Secciones

DGA no acogió denuncia por usurpación de agua que afectaba al municipio de Villa Alemana

controversia. Agrupación ciudadana pide regularización.
E-mail Compartir

Zanjado, por lo menos por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) Región de Valparaíso, quedó la polémica que generó en Villa Alemana la denuncia en contra de la Municipalidad local que realizó el Comité del Agua de esa comuna por el delito de usurpación del recurso.

De acuerdo con la resolución de la DGA del 24 de septiembre, el organismo no acogió la tercera de las denuncias que ha realizado la agrupación ciudadana en contra del municipio villaalemanino y de la empresa Núcelo Paisajismo S.A., que tiene a su cargo la licitación de la mantención de áreas verdes de Villa Alemana, "toda vez que no existe contravención alguna al Código de Agua y sus modificaciones vigentes", según consta en el documento.

REGULARIZACIÓN

El Comité del Agua de Villa Alemana presentó en noviembre de 2010 la primera denuncia ante el Juzgado de Letras de la comuna, a la que le siguieron otras dos que dieron origen a una causa respecto de la cual el Ministerio Público decretó su cierre y orden de no perseverar, por no constar antecedentes suficientes para demostrar la comisión del delito denunciado.

En julio de 2011 la DGA emitió una resolución que constataba la extracción, sin título, de aguas subterráneas por parte del municipio en los pozos "Estadio Municipal", "Población Corvi" y "calle Blanco", aunque la Municipalidad inició el proceso de inscripción y regularización de los pozos.

Respecto de la reciente respuesta de la DGA, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, reiteró que "no existe evidencia alguna que nuestro municipio esté ocupando ese recurso de forma indebida".

Agregó el jefe comunal que "siempre existirán personas mal intencionadas que quieran opacar un buen trabajo, pero nosotros no estamos para pelear con ellos, sino que estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Villa Alemana y Peñablanca", sentenció.

Persiste disputa por uso de muelle deportivo en Barón

valparaíso. Constructora instaló faenas para edificar nuevo mall.
E-mail Compartir

Pese a la instalación de las faenas y maquinaria pesada por parte de la empresa que tendrá a su cargo la construcción del mall Puerto Barón, las aguas están lejos de aquietarse. La disputa legal entre la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) y el Puerto Deportivo Barón se mantiene por el uso del embarcadero, litigio que está radicado en el Cuarto Juzgado Civil de la ciudad, tras la presentación de una demanda de restitución de bienes por parte de EPV para desarrollar una Marina Deportiva Pública, uno de los puntales del denominado Proyecto Barón.

Mientras la situación no se resuelva, el gerente de Puerto Deportivo Barón, Thomas Elton, quien dice representar a cerca de 19 empresas, más clubes deportivos y particulares que desarrollan actividades en el embarcadero, reiteró que "vamos a seguir operando y darle acceso a todo público al mar. Vamos a luchar con todos los medios para hacer valer nuestros derechos".

De acuerdo a los antecedentes de la demanda interpuesta por Puerto Valparaíso, que aparecen en la página web del Poder Judicial, el 6 de febrero de este año, EPV comunicó a Puerto Olímpico Limitada poner fin al contrato de provisión de servicios a contar del 9 de mayo y restitución del área.

Sin embargo, la empresa representada por Thomas Elton se opuso al requerimiento, lo que dio inicio a la disputa legal.

término de contrato

EPV confirmó que el pasado 9 de mayo terminó el contrato de arriendo entre Puerto Valparaíso y Puerto Olímpico Ltda., no obstante "ha seguido desarrollando su actividad, sin autorización y de manera gratuita, cobrando además a todas las demás empresas instaladas en el sector. Puerto Olímpico Ltda. no llegó a acuerdo, por lo que Puerto Valparaíso inició acciones judiciales", dijo el jefe de Comunicaciones Corporativas, Cristian Calvetti.

Precisó que se avanza rumbo a la materialización de la Marina Deportiva Pública, luego de que Plaza Valparaíso S.A (PVSA) llegara a un acuerdo con quienes contaban con autorizaciones para realizar actividades en el Muelle Barón, restando solo Puerto Olímpico.

Castro preocupado por el libre acceso

El alcalde Jorge Castro subrayó su preocupación respecto a que no se interrumpan las actividades del puerto deportivo público y "podamos seguir usando los recintos para que la gente pueda acceder libremente al mar, en la variedad de deportes que el puerto deportivo público debe tener".

Alcalde acusa a Enap de pagar $ 20 mil por patente industrial

Concón. Antes la empresa cancelaba 65 millones de pesos. Firma estatal confirmó la cifra, aunque aseveró que ellos no fijan el monto.
E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, denunció que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) Aconcagua está pagando solo $ 20 mil semestral por concepto de la patente industrial que necesitan para operar, comparando esa cifra con la que cancelaba anteriormente la estatal, que ascendía a unos $ 65 millones.

Ayer en la mañana, la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional sesionó en Concón para evaluar la futura instalación de la central a gas natural de Enap, que ya tiene la autorización del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para comenzar su construcción sin realizar un estudio de impacto ambiental como lo solicitaba la comunidad agrupada en el Frente Amplio a la Termoeléctrica y el municipio (ver recuadro).

En la oportunidad, el alcalde Óscar Sumonte denunció que "descubrimos que el pago de patente de este siguiente semestre va a ser de $ 20 mil. Yo creo que esto es un chiste... aquí una persona que humildemente, con mucho esfuerzo, está vendiendo pescado en forma ambulante, paga más".

"Me extraña"

El jefe comunal se dio cuenta de esta situación al estar revisando el presupuesto de la comuna. "La principal patente que tiene nuestra comuna es justamente la refinería, que hasta hace poco pagaba entre $ 65 y $ 70 millones de pesos, dependiendo la cantidad de gente que declaran y sus estadísticas presupuestarias. En base a eso se sacan los cálculos y se paga una patente, y hay que decir que ahora las municipalidades no tenemos mucha posibilidad de revisar, porque la ley cambió y lo ve directamente Impuestos Internos", aseveró Sumonte.

"Ellos están entregando su balance hace bastante tiempo con números rojos, pero no se reflejaba en una patente en Concón y por eso me extraña que (esto cambie) justamente cuando se está discutiendo que nos van a aumentar con una termoeléctrica para hacer negocio", dijo.

Es por esto que Sumonte aseguró que van a pedir un informe al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que les aclare la situación.

ley de rentas

En tanto, la empresa Enap explicó a través de un comunicado que "el monto que Enap Refinerías cancela por concepto de patente municipal es consecuencia de la aplicación de la Ley de Rentas. Lo determina el departamento de Rentas del municipio, de acuerdo a la forma del cálculo de las patentes que parte del Capital Propio Tributario. Esto significa que si el capital Propio de Enap Refinerías es bajo, le corresponderá pagar una patente más baja".

La empresa argumentó que contribuye a la comunidad con programas de capacitación, becas, talleres en la Casa Abierta y las olimpiadas deportivas escolares por un monto cercano a $ 130 millones al año, entre otras cosas.

Cores se suman a impugnación

La Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional sesionó ayer en Concón para analizar el impacto de la instalación de la central a gas natural de Enap en la comuna. Su presidente, Lorenzo D"Arcangelli, dijo que "hay una inconsistencia tremenda detrás de los estudios de impacto ambiental", mientras que su par Manuel Millones sostuvo que se sumarán al municipio para impugnar la resolución del SEA porque incurrió en una falta al generar el informe previo a días festivos".