Secciones

Colegio Alemán crea una propuesta energética para la Antártica

escolar. Proyecto fue desarrollado por los alumnos, que expondrán resultados.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar un aporte a la escasez energética, los alumnos del Colegio Alemán de Valparaíso crearon un sistema que permite generar energía eléctrica a partir del uso de celdas de Peltier y las diferencias de temperatura que se generan entre los ambientes calefaccionados internos y los exteriores de la Antártica.

"Los alumnos utilizaron el efecto Peltier de manera inversa. Se preguntaron qué pasa si a las celdas se les aplica por un lado frío y por el otro calor. Y la respuesta fue simple: se genera electricidad", explica Reinaldo Mix, profesor del Colegio Alemán y guía del proyecto.

Para que la iniciativa pueda ser utilizada los alumnos insertaron celdas Peltier en paneles de poliuretano Frigowall de Metecno, material utilizado en la construcción de frigoríficos y recintos industriales.

La multinacional, especializada en la fabricación de paneles de poliuretano, donó el material para finalizar el proceso de usabilidad del proyecto. innovador. Los detalles del proceso serán expuestos en la X Feria Antártica Escolar (FAE), que se realizará entre el 24 y 26 de octubre en Punta Arenas, organizada por el Instituto Antártico Chileno.

Asociación buscará potenciar las ciudades puerto del país

valparaíso. Alcaldes se unen para terminar con la centralización.
E-mail Compartir

Capitalizar ideas como establecer un "royalty portuario" o que el Ejecutivo ingrese al Congreso una ley especial para que los municipios de las ciudades puerto de Chile mejoren sus ingresos financieros anuales, son algunos de los objetivos fijados por los alcaldes de Valparaíso, San Antonio y Talcahuano, Jorge Castro, Omar Vera y Gastón Saavedra, respectivamente, quienes ayer, en el Salón de Honor de la casa consistorial de la capital regional, firmaron el acta de constitución de la nueva institucionalidad que crea la "Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero".

En la ocasión, Castro explicó que este organismo está enfocado en la descentralización del país: "Así como los alcaldes tenemos la administración de la educación y salud, queremos tener también la administración del borde costero de las ciudades que estamos administrando, pues hoy somos personajes extraños dentro de lo que son estos bordes".

En tanto, Vera dijo que esta asociación "busca un desarrollo equilibrado de lo que es una actividad económica tan importante como son los puertos, con las respectivas ciudades que los cobijan, de manera que los ciudadanos puedan disfrutar de un mayor bienestar".

Cabe notar que en octubre se realizará el primer encuentro nacional de ciudades puerto y de borde costero, instancia donde se reunirán los diez alcaldes de estas comunas y cuya cita será en Valparaíso.

Intento de asalto cobra una víctima en estación de Merval

villa alemana. Distintas versiones de testigos apuntan a jóvenes que habrían empujado a usuaria que falleció tras golpear su cabeza en el suelo.
E-mail Compartir

Uno de los casos más graves que afectan a usuarios del Metro Valparaíso (Merval) terminó ayer con la vida de Mónica Leiva (68), quien habría sido asaltada por dos jóvenes, falleciendo tras golpearse fuertemente contra el suelo.

El hecho se habría originado cerca de las 20.45 horas del miércoles, cuando la víctima bajó del tren en estación Las Américas, en Villa Alemana, para regresar a su hogar en la población Benito Juárez, en el costado sur. De acuerdo con las primeras versiones que recogió Carabineros, testigos en el lugar vieron correr entre dos y tres muchachos que dejaron atrás, en el suelo, a la pasajera, provocando que ésta cayera violentamente al piso, donde se azotó la cabeza.

La afectada fue llevada hasta el Policlínico Naval de Villa Alemana, y luego trasladada hasta el Hospital Naval, donde falleció debido a un grave traumatismo encefalocraneal, pasadas las cero horas de ayer.

INVESTIGACIÓN

"Una testigo relata que dos jóvenes pasan corriendo por su lado cuando va caminando y al darse vuelta se encuentra con una mujer tendida en el suelo, quien tenía todas sus pertenencias con ella", contó el jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, mayor Pablo Silva, acotando que la revisión de la grabación de las cámaras de seguridad en la estación ayudarán a aclarar los hechos.

El fiscal a cargo del caso, Víctor Otero, ratificó que la víctima "murió a consecuencia de las lesiones de una caída en el metro" y ordenó a la Sección de Investigación Policial de Carabineros de Villa Alemana realizar las diligencias para aclarar las circunstancias de la muerte.

Por su parte, a través de un comunicado, Metro Valparaíso confirmó que "en circunstancias que se investigan, en la estación Las Américas, la usuaria del servicio, Sra. Mónica Leiva, al momento de hacer abandono del recinto, sufrió una caída desde altura en el sector de escaleras de acceso del lado sur de la estación, quedando gravemente lesionada", agregando que puso a disposición de la Fiscalía todo los antecedentes de los que dispone para aclarar cómo "se produjo este lamentable hecho".

De acuerdo con las estadísticas de la empresa, en lo que va de este año se han producido 11 incidentes relacionados con actos vandálicos y robo a pasajeros.

FALTA DE RESGUARDO

Una testigo del hecho fue Marcela Muñoz, quien viajaba en el mismo tren que la víctima, que llegó a las 20.45 horas a la estación Las Américas.

"Yo iba a pasar los torniquetes cuando ella (Mónica Leiva) ya había salido. En eso se escucha un ruido horrible y la gente comenzó a gritar", contó, acotando que en ese instante pasaron corriendo tres menores de edad que cruzaron hacia el sector de Las Américas, identificando a uno de ellos como un sujeto que habitualmente pulula en los vagones cantando y pidiendo dinero junto a los dos menores.

Marcela Muñoz vio a la víctima en el suelo sangrando de la nariz y de los oídos y escuchó que algunos testigos dijeron que los menores trataron de asaltarla y que ella forcejeó, así que la empujaron por las escaleras de la estación.

"No había guardias. La seguridad es pésima, los guardias están más preocupados de los cantantes, de los que venden dulces o maní, pero fuera de la estación deja mucho que desear", aseveró.

datos claves

Cámaras La grabación de las cámaras de seguridad de la estación serán claves para aclarar si la víctima fue empujada por un intento de asalto o pasada a llevar.

Guardias De acuerdo a testigos, en la estación no había guardias, solo la persona que abre la puerta para discapacitados y pasajeros con coche y ayuda en los torniquetes.

Incidentes Según un informe de Merval, a la fecha se han producido 163 accidentes/incidentes relacionados con pasajeros. De éstos, 11 corresponden a actos vandálicos y robos.