Secciones

Autoridad mantiene prohibición sobre los "Mil Tambores"

Valparaíso. Gobernador sostiene que el caso está judicializado.
E-mail Compartir

Mientras el gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, sostuvo ayer que el caso del carnaval "Mil Tambores" está judicializado y que mantiene la resolución que prohibió el desarrollo del evento cultural previsto para los días 4, 5 y 6 de octubre, en Valparaíso, el abogado Edgardo Piqué presentó ayer a la Corte de Apelaciones de Valparaíso una solicitud para que el tribunal de alzada no amplíe el plazo otorgado a la Gobernación para responder al recurso de protección presentado por los organizadores de la iniciativa.

A comienzos de la semana pasada y luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazara la orden de no innovar presentada junto con el citado recurso, el director del evento, Santiago Aguilar, ingresó una nueva propuesta a la Gobernación Provincial de Valparaíso que indicaba que ninguna actividad de los pasacalles se realizaría en el Parque Alejo Barrio y que solo se concentrarían en la avenida Altamirano.

Sin embargo, el gobernador sostuvo que el tema está judicializado y que mientras no se resuelva lo contrario en la Corte, mantiene la resolución que prohíbe la realización del evento. El tribunal de alzada dio 8 días hábiles a la Gobernación y Carabineros para responder a los argumentos del recurso de protección. Frente a esa situación, el abogado Edgardo Piqué solicitó a la Corte porteña que no amplié dicho plazo para alcanzar a debatir el recurso antes del 5 y 6 de octubre.

Exigen reforzar control de fondos del Consejo Regional

Región. Presidente de la Comisión de Control y Fiscalización del Core precisó que aún faltan mecanismos para impedir defraudaciones.
E-mail Compartir

La gestión y administración de los proyectos y fondos del Gobierno Regional (Gore) todavía son un sistema vulnerable y factible de engañar, con el consiguiente riesgo de defraudar al Fisco y malversar recursos, por lo cual se hace urgente reforzar el sistema de control, de manera de evitar la ocurrencia de un tercer "caso Fraude" seguido en la Intendencia de la Región de Valparaíso.

Así lo advirtió ayer el presidente de la Comisión de Control de Gestión y Fiscalización del Consejo Regional (Core), Antonio Ayala, luego de una sesión de dicha instancia en que se invitó al abogado de la Intendencia, Héctor Valenzuela, para conocer el estado del caso del removido jefe de Administración y Finanzas del Gore, Sergio Núñez, quien ejerció el cargo con licencia universitaria falsificada y entregó más de $200 millones en proyectos que lo ligaban a sus exempleadores, entre otras situaciones que están en investigación.

Antonio Ayala precisó que tras dos fraudes seguidos, continúan presentes los temores de que se vuelvan a repetir en una futura administración, porque el software de control de gestión que se incorporó para superar al anterior no cumpliría los estándares requeridos.

El consejero regional recordó que primero se destapó el escándalo de fraude al Fisco por más de mil millones de pesos en la gestión del intendente Iván de la Maza, en el último periodo de la Concertación. Luego, tras el cambio de Gobierno y el arribo de la Alianza, fue el actual intendente Raúl Celis quien denunció dichos hechos y aseveró que tomaría las medidas para evitar que se repitieran las irregularidades, pero uno de sus directivos, precisamente el encargado del control -Sergio Núñez- siguió con las malas prácticas y hoy el caso se investiga en la justicia.

Por eso Ayala aseveró que se debe "reforzar lo que una vez la subcomisión acordó para que se pusiera en práctica por el Ejecutivo cómo se deben procesar los proyectos y todo el sistema administrativo a fin de evitar otro fraude más… ya llevamos dos, no nos puede pasar un tercero". Consultado si hoy es factible volver a defraudar al Fisco en el Gobierno Regional, responde que sí, "es posible, queda abierto, mientras esto (plan de medidas) no se implemente".

Rol del intendente

Considerando que Sergio Núñez en 8 ocasiones no asistió a la Comisión de Control de Gestión a informar la implementación de las medidas solicitadas por el Consejo Regional para evitar nuevos fraudes, Antonio Ayala dijo que allí el intendente Raúl Celis debió velar mejor por el trabajo de un alto funcionario de su confianza.

"El presidente del Consejo es a su vez el intendente, así que por lo tanto él (Celis) debió haber acogido esto; lo acogió de hecho, pero debió haber puesto vigilancia de que esto debiera haberse cumplido por parte de los jefes superiores", expuso.

Sobre la principal falencia, expresó que fue el cambio del software de control de gestión por el llamado Adempiere, "el cual no supera al que estaba anteriormente que era el Metasys y, por lo tanto, hubo que agregarle otros software para cumplir los objetivos que nosotros señalamos".

Próximamente, la Comisión analizará denuncias vinculadas a la construcción de una sede bomberil y butacas del estadio Playa Ancha.

Bus de Quilpué: pedirán cese de comodato

Sobre la decisión de la Municipalidad de Quilpué de entregar en comodato a la Corporación Los Leones un bus financiado por el FNDR, el core Antonio Ayala dijo que se oficiará al Ejecutivo (intendente) "para que solicite al municipio de Quilpué la restitución del bus, para que lo entregue efectivamente con lo que contiene el proyecto que fue enviado a este Gobierno Regional y que se aprobó por el Consejo, es decir, para las organizaciones sociales y no para un fin de un particular".