Secciones

Retiro de los cables aéreos en desuso

La Municipalidad de Valparaíso dará inicio en los próximos días a la segunda etapa del retiro de este material, esta vez desde la calle Edwards hasta la avenida Argentina.El operativo, que durará alrededor de cinco meses, requiere inevitablemente de la paciencia y colaboración de la ciudadanía por las incomodidades que el retiro de 10 mil metros de cables en desuso ocasionará.
E-mail Compartir

Uno de los elementos que claramente atenta contra la belleza de la ciudad de Valparaíso es la enorme cantidad de cables que hay en las diversas arterias. En varios sectores, dichos cables, muchos en total desuso, ocultan en parte la arquitectura de los inmuebles, que en esta ciudad tienen particular atractivo, máxime que ahora han sido recuperados en un número no menor.

En julio del año pasado se procedió, en la que constituyó una primera etapa, a retirar cables en el sector del casco histórico porteño en el perímetro situado desde la plaza Aduana a la plaza Aníbal Pinto, de la calle Prat a la avenida Errázuriz, incluyendo las calles adyacentes.

Ahora, según fue recientemente anunciado, la Municipalidad de Valparaíso dará inicio en los próximos días a la segunda etapa del retiro del cableado aéreo en desuso, esta vez desde la calle Edwards hasta la avenida Argentina.

Con tal objetivo, el municipio porteño -junto a funcionarios de las empresas VTR, Telefonía Claro, Movistar, Chilquinta y Trolebuses- dará la partida a la segunda fase del operativo.

De acuerdo a lo informado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, la aludida tarea se llevará a efecto en días domingos.

"Este es un trabajo delicado que se hace conjuntamente con las empresas de telefonía y para el cual se deben tomar medidas de seguridad como trabajar los días domingos en que hay menos tránsito de vehículos y peatones", explicó el jefe comunal.

Con esta importante iniciativa -cuya concreción total durará alrededor de unos cinco meses- se pondrá punto final o al menos se paliará en forma muy importante el alto grado de contaminación visual que existe en sectores como El Almendral, donde se llevará a efecto el trabajo en forma más intensa.

Los trabajos en cuestión requerirán inevitablemente de la paciencia y colaboración de la ciudadanía por las incomodidades que muy posiblemente el operativo -que consiste concretamente en el retiro de 10 mil metros de cables en desuso- ocasionará.

La guerra que Obama no puede iniciar

E-mail Compartir

Siempre se sabe cuándo y cómo empieza una guerra. Lo que nadie puede adivinar es cuándo y cómo terminará, cuántas víctimas inocentes morirán en ella ni cuántos daños morales y físicos sufrirán por décadas los sobrevivientes.

De allí que la amenaza del Presidente Barack Obama de intervenir en la guerra civil desatada en Siria no sea una idea jurídica ni moralmente justificada. En primer lugar, porque tanto EE.UU. como Siria son miembros de la ONU, y el Art. 2.4. de su Carta de San Francisco prescribe que "los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas".

Es sabido, además, que el Consejo de Seguridad no respaldará ninguna acción bélica contra Siria debido al veto asegurado de Rusia y de China.

Los principales aliados de EE.UU. -el Reino Unido, Italia y Alemania- han descartado su apoyo sin el respaldo de la ONU, y Francia ha propiciado una solución política. Al interior de los EE.UU. una encuesta Gallup reveló que el 68% de los encuestados rechaza dicha intervención y apenas un 24% la apoya.

John Kerry ha dicho que el uso de armas químicas que se atribuye al Presidente Bashar Al Assad es "moralmente repudiable". Es verdad, pero ¿la guerra de represalia es moralmente recomendable?, ¿puede someterse a todo un pueblo a sufrir las consecuencias de un acto repudiable de su gobernante?

EE.UU. ha defendido siempre el principio de no intervención en los asuntos de otro Estado, que es una de las bases del Derecho Internacional americano. ¿Con qué fundamento puede ahora transgredirlo?

Pensemos que EE.UU. tiene 14 veces más población que Siria y posee un territorio donde Siria -del tamaño de Uruguay- cabe 53 veces. Dan ganas de decirle, como hacíamos cuando éramos niños, "¿por qué no te metes con uno de tu porte?".

Finalmente, el Presidente Obama no debe olvidar que ha tenido la honra de ser el tercer Presidente de los EE.UU. -después de Theodore Roosevelt en 1906 y Woodrow Wilson en 1919- en recibir, el 2009, el Premio Nobel de la Paz. Sería moralmente deplorable que un Nobel de la Paz iniciara una guerra, contrariando los principios y preceptos de la Carta de la ONU y el sentido mismo del premio recibido.

Felizmente, Siria ha aceptado la propuesta de ceder su arsenal de armas químicas a la ONU y EE.UU. tiene allí la feliz oportunidad de dejar sin efecto su drástica amenaza, que tiene en suspenso a todo el Medio Oriente.

Ya lo dijo el Papa Francisco: "Jamás el uso de la violencia conduce a la paz".

Dr. Lautaro Ríos Álvarez

Profesor Universidad de Valparaíso

Misa de Gracias en el templo de San Agustín La Parada Militar en Playa Ancha Con lluvia comenzó ayer la primavera

E-mail Compartir

Estuvo solemne la misa celebrada en el templo de San Agustín en conmemoración del aniversario de nuestra Independencia y para dar gracias al Eterno por los beneficios con que ha colmado la patria. A las 12 del día llegó el señor intendente interino, don Adriano Borgoño, acompañado por algunos miembros del Cabildo.

El Comité Poblaciones Unidas de Playa Ancha ha enviado una comunicación al intendente de la provincia en que a nombre de los habitantes de Playa Ancha le felicita por su acuerdo de llevar a cabo la parada militar en el parque de Playa Ancha, lo que ha complacido una aspiración unánime del pueblo.

Con lluvias y chubascos que se prolongaron gran parte del día, se inició ayer la primavera. El invierno, pues, invadió por 24 horas los dominios de la estación de las flores y el optimismo, confirmando de paso las predicciones de la oficina meteorológica. Con los 2,1 milímetros caídos se ha alcanzado un total de 402,9 mm en el año.