aumenta considerablamente los politraumatismos graves, las heridas cortopunzantes, los traumas abdominales penetrantes y eso está claramente relacionado con el tipo de fiesta", dijo.

"También tenemos intoxicaciones y gastroenteritis agudas que son las principales consultas que recibimos para esta fecha", agregó, explicando que estos días son de alta consulta por gastroenteritis porque "la gente quiere recuperarse rápido para seguir disfrutando. Al mínimo dolor abdominal vienen a la urgencia y logran la inyección que les controle el dolor y se les dan medidas básicas para controlarlo, además de pacientes que vienen varias veces por el mismo motivo". Con todo, la posta no se ha visto colapsada hasta ahora, "pero no podemos funcionar con un solo cirujano", comentó.

"Politraumatismos, heridas cortopunzantes, trauma abdominales y eso está claramente relacionado con el tipo de fiesta".

Carolina Baeza

médico cirujano de turno

50 mil personas esperan para fiesta de Catapilco

E-mail Compartir

Más de 50 mil personas se espera visiten este año la Octava Fiesta Costumbrista de Catapilco, que incluye carreras a la chilena, juegos populares, granja educativa, rodeo, ramada, presentaciones artísticas, además de un circo y hasta una feria microempresarial con variadas sorpresas.

A partir de ayer, y durante cuatro días en la medialuna de Catapilco se ofrecerán actividades organizadas por la Municipalidad de Zapallar, pensadas especialmente para cada integrante de la familia.

Tanto el ingreso al lugar como cada una de las numerosas actividades a realizarse durante los cuatro días de duración serán gratuitas.

"Ella!!!" lidera novedosos nombres de las ramadas en el Parque Alejo Barrios

Región. En balances iniciales, alcaldes de Valparaíso y Viña, y fonderos sacan cuentas alegres.
E-mail Compartir

"La pulga atómica", El último y me voy" y "La piojera chica" son solo algunos de los curiosos nombres que los fonderos le pusieron a sus locales en estas Fiestas Patrias. Es en este mes cuando hay chipe libre para bautizar las ramadas y el que tiene la mejor idea, destaca.

Así lo entendió Sergio Alonso, dueño de la fonda "Ella!!!! la boca seca" que por primera vez se instala en Valparaíso. Con anticuchos, empanadas y terremotos han ido poco a poco cautivando a la clientela que repletó el Alejo Barrios durante estas últimas noches de fiesta. "El nombre se le ocurrió a mi sobrina que ve mucho El Club de la Comedia con los sketches de los pesados que dicen ¡Eeella!. Todos los días molestábamos con eso y dijimos, pongámosle eso a ver qué pasa. Es gracioso", contó Alonso.

"Los mandoneaos"

Y si de nombres chistosos se trata, mención honrosa se lleva la fonda "Los mandoneaos otra vez. Sobran ramadas, ésta es la mejor", haciendo clara alusión a la serie "Soltera Otra vez" que transmite Canal 13 y que en su primera temporada fue una de las más vistas.

Jorge Zúñiga, el dueño de la fonda, explicó la razón del nombre: "La fonda se llama "Los mandoneaos" porque así somos... somos un grupo de amigos que se juntó porque a nuestras esposas se les ocurrió. Y la similitud con el nombre de la teleserie también fue idea de ellas, nos obligaron a poner ese nombre... así que somos mandoneaos en un ciento por ciento. Todos los hombres chilenos somos mandoneaos, unos más y otros menos", contó con orgullo.

Es la primera vez que están en la ramada de Valparaíso y les ha ido bien y "al principio partió como una idea y luego nos decidimos y nos arriesgamos. Con los anticuchos, choripán, cervezas, bebidas y el famoso terremoto, todo a mil, la verdad es que nos ha ido bastante bien", relató.

Buenas jornadas

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, los primeros días de fonda han sido todo un éxito: "se vio una gran afluencia de público y el resultado es que ha sido tranquilo. Hemos tenido una noche sin ningún tropiezo y registrando una gran cantidad de personas", dijo el jefe comunal, recordando que en total hay 38 ramadas en el parque Alejo Barrios, además de un extenso pabellón de juegos criollos y otro de ocho puestos más.

Junto a esto, contó que la fogata del pescador que se realiza todos los años en la caleta El Membrillo tuvo una asistencia récord "sobre siete mil personas y ya a las 11 horas habían consumido más de 8 mil 500 pescadas y tenemos un Valparaíso que está preparado para recibir a muchísima gente".

Su par en Viña del Mar, la alcaldesa Virginia Reginato, sostuvo que las ramadas del Sporting Club - que cuentan con una ramada oficial, cinco medianas y 38 pequeñas, más las ferias de artesanía y juegos- han tenido bastante éxito. "Los lugares donde están las ramadas, especialmente en el Sporting Club ha estado muy bien. La preocupación que hemos tenido para que sea un lugar seguro se ha cumplido".

Detienen sujeto por vender hilo curado

Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Valparaiso logró la captura de un adulto por fabricación, acopio y comercialización de hilo curado, por infracción a la Ley 20.700. Producto de la detención, se logró el decomiso de 15 mil yardas de hilo, además de una maquinaria artesanal. El sujeto comercializaba el producto en su casa del cerro Barón.