Secciones

Valparaíso, centro de difusión de la ciencia y la investigación JORNADAS DE DISEÑO Y PUBLICIDAD REÚNEN A EXPERTOS EN el puerto

conocimiento. El Instituto de Sistemas Complejos ofrecerá nuevo viclo de conferencias con premios nacionales.
E-mail Compartir

Viña del Mar y Valparaíso además de ser ciudades ligadas al turismo, tienen un gran desarrollo en el ámbito de investigaciones gracias a la presencia de numerosas casas de estudios superiores.

¿Pero qué se investiga en nuestra región? De todo y en las áreas más diversas. Matemáticos se unen a meteorólogos para realizar un mapa predictor de apagones. Neurólogos quieren entender cómo funciona el dolor y economistas quieren acercar a las universidades con las empresas.

MAPA PREDICTOR

MAPA PREDICTOR

Soledad Torres, doctora en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Modelación Matemática de la Universidad de Chile y académica del CIMFAV de la Universidad de Valparaíso, se encuentra desarrollando un sistema computacional que predecirá los posibles lugares de corte de suministro eléctrico durante frentes de mal tiempo en la región.

"Es un sistema computacional que resuelve las ecuaciones que describen la física de la atmósfera. Utiliza como condiciones iniciales y de borde las generadas por modelos globales como GFS (Global Forecast System) y que permite pronosticar el tiempo meteorológico. Con este modelo lo que se realizará será simular eventos meteorológicos extremos que hayan ocurrido en los últimos cinco años, es decir, con los datos que tenemos de esa época, se hace correr este programa y vemos si el resultado es lo que sucedió", aseveró Soledad Torres.

"Así -precisó-, con los datos que tenemos en el presente podríamos determinar lo que podría pasar en un futuro cercano, y el producto final se traducirá, técnicamente, en que Chilquinta contará con este mapa, que en la eventualidad de un frente de mal tiempo, definirá las áreas más susceptibles de cortes de energía".

ENTENDIENDO EL DOLOR

Camila Valenzuela, doctora en Ciencias Cognitivas de la Universidad Pierre et Marie Curie de París, fue repatriada por Conicyt gracias a una beca apoyo al retorno de investigadores desde el extranjero para trabajar en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso con su proyecto "El dolor y la conciencia del cuerpo: La investigación en la experiencia corporal de los pacientes con fibromialgia"

"El objetivo de mi investigación es evaluar dos aspectos de la conciencia corporal en personas que sufren de un síndrome de dolor crónico llamado fibromialgia. Un aspecto tiene que ver con lo que se llama la conciencia corporal, "exteroceptiva", es decir, a la percepción que tenemos de nuestro cuerpo en relación a nuestros movimientos y al espacio que nos rodea. El otro aspecto tiene que ver con la conciencia corporal "interoceptiva," que es la percepción que tenemos de las señales internas de nuestro cuerpo y estaría más ligado a la dimensión emocional de la percepción corporal.

Los ciclos se harán en Artillería 470, Cerro Artillería, y son gratuitos y para todo público previa inscripción en contacto@sistemascomplejos.cl.

Alumnos, docentes, agencias y profesionales de todo el país participarán en las Jornadas Internacionales de Diseño y Publicidad JIDP 2013, que se realizarán los días 2 y 3 de octubre en INACAP Valparaíso.

En la jornada se darán cita invitados de la talla del Publicista CEO de LivingMobile Chile y creador del Festival Copywriter, el chileno Claudio Seguel; el redactor creativo y guionista argentino Federico Wilhelm; el gráfico autodidacta peruano Elliot Urcuguaranga; el master training en programación neurolingüística Cristián León; el ilustrador digital argentino Nicolás Di Mattia y el diseñador en comunicación visual y director del estudio de diseño gráfico Filete, José Soto, de Chile.

El director de carrera del Área Diseño y Comunicaciones, Jorge O" Ryan, quien organiza el evento bajo el lema "13 Años compartieron ideas", destaca la permanencia de un espacio compartido de reflexión en torno a la creatividad. "Estas jornadas nacen con el interés de acercar a nuestros alumnos a profesionales destacados del mundo laboral... Los objetivos se ampliaron y hoy se ha proyectado como uno de los eventos regionales y nacionales más importantes de estas carreras y un referente creativo de las especialidades".

El académico destaca que las jornadas reflejan las tendencias del diseño y la publicidad gracias al aporte de los conferencistas. "En esta versión 2013 veremos con Cristian León cómo los estudios de Neuromarketing aclaran muchas de las decisiones que adopta un consumidor. En cuanto a diseño gráfico contaremos con el aporte que nos ofrecerá Nicolás Di Mattia con su conferencia "Speed Painting Unplugged".

El programa de actividades contempla talleres para alumnos y Workshops para docentes de Diseño y Publicidad, el día miércoles 2; y seis conferencias el día jueves 3 con entrada liberada desde las 9 horas en el Auditórium INACAP.

Reproducciones de Edvard Munch en la UNAB

E-mail Compartir

Con motivo de conmemorarse 150 años del nacimiento de este gran pintor noruego, la Universidad Andrés Bello exhibirá hasta este sábado 28 de septiembre 30 de sus obras más destacadas, entre ellas "El Grito", "El Baile de la Vida" y "Niñas en el Puente", gracias a una alianza entre la Universidad Andrés Bello y la Real Embajada de Noruega.

1.- Francisco Vilches, Javier Torres, Constanza Caroca y Hugo Mercado.

2.- Raquel Navarro y Natalia Aguirre.

3.- Sebastián Álvarez, Sebastián Espinoza, Pascal Leng y Luna Alarcón.