Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Molestia por fondas en Viña

Estas Fiestas Patrias resultaron agobiantes para los oídos y los nervios de los vecinos del Sporting Club de Viña del Mar. Durante 6 días el estruendo proveniente de las fondas nos torturó durante 12 horas diarias, hasta pasadas las 5 AM, con borrachos circulando por las calles del barrio volcando contenedores de basura, gritando, orinando y defecando sobre los vehículos.

¿Cómo pueden las autoridades permitir que el "pasarlo bien" de algunos signifique un tormento para los habitantes del barrio? Año a año se han aumentado los días de festejos, autorizando a las fondas funcionar de amanecida con sus vociferantes amplificadores, hasta alcanzar el récord de 6 días seguidos.

Cómo añoramos aquellos tiempos en que se celebraba el "18" durante un par de días, sanamente y con espíritu patriótico, encumbrando volantines y asistiendo a alguna fonda por la noche. Que en Viña del Mar se hayan instalado las fondas en medio del apacible barrio residencial que rodea al Sporting Club constituye una barbaridad auspiciada por la Alcaldía de la ciudad.

Cecilia Münnich Busch

Construcciones en altura

Una encuesta de la PUCV del Programa de Estudios Sociales revela que la delincuencia en Valparaíso preocupa. Además, da cuenta que no nos entusiasma mucho la idea del Mall Barón (66% en contra) y solo un tercio profesa creer que merecemos el título de Patrimonio de la Humanidad. No sé si el estudio de la PUCV haya incluido alguna pregunta acerca de los edificios en altura, pero por cierto que deshumanizan y destruyen lo que queda del patrimonio, afean los entornos y quitan la vista.

Al parecer, estas "construcciones destructoras" están fuera del alcance de cualquier ordenanza municipal. Al ritmo actual en pocos años no nos quedará otra que dejar el Puerto.

Carl Haas

Plebiscito

Me parece una intromisión en asuntos personales que el Presidente Sebastián Piñera considere que fue un error que Evelyn Matthei haya votado por el Sí. De partida, el voto es libre y voluntario y cada cual vota por lo que considera más apropiado. Yo voté por el Sí y nunca me he arrepentido, pues estoy convencido que hice lo correcto y no me gusta que nadie me reproche mi voto.

Luis Toledo Valdés

Cohesión territorial

El Gobierno estima que las demandas de salud concentrarán las protestas regionales en un año electoral. Para el proyecto Nueva Agenda Regional este es un tema que genera tensión, pero no el único.

En Chile las oportunidades de desarrollo y los niveles de bienestar están concentrados en unos pocos territorios, en desmedro de la mayoría. Más que ir apagando sucesivos incendios regionales, en salud u otros temas, lo que las regiones demandan es una nueva forma de entender el desarrollo, con cohesión territorial; un esfuerzo serio de fortalecimiento de las capacidades de las regiones y los territorios, incluyendo desarrollo económico, buenos empleos, mayor protagonismo de la ciudadanía en las políticas públicas, y la creación de gobiernos regionales responsables de prestar servicios de calidad a la población.

No se puede correr detrás de cada crisis. En este y en el futuro gobierno, lo importante es tomar medidas de fondo, que sienten las bases para un nuevo ciclo de desarrollo.

Julio Berdegué Coordinador Programa de Cohesión Territorial de Rimisp

Músicos en el metro

En el tema "Merval v/s músicos" la postura de al empresa es de simple reconocimiento: Merval vela por la comodidad del pasajero, lo que significa que si un solo pasajero se opone, no debe haber músicos.

Hasta acá el sistema actual está bien, pero si consideramos el subtema "guardias v/s músicos", no sé cuántos pasajeros están de acuerdo. Yo soy un pasajero regular de metro, como muchos, y propongo una idea no compleja ni costosa para la empresa.

Los trenes del metro se componen de dos vagones (cuatro si es hora peak), entonces la propuesta es que uno de estos vagones se predefina como vagón de músicos, o sea, un vagón que debe ser preferido por pasajeros que agradan de la música en vivo; y otro vagón predefinido como vagón sin ruidos.

Francisco Vásquez Sepúlveda

Ley de Donante Universal

A contar del 1 de octubre todo chileno mayor de 18 años es automáticamente un donante de acuerdo Ley de Donante Universal. La única manera de evitar que a una persona la desmiembren es declarar ante un notario la negativa de ser donante, es decir, más dinero para un abogado "apitutado". La gente pobre no podrá cancelar el trámite. "Se puede quitar a un general su ejército, pero no a un hombre su voluntad", dijo Confucio.

Juan Fernández L.