Secciones

Idea porteña de cultivo sustentable se inspiró en México

Valparaíso. Proyecto utiliza una quebrada como terraza productiva.
E-mail Compartir

Justo cuando en Chile se discute por la implicancia del proyecto de Ley de Obtentores Vegetales conocido como "Ley Monsanto", que se critica por la eventual privatización de las semillas y los riesgos de las modificaciones genéticas por parte de la industria tecnológica, en Valparaíso un grupo de vecinos decidió jugársela en la vía contraria, es decir, por el autocultivo tradicional, autosustentable y limpio.

Así, 30 familias de los comités de vivienda social "Los Pinos" y "Estrellita Naciente" del 5º Sector Playa Ancha, implementaron el proyecto Balcón Productivo Trabun Mapu, que tiene como actividad base la implementación de tecnologías apropiadas del programa autoconsumo, asociadas a la producción y preparación de alimentos. En él se implementarán un invernadero, un cajón elevado, lombricultura, horno mixto de barro y biofiltros para abastecimiento de agua de riego, lo que permitirá aprovechar un espacio comunitario con una actividad productiva, que ayude a las familias a abastecerse con alimentos frescos.

La iniciativa está a cargo de la profesional del Fosis V Región, Paulina Camprubi, quien ganó un proyecto piloto del Fondo de Cooperación Chile-México Agci, realizando una pasantía el 2012 en Querétaro. Se trata de una alianza estratégica entre la Universidad Autónoma de Querétaro, SAGARPA, ONG CIASPE y Fosis para la puesta en marcha del Método Biointensivo en Chile e intercambio de experiencias en el uso y reuso de agua y metodología de intervención del Programa Autoconsumo.

Respecto al trabajo de la tierra en México, Paulina Camprubi resaltó que "ellos están luchando por la soberanía alimentaria, y dentro de esto aplican este tipo de técnicas, que son súper limpias; ellos trabajan en comunidad, no como nosotros que trabajamos con familias en forma individual". En cuanto a la soberanía alimentaria, puntualizó que las comunidades mexicanas están trabajando fuertemente para no ser tan dependientes del Estado, decidiendo desde el momento del cultivo qué alimentos y cómo comerlos.

Vulnerabilidad

Para la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, María de los Ángeles de la Paz, el proyecto permite lograr varios objetivos como parte de un círculo virtuoso. "Las familias más vulnerables tienen con dignidad la oportunidad de hacer una tarea productiva, en este caso cultivar lechugas, algún tipo de verdura, y además en una etapa posterior pueden incluso generar un pequeño trueque o mercado propio, que les permita el autoconsumo o la venta.

Un Techo para Chile apuesta por duplicar voluntarios este año

Solidaridad. Campaña en marcha busca motivar a más jóvenes en el trabajo que presta la fundación en la Región.
E-mail Compartir

Cerca de 500 voluntarios para fin de año es la apuesta que tiene Un Techo para Chile en la Región de Valparaíso, luego de una intensa campaña de captación de nuevos miembros generada este año.

Según cuenta Felipe Clark, director regional de Un Techo para Chile, quien lideró ayer el Día de la Chilenidad realizado en el Parque Quebrada Verde, en Valparaíso, donde participaron familias beneficiadas y voluntarios, este año se comenzó una campaña de captación de nuevos voluntarios la que ha dado sus frutos.

"Este año hemos hecho un crecimiento en el número de voluntarios. El año pasado teníamos alrededor de 200 a 250 voluntarios y este año tenemos de 350 a 400, para poder terminar el año con cerca de 500 voluntarios, porque lo que queremos es poder ampliar el número de mesas de trabajo o campamentos en los que trabajamos dado que somos la región con más campamentos en Chile", dijo.

La agrupación ya ha sido parte del subsidio de 150 familias de Playa Ancha y hoy se encuentran generando proyectos en Reñaca Alto para 339 familias; en Quilpué para 54; y para 150 y 105 familias de Playa Ancha y El Olivar, respectivamente. Sin embargo, el levantamiento de viviendas no es el eje principal hoy, pues "estamos haciendo un trabajo de habilitación social para que las familias tomen herramientas y a través de ello se puedan empoderar y hacer cambios en sus vidas, pasar del campamento al barrio. La educación y el trabajo son los motores de todo esto, además ayudamos a obtener los subsidios".

Para quienes quieran ser voluntarios, pueden escribir a valparaiso.chile@techo.org o ir a su sede en Cerro Castillo, Viña del Mar.

"Ha sido súper importante porque somos familias en situación de toma y casi ninguna institución nos ayuda más que Techo"

Luisa Muñoz

Pdta. Comité Nuevo Sinaí

"Estoy desde el 2007 porque me molesta la injusticia que hay con la gente de campamentos y porque todavía no existe solución"

Sebastián Salinas

voluntario

Cadete de Escuela Naval cruzó a nado el Estrecho de Magallanes

E-mail Compartir

El que la sigue la consigue. Hasta Punta Arenas se trasladó el cadete de primer año de la Escuela Naval de Valparaíso, Ignacio Laurido Huepe, de 21 años, con el fin de cruzar a nado el Estrecho de Magallanes.

Laurido fue seleccionado nacional de natación el 2009, mismo año en que intentó sin éxito atravesar por primera vez el Estrecho. Pero este 27 de septiembre, tras cuatro años y gracias al apoyo de la Comandancia en Jefe de la III Zona Naval y de la Escuela Naval "Arturo Prat", logró cumplir su sueño. La jornada comenzó cerca de las 14 horas, cuando el cadete llegó hasta Punta Delgada para lanzarse a las frías aguas, nadando hasta Bahía Azul en una hora y nueve minutos.

Conconinos marcharon por la mala calidad del agua potable

E-mail Compartir

Unas 200 personas marcharon ayer en Concón para crear consciencia por el malestar de la comunidad en torno a la calidad del agua que suministra la sanitaria Esval. Según dijo el encargado de comunicaciones de la Agrupación de Protección Ambiental de Concón (APAC), Álex Moya, "calificamos como auspiciosa esta primera marcha, pues estamos despertando la consciencia del conconino. Esto se llama movimiento consciente sobre el agua: no tomes agua sucia de Esval, toma consciencia para exigir agua sana de verdad", agregando que seguirán haciendo nuevas manifestaciones para que se estudie la calidad del agua y se tomen medidas concretas al respecto.