Secciones

Litoral de los Poetas se robó protagonismo

E-mail Compartir

A la hora de los balances globales sobre el desarrollo de las Fiestas Patrias en la Región de Valparaíso, el intendente Raúl Celis realizó una positiva evaluación, manifestando que hubo una presencia similar de visitantes en comparación al evento vivido el año pasado.

"Nosotros tuvimos un comportamiento en la región similar al del año pasado. Ingresaron a la región por la Ruta 68 un total de 118 mil 825 vehículos, contra 119 mil que hubo el año pasado".

Eso sí, respecto a las expectativas del sector turismo, confirmó que la zona que se robó las miradas este 2013 fue el litoral sur, donde hubo un evidente aumento de visitas. "Por la Ruta 78 hubo un total de 89 mil 979 vehículos, que es una suma bastante superior, casi un 30% superior a lo del año pasado para todo lo que es el Litoral de Los Poetas, que tuvo un aumento considerable, a diferencia de Valparaíso, Viña del Mar y Concón que se mantuvieron en números muy parecidos al año pasado, con una leve disminución de no más de un 10%".

Largas esperas a temperaturas bajo cero vivieron chilenos

PASO FRONTERIZO. Gobernadora de Los Andes reconoció que alto flujo de personas y vehículos fue "inédito".
E-mail Compartir

Esperas que se extendieron incluso por 10 horas y con temperaturas que descendieron hasta los 14 grados bajo cero tuvieron que soportar miles de chilenos que solo a partir del domingo pudieron regresar al país tras la reapertura del paso fronterizo Los Libertadores, que se mantuvo cerrado por varios días durante Fiestas Patrias.

Debido a ello, el ingreso de los chilenos que pasaron estos días festivos en Argentina estuvo marcado por la congestión vehicular. La gobernadora de Los Andes, Edith Quiroz, explicó que al mediodía de ayer se regularizó el paso por el complejo Libertadores, especialmente en el caso de los automóviles particulares y también por el paso dosificado de los camiones con carga.

"Debido a la condiciones climáticas se cerró viernes y sábado, solo el domingo, a las 9.30 horas, se tuvo la apertura del camino, eso fue lo que provocó en definitiva ese gran colapso. Estábamos a full de capacidad en el complejo Los Libertadores. La gran cantidad de vehículos y de personas que pasaron entre las 9.30 del domingo y hoy (ayer) fue un hecho inédito", aseveró.

"El domingo se produjo un gran atoche de cerca de 1. 500 vehículos. Para ello, Bomberos de Los Andes y la Onemi entregaron más de 800 colaciones y 600 frazadas para quienes pasaron la noche detenidos en la vía. No registramos personas lesionadas de ninguna forma durante este proceso", indicó el intendente Raúl Celis.

El plan de contingencia que habían preparado las autoridades del complejo fronterizo contempló instalar 10 casetas en el exterior del recinto, en horario diurno (entre las 8.00 y las 20 horas), además de otras seis casetas al interior del recinto, para atender tanto a vehículos particulares como buses y realizar los trámites migratorios.

Cifras

Según el informe de la Policía de Investigaciones (PDI), entre el 16 y 22 de septiembre entraron a nuestro país 16 mil 374 personas, de las cuales 4 mil 866 fueron turistas; 2 mil 598 residentes y 8 mil 910 chilenos; en tanto que salieron 16 mil personas, de las cuales 4 mil 899 son turistas; 2 mil 607 residentes y 8 mil 495 chilenos.

La PDI dispuso turnos durante 24 horas del día y habilitó casetas de control migratorio para los vehículos particulares, entre otras medidas.

El jefe de la Prefectura Provincial de la PDI de Los Andes, subprefecto Nelson Loezard, precisó que en comparación a 2012 hubo una diferencia sustancial de 10 mil personas más que salieron del país en Fiestas Patrias y, a su vez, bajó el ingreso de turistas extranjeros en este periodo respecto al año pasado.

Esperan otras fechas complejas

La gobernadora provincial de Los Andes precisó que el plan de contingencia se implementó entre el 13 y el 23 de septiembre, por lo que ahora el complejo retorma su funcionamiento normal. Sin embargo, explicó que se realizarán reuniones de coordinación con los organismos migratorios argentinos para los futuros fines de semana largo que restan en el año. "Tenemos por delante feriados argentinos y también chilenos que ameritan aplicar medidas especiales, como el 12 de octubre o el 1 de noviembre", indicó Quiroz.