Secciones

A dos años de incidente, niños inician clases en nueva escuela

puchuncaví. Recinto reemplaza a establecimiento afectado por nube tóxica.
E-mail Compartir

Un total de 150 alumnos de escuela La Greda iniciaron sus clases por primera vez en las nuevas dependencias definitivas que se emplazan a dos kilómetros del antiguo establecimiento, que en marzo de 2011 resultó afectado por una nube tóxica que provocó problemas respiratorios a alumnos, profesores y apoderados.

De acuerdo al director de la escuela La Greda, Víctor Cisternas, los alumnos están "contentos de estar en un lugar definitivo, porque este proceso partió el año 2011 y por fin se pone término a este ciclo. Como casa nueva, tenemos que arreglarla e instalar el mobiliario, pero los niños están contentos".

Sin embargo, en este primer día en la nueva escuela, todavía falta mucho por implementar, desde pizarras de clases hasta los computadores del laboratorio de computación. "Estamos distribuyendo en las salas el equipamiento de los profesores, libros, textos, porque se tuvo que embalar en la escuela provisoria rápidamente para venirnos para acá".

Gimnasio y biblioteca

El establecimiento cuenta con educación prebásica que tienen su propio patio techado, además de dos salas de clases. Hay ocho salas para los cursos de primero a octavo año básico.

A éstas, se suman una sala multitaller, una sala de computación, una biblioteca, un gimnasio, un comedor y un piso completo para las dependencias administrativas.

"Es una oportunidad que tuvo la localidad de La Greda. Si bien es cierto todos sentimos la pérdida d e un colegio centenario, había un problema mayor, que era el tema ambiental. Lo menos era darle un colegio de calidad, con una construcción moderna para que la comunidad viera que el cambio que se hizo tuvo algún sentido. La comuna en sí siempre está con el problema de la contaminación latente, pero todos han puesto de su parte para mejorar eso, las autoridades, las empresas con su Acuerdo de Producción Limpia y yo creo que se puede convivir entre industrias y comunidad", precisó Cisternas.

"va a ser difícil"

Gladys González, profesora de tercero básico, manifestó que el ingreso al nuevo colegio fue "un poco caótico porque estamos llegando y no tenemos toda la implementación necesaria, pero estamos saliendo adelante. La escuela es muy bonita, está muy bien implementada en cuanto a salas, pero sabemos que esta semana va a ser un poco difícil".

"Quizás nos va a desunir el que sea tan grande", bromeó, porque los profesores acostumbraban a toparse constantemente y tomarse un café juntos, "pero el que sea más grande es muy bueno. La escuela es muy bonita y los niños están felices", expresó.

Mejores instalaciones

La inspectora Rosa Córdova dijo que "los niños están felices, han corrido para todos lados. Es nuevo todo esto para ellos... de la escuela chiquitita a la escuela provisoria y luego esto... pero yo he conversado con ellos y están sumamente contentos. Yo también lo estoy porque las salas administrativas son amplias y los patios de los niños son buenos, porque si llueve igual pueden jugar".

Concejo da visto bueno para compra de edificio Carozzi

Quilpué. Municipio avanza en proceso de crédito por $ 2.800 millones.
E-mail Compartir

Tras recibir la aprobación del Concejo Municipal, la Municipalidad de Quilpué podrá seguir adelante con el proceso de adquisición del antiguo edificio Carozzi, ubicado en el centro de la ciudad, para transformarlo en la nueva casa consistorial.

A diferencia de Villa Alemana, que postuló a un programa especial de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la municipalidad de Quilpué gestionó un préstamo por más de $ 2.800 millones ante el Ministerio de Hacienda, que aprobó aplicar la modalidad de leaseback.

Con dicho dinero, las autoridades municipales esperan comprar el antiguo edificio de la empresa Carozzi y convertirlo en la nueva casa consistorial.

Según se informó desde el municipio, el crédito será otorgado por el Banco BCI, con un plazo máximo de 12 años.

El alcalde Mauricio Viñambres celebró la aprobación para obtener el financiamiento y así comprar este antiguo edificio. "Esperamos tener buena acogida -por parte de Carozzi-, ya que nosotros queremos comprar el inmueble y remodelarlo como patrimonio de la ciudad", precisó. Actualmente el municipio arrienda parte de dicha construcción, por lo que el 67% de los servicios municipales ya están emplazados en este edificio.

tercera adquisición

"Esta sería la tercera adquisición que hace el municipio como patrimonio de la ciudad, después de los terrenos aledaños a la casa consistorial y el teatro Velarde. Para nosotros contemplará una cuota mensual bastante holgada, ya que serán cerca de $ 25 millones que se pagarán durante 12 años", puntualizó.

La compra y remodelación del edificio Carozzi será un proceso que podría iniciarse a fines de marzo de 2014 para finalizar a fines de ese año.

Carabineros crea nueva prefectura en la región

Proyecto. Unirá las comisarías de las provincias de Quillota y Marga Marga.
E-mail Compartir

Una nueva unidad con rango de prefectura, que concentrará a las comisarías de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Quillota, uniendo de esta forma las provincias de Marga Marga y Quillota, decidió efectuar la Dirección General de Carabineros.

La iniciativa obtuvo el visto bueno de las autoridades policiales tras las gestiones desarrolladas desde V Zona de Carabineros.

Un proyecto pendiente es la elevación a comisaría de la actual subcomisaría de Concón, unidad para la cual está aprobado el proyecto de construcción de un nuevo cuartel al lado del Cesfam de Concón.

El general de la V Zona de Valparaíso, Julio Pineda, acompañado del intendentel Raúl Celis, darán a conocer detalles de las medidas.

Muere destacado arquitecto De Groote

obras. Premio Nacional de Arquitectura trabajó en remodelación de edificios de El Mercurio.
E-mail Compartir

Alos 82 años de edad falleció ayer en la madrugada el destacado arquitecto Christian De Groote Córdova, autor de emblemáticas obras, entre ellas las refacciones de los edificios de El Mercurio, en Santiago, y El Mercurio de Valparaíso.

De Groote, nacido en Valdivia, inició sus estudios en 1952 en la Universidad Católica, de donde se tituló en 1957 para iniciar una carrera que tendría una de sus cimas en 1993, cuando recibió el Premio Nacional de Arquitectura.

Con estudios en el Illinois Institute of Technology de Estados Unidos, el profesional desarrolló una de las carreras más sólidas en su disciplina, de la que son evidencia las numerosas obras que erigió en el país. El Hotel Ralún de Reloncaví, el edificio de Inacap en avenida Apoquindo, las instalaciones del diario El Mercurio, la Acería Cronox de Huachipato y la galería de arte AMS Malborough, entre otras, son algunas de sus obras más destacadas. En sus inicios, además, colaboró en la definición del edificio de la Cepal y de la fábrica Carozzi.

ÁMBITO RESIDENCIAL

Sin embargo, no fueron las instalaciones emblemáticas su única fortaleza, ya que De Groote además desarrolló buena parte de su legado en el ámbito residencial, con numerosas casa particulares que llevan su firma.

Según destaca la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes, una de las características en la obra del arquitecto es "su habilidad para conjugar la libertad creativa con la adhesión a principios formales de la arquitectura contemporánea".

Sus construcciones, agrega la Biblioteca, aprovechan desniveles de laderas para crear armonías estructurales con los jardines del entorno y en el interior, delimitando espacios que ilumina con aperturas en los cielos.