Secciones

Falleció el dirigente empresarial y exministro de Economía Fernando Léniz

deceso. El ingeniero fue secretario de Estado durante el gobierno militar.
E-mail Compartir

El empresario y exministro Fernando Léniz falleció ayer en su hogar, acompañado de su familia. Léniz fue dirigente gremial y exministro de Economía del gobierno militar. Sus restos serán velados en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Vitacura, donde se realizará una misa fúnebre hoy a 13 horas.

Fernando Léniz Cerda nació en Concepción el 30 de julio de 1927. Cursó estudios en el Colegio Alemán de Valdivia y en el Instituto Nacional. Egresó como ingeniero de la Universidad de Chile en 1949, donde fue distinguido como el mejor alumno de su promoción.

Léniz tuvo una activa vida empresarial en el área forestal. Entre 1963 y 1966 trabajó como presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma). También laboró en Empresas CMPC y Endesa.

Se desempeñó como gerente general de El Mercurio y presidente de su directorio. También fue columnista del diario La Segunda.

Léniz fue uno de los primeros civiles en ocupar un cargo en el régimen militar y fue ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción entre 1973 y 1975, cuando fue reemplazado por Sergio de Castro.

Se casó con Raquel Mezzano, hija del comandante en jefe del Ejército Carlos Mezzano. En 1992 fue el comisario general del Pabellón Chileno en la Expo Sevilla. Tras el gobierno militar, volvió a ser el máximo dirigente de la Corporación de la Madera (Corma) en dos oportunidades.

Fue director y vicepresidente de SAAM, y presidente en la firma agroindustrial Anagra. Al momento de su muerte Fernando Léniz era vicepresidente de la Fundación La Fuente.

BC: prevén inflación de 0,4% en septiembre y mantención de TPM

proyección. Esto según la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros del ente rector.
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre anotaría un incremento de acuerdo a la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central (BC) que fue publicada ayer.

Según a los resultados del sondeo, la inflación mostraría un alza de 0,4% en el presente mes y de esa manera llegaría al 2,7% en los próximos 12 meses.

Los expertos prevén además que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubicaría en 5,00% nominal anual en la próxima reunión del consejo del ente rector, y asimismo, descendería hasta 4,75% en enero de 2014 y a 4,5% en abril de 2014.

Respecto al tipo de cambio, los especialistas esperan que el dólar se ubique en $498 en los próximos 7 días, en $505 en los próximos tres meses y en $520 a fin de año.

Enviada el lunes 23 y recibida el martes 24, la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros está dirigida a las personas responsables de las decisiones financieras de cada institución invitada a participar en esta encuesta.

Dichas instituciones pertenecen a la industria bancaria local, a las administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.

política monetaria

En tanto, según el informe de Política Monetaria presentado por Enrique Marshall, consejero del BancoCentral, en lo interno la actividad y la demanda han continuado con el proceso de normalización gradual de este año, manteniendo tasas de expansión inferiores a las de 2012 por segundo trimestre consecutivo, pero el consumo privado se mantiene dinámico.

La inflación ha evolucionado en línea con lo anticipado y volvió al rango de tolerancia; las medidas subyacentes continúan en valores cercanos a 1%.

Las expectativas inflacionarias a dos años plazo siguen en torno a la meta. En este contexto, el Consejo ha mantenido la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%.

El dólar se vuelve a situar sobre los $ 500

El dólar cerró ayer con ganancias y superaba nuevamente los $ 500 en una jornada donde los mercados registraban desempeños negativos. Al término de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $500,80 comprador y $501,10 vendedor, registrando de esa manera un alza de $ 3,10 con respecto al cierre del día anterior. Durante la jornada, la moneda alcanzaba un máximo de $ 501,30, mientras que su nivel más bajo fue de $ 498,80.