Wanderers se disculpa, pero el duelo con Everton sigue sin estadio
fútbol. Jorge Lafrentz conversó con Luis Mella, ocasión en que el alcalde de Quillota le insistió que por motivos de seguridad no estaba dispuesto a arrendar el "Lucio Fariña" para el Clásico.
Jornada intensa en Quillota. Luego de las palabras del alcalde Luis Mella y su intención de no arrendar a Santiago Wanderers el estadio "Lucio Fariña" para ser escenario de una nueva versión del Clásico Porteño, los llamados telefónicos y las conversaciones se sucedieron desde temprano. Ignacio Eguiguren, gerente de la sociedad anónima que administra al Decano, fue el primero en comunicarse con el administrador del recinto deportivo para saber más detalles de la decisión del municipio, mientras que luego fue el propio presidente Jorge Lafrentz quien se contactó con el alcalde de Quillota.
"Jorge Lafrentz me llamó. Se comunicó para pedir disculpas por lo que nosotros creemos han sido constantes faltas de respeto de los dirigentes de Wanderers con Quillota y para manifestar su respeto por la ciudad", admite el alcalde Luis Mella, reconociendo que al menos en ese punto "como autoridad de esta ciudad doy vuelta la página y doy por superado los malos entendidos que se pueden haber producido en el pasado".
Sin embargo, y pese a lo anterior, insiste en que "hasta el momento la decisión se mantiene intacta y no vamos a arrendar el estadio para que se juegue el partido entre Santiago Wanderers y Everton".
¿La razón? "Hoy nos encontramos con un tema que pasa esencialmente por la seguridad de los vecinos. Han habido problemas en las afueras del recinto deportivo cada vez que juega Wanderers y hasta hoy nadie me asegura que ello no va a volver a ocurrir", insiste la máxima autoridad comunal, confirmando de todas formas que Lafrentz visitará en las próximas horas su oficina en la alcaldía para seguir conversando de un tema que debe resolverse con urgencia dentro de las próximas horas, porque incluso en calle Independencia se pensaba poner hoy a la venta las entradas para el encuentro ante los viñamarinos.
"Hay un acercamiento, pero nada más", insiste el alcalde, aclarando que "no me gusta estar en este tipo de polémicas porque mi intención siempre fue que todos los clubes que lo requiriesen pudieran jugar en Quillota, pero también hay un compromiso con los vecinos y de verdad que los entiendo, porque para nadie es agradable esconder a los niños para evitar que les llegue un piedrazo".
Finalmente, Mella sostiene que "espero que desde este momento se dé una nueva etapa marcada por el respeto con Wanderers, pero por ahora no tenemos contemplado arrendar el estadio "Lucio Fariña" ya que para ello necesito conversar con los vecinos y luego con el gobernador y Carabineros".
DESDE EL PUERTO
Pese a que fue imposible contactar a Jorge Lafrentz, presidente de Santiago Wanderers, y tampoco a Roberto Carrasco, mandamás de la Comisión Fútbol, quien se encontraba por razones personales en Perú, pudo confirmarse que en calle Independencia insistirán con la posibilidad de jugar en Quillota.
Para lograr este objetivo, tal como lo adelantó el propio alcalde quillotano, el timonel de la sociedad anónima visitará en las próximas horas la alcaldía para tratar personalmente de convencer sobre la alternativa de utilizar este domingo el "Lucio Fariña".
Hoy, lo cierto es que los verdes no tienen un Plan B. Rápidamente se descartó el rumor sobre una posible localía en el Municipal de La Florida, mientras desde la casona caturra se lamentó que el hecho creciera al punto del conflicto y apuestan porque este domingo el recinto deportivo abra sus puertas para recibir una nueva versión del Clásico Porteño.
La incertidumbre sobre del escenario para el partido trajo de inmediato otra dificultad. Jorge Lafrentz había anunciado que las entradas para el encuentro comenzarían a venderse hoy en Valparaíso, situación que hasta el cierre de esta edición se mantenía en duda a la espera de un acuerdo formal con la autoridad quillotana.
Hasta el sábado pasado, el número de hinchas aceptado por la autoridad policial era de seis mil espectadores, aunque esa cifra también deberá ser verificada tras la cita entre Luis Mella y el presidente Jorge Lafrentz.
¿Los valores de las entradas? Aunque no se oficializa, serían cinco mil pesos para los boletos de Andes (hinchas de Wanderers) y Galería (aficionados evertonianos).
Las próximas horas serán claves para superar un problema que hasta hoy tiene al Clásico Porteño sin escenario y a los dirigentes de Wanderers bajo una enorme presión.
Luis Mella
Alcade de Quillota
Vecinos piden más seguridad
Erasmo Bustamante, dirigente vecinal que representa a las villas y poblaciones ubicadas en las inmediaciones del estadio "Lucio Fariña", explicó que en el último Clásico Porteño hubo disputas entre hinchas que afectaron a los residentes del sector. "Se lanzaron lacrimógenas y sus efectos duraron dos días. Además, una casa resultó con ventanas destruidas por pedradas en los enfrentamientos entre barristas y nadie respondió", explicó , reconociendo que en otros partidos no se han registrado problemas: "Hay que reforzar la seguridad y ver con más detalle el tema de las entradas para evitar problemas".
Tribunal de Penalidades entrega fallo
La Primera Sala del Tribunal de Penalidades de la Asociación Nacional de Fútbol entregará hoy a Santiago Wanderers y O"Higgins el fallo respecto del requerimineto de los rancagüinos, luego que Ivo Basay alineara a seis jugadores extranjeros en el duelo disputado en La Calera el pasado 24 de agosto por la quinta fecha del torneo de Apertura y que en cancha terminó empatado a un gol. Cabe recordar que tras conocerse la determinación, ella puede ser apelada por alguna de las partes y enviada a la Segunda Sala de la entidad, la que sí emite un fallo que es definitivo.