Secciones

Museo Fonck cierra el próximo mes si no consigue fondos para funcionar

viña del mar. Municipio hoy podría asegurarle subvención que le adeuda desde inicios de año.
E-mail Compartir

En un complejo escenario financiero se encuentra el emblemático Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck, de Viña del Mar, que alberga una de las colecciones de objetos de Isla de Pascua más importantes de Chile, la cual incluso considera un moai original de dicho territorio insular.

La falta de recursos hoy pone en riesgo la fuente laboral de 9 personas y obligaría al cierre del recinto en octubre.

De este modo, en un inesperado desenlace, todos los bienes pasarían a manos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), que podría trasladar a un museo de Santiago todas las colecciones que hoy son apreciadas por unos 40 mil visitantes al año y sirven para tesistas de diferentes casas de estudios locales.

Así lo confirmó el presidente del directorio del Museo Fonck, Claudio Etcheverry, quien sostuvo que incluso han pensado en incorporar recursos propios de quienes integran el directorio para salvar la institución, fundada por el médico alemán pionero de la arqueología en el centro del país, Francisco Fonck.

Sin embargo, el gran "salvavidas" podría ser la confirmación en la entrega de una subvención municipal, recursos que podrían ser comprometidos esta tarde durante la sesión del Concejo Municipal. Así, al menos, quedó establecido como compromiso el martes, durante sesión de comisión.

vías de financiamiento

"Nosotros tenemos ingresos por tres fuentes: venta de entradas, folletos concursables y una subvención que nos da la Municipalidad (de Viña del Mar) desde hace muchos años. Se ha dado en forma regular hasta este año, que no nos han dado la subvención", señaló Etcheverry, quien expuso que el municipio "tampoco nos ha indicado por qué no nos ha dado la subvención... deben tener algún problema supongo. Le hemos mandado cartas, le hemos pedido entrevistas a la alcaldesa, pero no nos ha recibido".

El directivo manifestó en este sentido que lo habitual es que el municipio provea los fondos "a principios de año", subvención que se entrega de forma parcelada o total. "La subvención, en los últimos años, ha sido entre 10 y 20 millones de pesos".

sin pago de sueldos

El presidente del directorio consignó que, hasta el momento, se han mantenido con los recursos provenientes de la venta de entradas "y eso, en este momento, no nos alcanza para pagar los sueldos de este mes". Por ello también es que los últimos meses se han tenido que reducir al mínimo, como al pago de las cuentas de los servicios básicos, las leyes sociales y los honorarios, considerando que, mensualmente, el museo requiere de 4,5 millones de pesos para funcionar.

Se trata, sin duda, de una pérdida cuantiosa a juicio de Etcheverry, considerando que gracias a la gestión de los integrantes del museo han ganado 16 proyectos concursables en los últimos 15 años.

"es una catástrofe"

El arqueólogo y especialista en Isla de Pascua, José Miguel Ramírez, quien fue conservador del museo entre 1981 y 1992 y administrador del Parque Nacional Rapa Nui entre 1993 y 1999, lamentó la situación.

"Que se pierda el museo es una catástrofe para Viña, la región y Chile. Esto es un patrimonio que implica investigación y una acumulación de una colección, no solo de objetos, sino que también de información, muy importante. Es impensable para Viña del Mar que eso se pierda".

El docente de la Universidad de Valparaíso destacó que el museo alberga una de las colecciones más importantes de la cultura Rapanui.

De hecho, reconoció que su cercanía con dicha cultura y su dedicación de los últimos 20 años a ese territorio insular se deben a que conoció la magia del territorio a través del recinto ubicado en 4 Norte con 1 Oriente.

"Gracias al museo llegué a la isla, hice catálogos, publicaciones. Lo que hay ahí no tiene precio, no solo el patrimonio, sino toda la historia que hay contenida. El problema es que como es privado no ha tenido un respaldo mayor de la comunidad, pero esta situación no viene de ahora, sino que desde hace mucho tiempo: el pelear para que suelten los recursos. Ha sido un drama de hace mucho tiempo".

Además, subrayó que el moai existente al ingreso es original y único en la Región.

En caso que el museo cierre quedarían sin trabajo cinco personas que están contratadas y otras cuatro a honorarios.

"Este mes, quienes somos del directorio, tendremos que tirar unos pesos por aquí y por allá, pero en octubre tendríamos que cerrar", remató Claudio Etcheverry.

Gremio destaca aporte al turismo

Quien lamentó los efectos que el posible cierre del museo provoque en la actividad turística fue el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, quien manifestó que "hay que reconocer la importancia de este museo, que constituye un patrimonio importante para la sustentabilidad de la actividad turística". Indicó que un cierre de cualquier atractivo que representa valor es "una tremenda debilidad para nuestra ciudad" y calificó de "lamentable" que, por inestabilidad financiera, se pongan en riesgo una gran ventaja competitiva del sector.

Desde vehículo balean a dos jóvenes

quilpué. Con lesiones de gravedad quedó uno de los afectados.
E-mail Compartir

En la esquina del Hospital de Quilpué, en San Martín con Buenos Aires, se registró ayer, a plena luz del día, el baleo de dos jóvenes de 19 y 21 años, en circunstancias que están bajo investigación.

Según testigos, cerca de las 13 horas, al llegar a la intersección de las calles mencionadas, desde un vehículo en el que viajaban a lo menos tres personas, se efectuaron diversos disparos en contra de los dos jóvenes que resultaron heridos y que llegaron por sus propios medios hasta el centro hospitalario, donde paramédicos los atendieron.

De acuerdo con la información proporcionada por la subdirectora médica del hospital, Pamela Mardones, el joven de 19 años recibió dos impactos de bala de gravedad en el abdomen y la pierna izquierda, con compromiso vascular en este último caso. El segundo herido resultó con una erosión en el cuello y cuero cabelludo.

Tras ser estabilizado, el joven más grave fue trasladado hasta el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, en tanto que el de 21 años fue dado de alta y quedó detenido, por el delito de obstrucción a la justicia, por cuanto hasta la tarde de ayer se había negado de detallar las circunstancias en que se produjo el incidente.

CAUSAS PENDIENTES

Según se informó en Carabineros, ambos jóvenes tienen causas por diversos delitos y en primera instanciadijeron que fueron atacados en El Belloto.

En tanto, los padres del herido más grave atribuyeron el ataque a su hijo a la denuncia por el robo que sufrieron en su domicilio el domingo pasado en Quilpué.